En 10 horas, Vitoria te convierte en
Reunión de agentes antirumores del Ayuntamiento

Lo consiguen en 10 horas. Los próximos 17, 19, 24 de octubre y 2, 4 de noviembre, se llevará a cabo una Formación Básica Anti Rumores en Vitoria para buscar más agentes. Una de las últimas sesiones no fue muy exitosa.

Participarán personal municipal y ciudadanía y/o entidades de la zona, organizado desde el Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria en coordinación con el Centro Cívico de Lakua.

Las últimas informaciones hablaban de 281 en Vitoria, por 367 en Bilbao.

A través de esta propuesta formativa, la Estrategia Anti Rumores tiene como objetivo dotar de contenido teórico y herramientas comunicativas a aquellas personas interesadas en desmontar rumores relacionados con personas migrantes y de origen
extranjero en conversaciones que surgen en el día a día.

La Estrategia Anti Rumores es un proyecto de sensibilización y acción para la transformación social que tiene entre sus objetivos implicar y capacitar a un amplio número de personas, generando una red de Agentes AntiRumores, la promoción del pensamiento crítico y la sensibilización sobre los efectos negativos de los estereotipos, prejuicios y falsos rumores en la convivencia, e influir en la agenda política y social para que se reconozca la reducción de los prejuicios y la prevención de la discriminación como un objetivo colectivo fundamental para la ciudad en su conjunto.

EN 10 HORAS

Ésta Formación, que cuenta con una duración de diez horas, da la oportunidad de formar parte de la Red de Agentes Anti Rumores y serán impartidas por Xabier Aierdi, Andrea Ruiz Balzola, Maya Amrane y Asier Gallastegi.

En estas sesiones se profundizará en los rumores, percepciones y actitudes ante los procesos migratorios, la construcción cultural de las categorías: raza y cultura, los rumores el género y la migración y se trabajarán habilidades prácticas para el diálogo y la comunicación.

El periodo de inscripción comienza el 26 de septiembre y puede solicitarse servicio de guardería e Intérprete de Lengua de signos antes del 10 de octubre. en [email protected]

Más información en la propia web municipal y en:



24 Comentarios

  1. Cuanta gente viviendo del cuento…….. Si al final son las redes sociales y las televisiones las que generan esos u otros rumores… ahí es donde habría que insistir y dedicar recursos para que se contara solo la verdad y no la parte interesada de cada ideología.

  2. Instigar a ciudadanos a vigilar, controlar, supervisar y reconvenir los comentarios de otros conciudadanos utilizando «agentes» previamente formados y adoctrinados, entronca perfectamente con la idea de determinadas sociedades totalitarias. Que el el Ayuntamiento de Vitoria persista en este tipo de actitudes le retrata desgraciadamente y refleja que pretende actuar contra quien le paga los impuestos utilizando argumentos tremendamente cuestionables. Inaudito!!

  3. Estos de los antirumores se han quedado antiguos. Ahora lo que se necesitan son anticlamores. Pero bueno, les da igual, porque viven igual del chiringo.

  4. Entre la capacitación esta con diploma -porque si no no me apunto- y la escuela esa del empoderamiento interseccional… demasiao pa mi cuerpo. Mare mía!
    Endeverdá ésto existe?

  5. Y hay que eliminar también los refranes: “cuando el rio suena, agua lleva”.
    Propongo una comisión interdisciplinar para evitar que haya gente que piense fuera de lo políticamente correcto.
    Y buscar un voluntario en cada comunidad de vecinos para que pueda reeducar o denunciar a los vecinos sospechosos de pensar diferente. (Mode irónico off)

  6. Bueno, luego pasa, demasiado a menudo, que Nortexpres tiene que suspender un debate por las barbaridades que se vierten ahí. Hoy sin ir más lejos. No sé si este formato de agentes anti rumores es necesario, pero que son necesarias iniciativas contra el racismo, parece evidente.

  7. Decir que esto es una iniciativa contra el racismo es sojuzgar o presuponer que hay indicios de racismo, cuando primeramente hay que demostrarlo; segundo, dejar en manos de la ciudadanía este tipo actuaciones es otorgar al ciudadano carta de naturaleza para controlar o fiscalizar socialmente comentarios que se encuandran dentro de la intimidad y la libertad de expresión. Tercero, la Administración o el Estado no está habilitado moral ni legalmente para «educar» o «reeducar» a mayores de edad que deben tener previamente un pensamiento crítico y libre al margen de lo que un Gobierno de turno piense o dictamine sobre una determinada situación social. Siguiendo el mismo argumento, podríamos dejar a Meloni y su Gobierno la capacidad de «educar» o «reeducar» adultos» con discursos en contra de la emigración?

  8. Lo de utilizar «Es racismo» «es racista» empieza ya a dilatarse de una manera que cuando ya no nos sabemos defender ni con argumentos indefendibles, rápido sacamos el comodín!!!!
    El racismo es muy relativo y lo llevamos en ADN y de punta a punta del mundo tendríamos que citar regiones donde diríamos que el Racismo si que tendría titular, aqui lo que semos demasiado buenos que nos tratan de tnts !!!
    Lo que no es normal es que tengamos que hacer cursos para sensibilizarnos e intregrarnos a las costumbres locales

Dejar respuesta