Nueva guía ante delitos de odio en Euskadi

El teatro de Amurrio juntará este próximo sábado, 17 de diciembre, a más de 150 personas que participaron en la última edición de las comidas interculturales Bizilagunak en territorio alavés.

Bajo el lema “La Magia de Conocernos”. El evento se celebrará de 11.30 a 13.00 y contará con el mago Asier Kidam como maestro de ceremonias y la actuación del grupo musical Amazigh Agharas. En esta cita participarán algunas de las familias que tomaron parte en Bizilagunak, explicando qué ha supuesto esta iniciativa para ellas y se tomará una foto de familia como gesto colectivo en favor de la convivencia.

Para la directora de Igualdad y Derechos Humanos, Ainhoa Campo “mantener y fortalecer las relaciones que se han construido gracias a Bizilagunak Araba favorece la convivencia intercultural, donde no sólo coexistamos, sino que compartamos juntas la vida. Gracias a este tipo de iniciativas la sociedad alavesa tiene la oportunidad de demostrar que es una sociedad abierta y diversa, con unas relaciones personales basadas en el respeto y en el reconocimiento, sea cual sea nuestro lugar de nacimiento, creencia o lengua”.

Alessandro Brentana, miembro del equipo de Incidencia y Participación Social de Zehar-Errefuxiatuekin hace hincapié en la importancia de este encuentro: “Con este gesto, como gente de a pie hemos vuelto a insistir en que somos una comunidad plural y en que queremos vivir desde esa diversidad.

No nos hace falta sacar de la chistera argumentos forzados contra los rumores racistas y xenófobos que quieren enredarnos.

Nos hace falta la magia de estar aquí juntas para que se oiga nuestra voz colectiva a favor de la convivencia intercultural. Juntas somos antirrumores.”

Se desplazarán a Amurrio participantes de los municipios que se han sumado a las comidas este año: Santa Cruz de Campezo, Artziniega, Amurrio, Laudio, Asparrena, Nanclares de la Oca, Urkabustaiz, Agurain, Oion y Vitoria-Gasteiz

Bizilagunak reúne en una comida de domingo alrededor de una mesa a dos familias, vecinas y vecinos de diferentes orígenes culturales, para derribar así rumores racistas y xenófobos y generar espacios en favor de una convivencia intercultural.

Bajo el lema “Elkar ezagutzearen onena. Lo bueno de conocernos”, las comidas interculturales se volvieron a celebrar en casas, txokos y plazas de Araba en su sexta edición, con un año de parón en 2020 por la pandemia, juntando a 1.019 personas de 36 nacionalidades diferentes.

La iniciativa es una apuesta de la Diputación Foral de Álava y Zehar- Errefuxiatuekin que se enmarca en la Estrategia Antirrumor y por la Convivencia Intercultural del territorio.



9 Comentarios

    • Ostras, qué mezcolanza más retorcida, Viriato… Es absolutamente compatible aborrecer y luchar contra el racismo y hacer lo propio con el terrorismo que, afortunadamente, ya no existe entre nosotros.

      • Puede darse una vuelta por el casco viejo con una bandera marroquí, luego se da la misma vuelta con una bandera española. Si no acaba en el hospital, podrá decirnos con cual ha recibido más insultos. Aquí hay muchos que piensan que los españoles son de otra raza, inferior. Por eso miraban para otro lado o cuando asesinaban españoles, como lo son los miembros de la benemerita.
        Pensaba que cualquiera lo entendería, pero veo que no.

    • «rumores racistas y xenofobos», la verdad es que me rio bastante con estas historias, subvencionadas y bien regadas, estoy seguro,con dinero publico.

      Ya sabemos como va:

      La estaditisca es racista
      Lo que vemos es xenofobo si lo hablamos
      ….y asi con todo, terminos fetiche, subvencionados, para promocionar la autocensura, no vayan a decir que..

      Ya no asustan con eso, y si les veo vendiendome sus sandeces se lo dire a la cara.

Dejar respuesta