La concejala de Educación y Cultura, Estíbaliz Canto, ha anunciado esta mañana en rueda de prensa que la capital alavesa recuperará el Mercado del Trueque de Libros tras dos años sin poder celebrarse con motivo de la pandemia. Será los días 22 y 23 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día de las Bibliotecas, en el Iradier Arena.

La propia Red de Bibliotecas aportará más de 5.000 libros para los trueques y se podrán intercambiar hasta 5 libros, en dos secciones: libros infantiles o juveniles y libros para personas adultas.

En la sección de Literatura para personas adultas se establecerán tres categorías: una para ediciones posteriores a 2010 (incluido), otra para ediciones de 2000 a 2009 y una tercera para ediciones anteriores a 1999 (incluido).

No se admitirán revistas, enciclopedias, vídeos, dvds y cds ni libros de texto, universitarios, de informática o técnicos. Tampoco tendrán cabida libros subrayados, rotos o en mal estado, tomos sueltos y guías de viaje, libros de geografía y estudios sociodemográficos.

El Mercado abrirá sus puertas el sábado 22 de octubre de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas y el domingo, de 11:00 a 14:00 horas.

Agenda cultural

El trueque de libros convivirá con un amplio programa de actividades culturales. Dará comienzo el sábado 22 a las 11:15 horas, con el taller ‘Marcadores de página’ y continuará con el concierto de Twin Room, a las 12:30 horas; el taller infantil ‘Piedras que cuentan historias’, a las 17:30 horas y el cuentacuentos musical ‘Ganbaran aurkitu dudan altxorra, a cargo de Iñaki Carretero, a las 18:30 horas.

Y el domingo 23, coincidiendo con el comienzo de los trueques a las 11:00 horas, tendrá lugar el taller infantil ‘Pop up 3D’ y tras él un nuevo concierto de Twin Room, de 12:30 a 14:00 horas.

Además, a lo largo de todo el fin de semana se podrá disfrutar de la exposición de los relatos ganadores y las fotografías, ilustraciones y carátulas de las animaciones realizadas  por el alumnado de Escuela Superior de Arte y Diseño de Euskadi ID-arte, en el VII Concurso de Nanorrelatos para Jóvenes.

Programación de las bibliotecas

Esta iniciativa forma parte del programa de fomento de la lectura organizado por la Red de Bibliotecas Municipales para los meses de octubre a diciembre. Gracias al mismo, las bibliotecas de los centros cívicos acogerán un total de 74 actividades en el curso que comienza, 36 dirigidas al público joven y adulto y 38 al público infantil y familiar.

Entre las actividades infantiles y familiares hay cuentacuentos, talleres, club de lectura en familia, etc.

El público adulto, por su parte, contará con encuentros con escritores y escritoras, presentaciones de libros, clubs de lectura, charlas, monólogos de humor, etc.

Los y las amantes de la literatura podrán disfrutar con las presentaciones de las novelas ‘La Bajamar’ de Aroa Moreno, ‘Sin tocar el suelo’, de Jokin Muñoz; ‘Herriak ez du barkatuko’, de Irati Goikoetxea; y el poemario ‘Teselas’, de Rosi Puelles.

Además, habrá conciertos y tertulias musicales de la mano de La Pulga eta lagunak, Ihana, Antton Aramburu eta Amaia Cantero. Y teatro, de la mano de Pez Limbo y su obra ‘El elefante y la paloma’ y  el monólogo de humor ‘Arranopola!’,  a cargo de Jose Cruz Gurrutxaga.

Sin olvidar los talleres de diversa índole entre los que destacan ‘Cómo componer y escribir canciones’, ‘Fotobordado’, ‘Kirigami’ y ‘Fotografía estenopeica’, entre otros.

En cuanto a los clubs de lectura, se han puesto en marcha 5 grupos dirigidos al público joven y adulto, que buscan compartir ideas en torno a libros y textos que se proporcionan desde la Red de Bibliotecas Municipales: ‘Cómic y novela gráfica’, dinamizado por Azucena Monge; ‘Lectura Fácil’, dinamizado por Natalia Jiménez; ‘Leer, pensar y compartir’, dinamizado por Juan Ibarrondo; ‘Literatura latinoamericana’, con Catalina Garcés y ‘Novela negra y policíaca’, con Txusmi Sáez.

A ellos se sumará el ‘Club de lectura en familia’, dinamizado por el escritor Xabier Olaso  que tendrá lugar en Zabalgana, para compartir y leer en familia dirigido a niños y niñas de 7-8 años acompañados por un miembro familiar y en euskera.

Los clubs de lectura se desarrollan en distintos centros cívicos de la ciudad y las inscripciones se realizan por los medios habituales de las actividades deportivas y culturales, sin sorteo hasta completar aforo.

“Como novedad, este año habrá posibilidad de incorporarse a los grupos en el periodo abierto para cubrir las plazas libres”, ha subrayado la concejala.

Más información

Programación infantil (pdf)

Programación de adultos (pdf)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí