La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha cifrado en 135 las solicitudes registradas de funcionarios de las prisiones vascas para su traslado a otros centros penitenciarios, un número inferior a las 197 que el Departamento confirmó que se habían presentado el pasado mes de enero.
San José ha ofrecido esta cifra de 135 peticiones, del total de 571 trabajadores, una vez que se ha cerrado el plazo para presentarse al concurso de traslados convocado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
En respuesta a una pregunta del PP formulada en el pleno de control, la consejera ha destacado que la mayoría de los funcionarios de las prisiones vascas han preferido quedarse en Euskadi y seguir vinculados a la administración vasca pese a que muchos proceden de otras comunidades.
Ello demuestra, ha continuado, que la administración vasca «sigue siendo un entorno laboral atractivo y competitivo y no hay indicios de una situación crítica».
Ha puesto en valor el modelo penitenciario vasco. Unos tres años después de recibir esta transferencia, que apuesta por la semilibertad como herramienta clave para la reinserción de los internos en la sociedad, lo que «mejora» las condiciones de los presos y también el entorno de trabajo para quienes gestionan y supervisan el sistema.
También San José ha explicado que se está avanzando en la negociación para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las tres cárceles vascas.
Por su parte, el parlamentario del PP Santiago López ha opinado que esa cantidad de solicitudes de traslado, «una desbandada», ha dicho, es reflejo de una «gestión desastrosa» del sistema penitenciario vasco por las condiciones laborales y la sobrecarga de trabajo. EFE