El Departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz volverá a sacar a licitación las obras para la ejecución de acometidas de telecomunicaciones y conexión a la red principal en el Casco Medieval, después de que la primera convocatoria quedara desierta.
La concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, ha explicado en comisión que, “tras declarar desierta la licitación, el departamento contactó con varias empresas del sector para conocer los motivos de su falta de participación. Nos trasladaron que actualmente existe una gran demanda de trabajos y escasez de mano de obra, y que las condiciones de trabajo en el Casco Medieval resultan más incómodas que en otras zonas, por lo que prefieren optar a obras más sencillas”.
Pese a ello, el Ayuntamiento ha decidido reactivar el proyecto y ya ha remitido al Servicio de Contratación un nuevo pliego técnico, con el objetivo de iniciar cuanto antes la nueva licitación.
El presupuesto se mantiene en 150.000 euros. Sin embargo, se han introducido ajustes técnicos para hacer el concurso más atractivo a las empresas.
Entre las principales novedades, se ha optado por agrupar las zonas de actuación, reduciendo los costes de transporte y desplazamiento, y facilitando el trabajo con un mismo tipo de pavimento. Esta decisión permitirá dar servicio a más portales y vecinos en cada punto, aunque algunas ubicaciones del pliego original quedarán fuera en esta primera fase. La concentración de las intervenciones en áreas concretas contribuirá a minimizar el impacto de las obras sobre la vida cotidiana del vecindario, al reducir desplazamientos y cortes en distintos puntos del Casco Medieval.
Artolazabal ha advertido también que el Ayuntamiento sigue a la espera de que Telefónica facilite la ubicación de los puntos de acometida a la red troncal, información necesaria para evitar imprevistos en la ejecución. “Si no se nos proporciona toda la información, es posible que tengamos que abrir zanjas no previstas, lo que podría implicar pequeñas modificaciones en obra”, apuntó.
La ejecución de las obras se estima en un plazo de seis meses, de los cuales aproximadamente dos se destinarán al suministro del pavimento y cuatro a la realización de los trabajos.