Solución al problema de ruido en Vitoria: "Irse del barrio" (carta)

Un ciudadano está cansado de los ruidos y demás molestias que vive en el Casco Viejo de Vitoria. Escribió una carta al Ayuntamiento a través del Buzón Municipal. Y cree tener la solución: Marcharse del barrio. ¡Hasta donde hemos llegado!.

 

De hecho, el Consistorio reconoce la existencia de zonas de Casco Antiguo que superan los límites permitidos por la ley. Y existen 25.000 ciudadanos afectados por esta molestia.

 

CARTA CIUDADANA:

«Insoportable es el no poder descansar debido al ruido generado en el Casco antiguo, todos, y son todos los fines de semana y festivos que se tercien.

Debido al consumo y al libre albedrío con el que la gente disfruta sus consumiciones en plena calle, debido a la estrechez de las mismas, debido al aumento de los aforos en los bares consumiendo en la calle, debido a los veladores sin control.

Súmale la suciedad generada, que un botellón se quedaría corto.

No hay ninguna solución hasta ahora, en muchos años, para la gente que lo padece, a no ser que te vayas del barrio.

Espero que algo de lo explicado te aporte tus dudas.

No me creo nada de lo programado por el Ayuntamiento solucione algo. No lo creo.

De entrada los horarios nocturnos los pone el Gobierno Vasco. Tiempo perdido.

No hay ser muy listo para darse cuenta que el Ayuntamiento está al corriente de estos graves problemas para la salud del que los padece y mas de lo mismo. Nos toman por tontos. No hay mas».

 

Se trata de una carta que tiene 5 años. Las cosas siguen de actualidad.

15 COMENTARIOS

  1. Aquí se da la tormenta perfecta; una mayoría de bares jetas que les da absolutamente igual el barrio, una sola asociación de vecinos «Gasteiz Txiki» al servicio de dichos bares, una mayoría ciudadana que opina que es «normal» que la gente del Casco Viejo no tenga los mismos derechos para dormir que en cualquier otro barrio y, lo peor de todo, un Ayuntamiento cómplice de todo esto, que aún teniendo el buzón de ciudadano lleno de quejas, denuncias por escrito, mediciones acústicas que la ley les obliga a corregir y un largo etc., no hacen nada.

    El último caso que demuestra la complicidad de ayuntamiento y bares es, que tras años de retrasar el plazo final de obligación para insonozar los bares, estos argumentan que no hay quejas vecinales ¿? y que el ruido está en la calle… pues si, de sus terrazas (ampliadas por el Ayuntamiento en horarios y número de veladores), de su falta de control de lo que sus clientes hacen en ellas, de que las recogen cuando quieren y ponen más mesas, de que no hay control de todas sus consumiciones que se toman en la calle, etc, etc

    Lo único que se puede hacer es poner denuncias por escrito en el Ayuntamiento, Ararteko y Sindika hasta que les obliguen a hacer su trabajo. Y claro, empezar a pensar que tipo de actuaciones legales se pueden plantear contra el ayuntamiento. En algunas ciudades ya ha habido juzgados que han obligado a ayuntamientos que incumplen, cómo el nuestro, a tomar medidas e incluso a indemnizar.

    • 100% de acuerdo con lo que dices, lo de Gasteiz Txiki es de risa, pero es que encima igual los hosteleros de esa asociación (porque prácticamente parece una asciación de hosteleros) ni siquiera suelen ser los más jetas, al menos los de la asociación durante un par de semanas cada 5 años intentan echar balones fuera con lo de que la gente no saque bebidas a la calle (nunca funciona) y culpando «a la gente en la calle» del ruido.

      También tienes a hosteleros jetas fuera de la asociación que hacen lo que les sale, haciendo ruido con las mesas y sillas y cada dia quitandolas y poniendolas a una hora, con DJ incluido en un bar sin licencia visible como si su barucho fuera una discoteca insonorizada, y con la puerta abierta para colmo, pero vamos que aquí te quejas tú y eres el malo o como mucjo ignorada. Mientras que no haya una forma sencilla de denunciar estos abusos, porque sí, son abusos del hostelero, contra los vecinos y contra los que cumplen las normas solo por puro €, nunca habrá solución. Ojalá una verdadera asociación que luchara por todo esto.

      • Lo dicho, denuncia por escrito al Ayuntamiento, Ararteko o Sindika. Quejarse aquí o en el Buzón del Ciudadano es perder el tiempo. Si quieres peces…

  2. Hace poco estuve en la Zapa en un bar que tenía las puertas abiertas y la música a tope.
    Comenté este tema con una persona que estaba en el grupo. ¿Cómo es posible que la gente pueda vivir ahí?
    En el Casco Viejo hay algunas calles que son tranquilas y otras insoportables. Yo, desde luego, no viviría en una de estas últimas.

  3. A ver .. de por sí Vitoria es una ciudad muy tranquila, si encima nos quitan los bares y el bullicio del casco viejo qué hacemos??
    Yo también tengo que aguantar los olores a pises de perros y cagadas.
    Yo apoyo la fiesta en el casco viejo y al que le moleste pues que se vaya del barrio.

    • ¡Pobre! Incapaz de hacer nada sin bares.

      Y amén de pobre, solidaria, empática y divertida, muy divertida. Apoyas la fiesta ( un eslogan genial) en el casco viejo y al que le moleste que se las pire.
      Verás; molesta el ruido, molestan los borrachos , molesta la suciedad, molestan las vomitonas y la inseguridad , molestan la desidia del Ayuntamiento y la codicia de los hosteleros. No molesta la fiesta sino lo que va unido a como se entiende la fiesta y como se disfruta de ella.
      En el casco viejo, que además de ser un parque temático y una oda al consumo de alcohol y demás sustancias indispensables para la fiesta,vive gente. Gente que trabaja, madruga, tiene familia, hijos y no tiene otro sitio donde vivir. No deberían tener que padecer esta situación. ¿ O si?

      También puedes cambiar de ciudad tú.

  4. 100 % de acuerdo, la sociedad vasca, es una sociedad inmoral, que vive gracias a las desgracias del prójimo, gente individualista y egocentrista, fomentado desde los propios hogares y desde un sistema educativo donde solo se acepta una única opinión, un único pensamiento…sociedad decadente que votan a políticos ignorantes y corruptos, reflejo de una sociedad conformista, enfermiza, pasiva con las miserias que le rodean, sociedad a años luz del progreso, el bienestar y la calidad ansiada en toda sociedad que pretende avance y progreso.

  5. Y qué te parece Lena, si nos vamos todos de fiesta debajo de la casa de tus padres…? Y si les molesta, pues eso que se vayan del barrio…menudo jeta que eres!

  6. Vivís en el metaverso?
    Este Viernes a las 4 a.m. no había ni 1 alma por el casco viejo, V. Blanca y alrededores. Y es la norma. Por mi trabajo me dejan en Lakua y de camino hasta Adurza,andando porque no hay transporte público, a partir de las 22:30,no te encuentras nadie por la calle,excepto policía.
    Tenéis vuestras casas insonorizadas?. He estado en casas en la kutxi y no hay más ruido qué cuando pasan las barreras,o esas no las oís?
    Los primeros que no respetais sois vosotros.
    Os dan igual los puestos de trabajo de la gente que depende de eso?
    La gente tiene que salir cuando y como os venga bien?
    Porque tengo que aguantar obras y bricolaje de otros.
    Ya está bien, estáis matando esta ciudad y convirtiéndola en 1 geriátrico y centros comerciales

    • No, en el metaverso no vivo, sino en la Kutxi y sí, me he dejado una pasta insonorizando mi casa para que a lo «taskeros» de aquí pongan las mesas que les da la gana y las recojan cuando les apetece con el Ayuntamiento mirando hacia otro lado. Ya está bien que gente cómo tú nos pida que aguantemos los excesos de esos bares y luego vayas a tu casita a dormir tranquilo y encima te quejes, precisamente gente como tú, del ruido de las barredoras que no te dejan dormir. Pon dónde vives que ya voy yo de jueves a domingo a mearte y vomitarte el portal y a gritar hasta una razonable para ti… las 4 de la mañana.
      Después de la pandemia se ha regalado las calles del Casco a hosteleros cutres que no respetan nada. Tú no quieres una ciudad viva, sino un lugar lejos de tu casa para que la gente vaya a hacer el animal, pues a mi tu calle me vendría bien.

  7. Este viernes, no había ni un alma, porque en cuanto hay un puente, todo el mundo se larga a divertirse a otros lados, que también masifican, pero cuando acaban los puentes, la fiesta y la masa vuelve al casco viejo, como borregos que son.

  8. Solo los que vivimos en el casco viejo sabemos lo que sucede,la total dejadez del ayuntamiento y la jeta de los hosteleros. Nadie dice nada del trabajo de estos hosteleros, pero del trabajo del que se levanta a las 4.30? Irte 3 o 4 días seguiditos a trabajar sin dormir,por el trabajo de estos queridisimos hosteleros. La gente que no vive aquí,sois unos hipócritas, os gustaría vivir así,durante años,y cada cual peor? No poder dormir,is a trabajar días seguidos sin dormir,vuestros hijos pequeños,igual,llorar porque no pueden dormir…..es inhumano. Así que los que no vivís aquí y no lo padeceis,creo que la opinión sobra. Solo vivís para beber y otras sustancias???? Que triste. Yo no voy a vuestros portales a mear,vomitar,defecar,drogar ni poner la música,ni gritos,peleas,sirenas de policía y un largo etc,verdad que no??? Dormís a pierna suelta, pues los que vivimos en el casco viejo,queremos lo mismo.
    En la zona donde vivo yo,es insoportable. Así que haber si empezamos a respetar al prójimo y no mirar solo nuestro propio ombligo,que así se nos ve el pelo. Llevo 24 años en vitoria y no termino de acostumbrarme al comportamiento de la gente de aquí,cada vez me sorprende más,el egoísmo y despotismo de la gente de aquí,que para mirar por el bienestar de una persona de fuera si,pero por tu vecino no,que hipocresía.

  9. Es un tema de salud publica, los vecinos del caso viejo no tenemos derecho al descanso y la paz,
    también de gente insolidaria como Lena y los hosteleros ruidosos, el Ayto. que no hace absolutamente nada y
    la policía que mira hacia otro lado. Deberíamos organizarnos al margen de Gasteiz-txiki y llenar los balcones del barrio de pancartas de protesta y denunciar a los bares ruidosos y porque no, llevar el tema a la Uniòn Europea, el descanso es un derecho humano.

  10. Es decir, la autoridad encargado de la armonía ambiental de la ciudad o no vive en la ciudad, o ya están sordos, El ruido el criminal invisible, que violenta los domicilios, causa ceguera, insomnio, sordera, alzheimer, ansiedad, cardiovasculares, (OMS). y no se toma en cuenta las Recomendaciones, pronto sera muy tarde, hay que Insurgir,¡¡¡¡¡¡¡¡¡.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí