Vitoria necesita acoger niños ¿Se apuntará el concejal?

Jon Armentia, concejal de Política Sociales, Personas Mayores e Infancia ha presentado esta mañana la campaña de captación de familias para el programa Orain, un recurso formado por familias de voluntarias que, en situaciones especiales, cuidan puntualmente de los hijos e hijas de otras personas cuando estas no pueden hacerlo ni tienen a nadie de confianza con quien dejarles.

Y ha usado la palabra «necesidad». Suponemos que el ímpetu para pedir a los ciudadanos coincidirá con su compromiso en hacer lo mismo.

Orain se puso en marcha en 2007 y el año pasado contó con la colaboración de 3 familias voluntarias que acogieron a 9 niños, niñas y adolescentes. Con este programa los servicios sociales municipales ayudan a:

  • Familias que no pueden hacerse cargo circunstancialmente del cuidado de sus hijos por temas de salud, formación laboral, cuestiones administrativas, etc.
  • Familias sin recursos económicos y sin apoyo familiar o social para suplir la ausencia de los padres en el cuidado de los hijos.
  • Familias en las que, si no cuentan con un recurso adecuado, existe riesgo de desprotección.

“Necesitamos familias que quieran convertirse en un segundo hogar para menores que no pueden ser atendidos temporalmente por sus progenitores porque sufren una situación especial, como puede ser un ingreso hospitalario. Al mismo tiempo, queremos sensibilizar a la ciudadanía para promover este comportamiento solidario que sirva de apoyo en el cuidado de la infancia y adolescencia”, ha explicado el concejal Jon Armentia.

Las familias voluntarias que formen parte del programa Orain serán seleccionadas por el Servicio de Infancia y Familia y en ningún caso podrán colaborar aquellas que presenten o hayan presentado situaciones de desprotección respecto a los niños, niñas y adolescentes a su cargo. Con su participación se comprometen a:

  • Atender a uno o varios niños o niñas durante el tiempo estipulado, respetando los acuerdos establecidos.
  • Facilitarles los cuidados de tipo físico, sanitario y educativo que precisen durante el periodo de estancia.
  • Informar a los progenitores acerca de las circunstancias habidas con sus hijos durante la estancia.
  • Informar al Servicio de Infancia y Familia sobre cualquier circunstancia que pueda influir en el desarrollo del niño o niña y aceptar el seguimiento que se establezca desde el propio servicio.

Las familias interesadas en formar parte de este programa pueden ponerse en contacto con el Servicio de Infancia y Familia a través del teléfono 945 16 13 79.

“En resumen, lo que tratamos es proporcionar un recurso de apoyo durante un tiempo determinado a familias cuya situación no puede ser abordada por otros servicios y recursos ya existentes y, así, prevenir la aparición de factores de desprotección en los niños, niñas y adolescentes”, ha concluido Jon Armentia.

AUDIO: JON ARMENTIA

5 COMENTARIOS

  1. Habria que decirle al susodicho que predique con el ejemplo y colabore él de primera mano …antes de pedir a los demas….pero estos predican para los demas, como los curas….Estos politicuchos y mandos en plaza son unos hipócritas…

  2. Tienen la oportunidad de demostrar que son buenos ciudadanos.
    Puesto que ellos disponen de mas tiempo que cualquiercurrito den ejemplo y se los lleven a su casita asi demuestran la solidaridad que dicen tener y de la cual carecen.

  3. Lo que callan es que te piden que los acojan gratis. Aquí todo el mundo cobra, cobran hasta por no hacer nada y van y te piden que lo hagas gratis

    • «Lo que callan es que te piden que los acojan gratis». «y van y te piden que lo hagas gratis». En que quedamos callan o te piden. ¡Jode que nivel!.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí