El Departamento de Seguridad ha abierto un expediente por la manifestación de ertzainas de ayer en Vitoria, en la que éstos cortaron el tráfico del tranvía, y una vez que se concreten los hechos se podrían tomar medidas disciplinarias, ha anunciado el vicelehendakari y consejero, Josu Erkoreka.
El consejero ha comparecido en el Parlamento Vasco para responder a una pregunta de EH Bildu sobre el surgimiento del movimiento «asindical» de la Ertzainzta y sobre su actuación ayer en Vitoria ante el Parlamento Vasco.
En las últimas semanas, un colectivo de ertzainas se ha movilizado al margen de los sindicatos para reclamar una subida salarial de 1.100 euros. Este jueves, ante el Parlamento Vasco, se concentraron varios cientos de ertzainas interrumpiendo el tráfico del tranvía durante una hora.
APLAUSOS
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha subrayado que, ante esta concentración de ertzainas, sus compañeros (los que protegen el Parlamento), «que estaban delante de ellos y que en otras situaciones (de protestas laborales) han cargado, ayer aplaudieron a sus compañeros de trabajo. No hemos visto este tipo de permisividad con otros colectivos».
Arzuaga ha recordado que la Ley de Policía dice que la participación en huelgas será objeto de expediente disciplinario, y este colectivo asindical no solo paró el tranvía ayer, sino que «está amenazando con (parar) el Tour».
Erkoreka ha respondido primero que como consejero no es su «función» dar su opinión «sobre los movimientos dentro de la Ertzaintza».
El consejero ha recordado que ha defendido en la Cámara «vehementemente a la Ertzaintza». Pese a ello, en la concentración de ayer «se reivindicaba mi dimisión, lo acepto deportivamente como un gaje más de la política», ha añadido.
Pero también se ha pronunciado sobre la concentración de este jueves, en la que, ha admitido, «hay motivos para pensar que efectivamente ayer se produjeron conductas contrarias al ordenamiento jurídico».
Por ello, se han abierto ya diligencias informativas para «concretar los hechos en un expediente y, en su caso, depurar las responsabilidades tanto en el ámbito de la seguridad ciudadana como en el disciplinario», ha anunciado. EFE
INFORMACION DIA 1:
El colectivo de ertzainas constituido al margen de los sindicatos han reclamado este jueves estar presentes en las negociaciones que desarrollen el Departamento de Seguridad y los sindicatos sobre las mejoras laborales en la Ertzaintza.
Varios centenares de agentes se han concentrado frente al Parlamento Vasco, que celebra sesión plenaria, tras una pancarta en la que se leía «Sin convenio regulador digno, no hay Tour.12 años sin convenio. Ertzainas en lucha».
Los concentrados han proferido gritos pidiendo la dimisión del consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y han llegado a cortar las vías del tranvía, sin que, como en otras protestas de otros colectivos, fueran conminados a que abandonaran el lugar por parte del dispositivo de seguridad desplegado.
Además, varias patrullas uniformadas de la Ertzaintza cuando han pasado por el lugar han mostrado su respaldo a los concentrados haciendo sonar las bocinas de los vehículos o con gestos como el puño en alto de sus componentes.
Un portavoz del colectivo ha explicado a los periodistas que están pidiendo unas mejoras de las condiciones laborales de la Ertzaintza, porque llevan más de una década con un convenio «desfasado y caducado». Han presentado en el registro del Parlamento un escrito con sus demandas para que las conozcan los grupos.
Ha explicado que no se trata solamente de cuestiones salariales, sino también de seguridad, de formación, de dotación de materiales y de planes de prevención y de un «montón de mejoras que han ido mermando» con el paso de los años.
1.100 EUROS AL MES
Ha detallado que piden la equiparación salarial con otros policías locales de Euskadi, porque los ertzainas tienen «mayores áreas de responsabilidad que ellos, cubren las noches que muchas locales no hacen y tienen un salario bastante inferior». Ha cifrado en una diferencia de 1.100 euros al mes el salario de un policía autonómico con el del policía local vasco que más gana.
Este portavoz ha reconocido que los sindicatos son los que tienen la «legitimidad para negociar los convenios», pero estos «no han podido crear una unidad sindical hasta ahora, debido a la fuerza» que este colectivo de agentes ha «ejercido sobre ellos».
Ha reclamado a los sindicatos que lleven a estos ertzainas ajenos a ellos, que estiman entre 4.000 y 5.000 en todo el Cuerpo, a las mesas de negociación con el Departamento para «dar más transparencia» porque hasta ahora todo ha sido bastante opaco. «Que cuenten con nosotros no como negociadores sino como verificadores», ha afirmado.
Ha explicado que no es su intención paralizar el Tour sino que lo que denuncian es que con las condiciones que están trabajando ahora mismo no pueden garantizar la seguridad que exige la organización de la prueba, porque tienen unas condiciones «muy especiales, no es una prueba cicloturista normal, es un evento especial».
A este respecto, ha denunciado que el Departamento tiene la intención de «sacar» de la Academia de Arkaute a los alumnos de la 31 promoción para, por ejemplo, cubrir cruces de carreteras, cuando todavía no están formados para llevar a cabo funciones de agentes de la autoridad. EFE
Y la ertzaintza lo permitio….no son personas normales; son jeltzales
Arzuaga dice que no tienen derecho a huelga, eso no fue una huelga más bien fue una concentración no????? O no saben distinguir?? Ese es el nivel de políticos que tenemos.
Pasé de casualidad por allí justo cuando invadían las vías del tranvía. Los que estaban de servicio, estaban de brazos cruzados, y había unos cuantos. Tienen derecho a huelga y a manifestarse, sí, por supuesto. Pero si eso lo hace otro colectivo, el cortar ilegalmente un servicio de transporte público, le caen ostias como panes por parte de los susodichos. Así que espero que sean sanciones ejemplares. Si los de la Miche llegan a cortar el otro día ilegalmente el servicio, te digo yo que el desenlace hubiera sido bastante diferente. Son la mano de la ley, no están por encima de nadie.
Menudos sinvergüenzas. Cuando los demás luchan por sus puestos de trabajo rápido se ponen del lado de los empresarios o instituciones y te caen como panes.
Ahora miran para otro lado para su beneficio. Una subida mayor que muchos salarios para estar a la sombra de un puente con el coche patrulla arrancado con el aire acondicionado encendido durante horas.