El laberinto vegetal de Vitoria sigue adelante. Hay un grupo de vecinos que está en contra El laberinto de Vitoria traerá «ruido, botellones e inseguridad» Sin embargo, el Ayuntamiento asegura la seguridad: Se cerrará por la noche y habrá vigilantes.
La Mesa de Contratación, que se reunirá este martes 26 de septiembre, analizará las ofertas que se han presentado para construir el Laberinto Vegetal de Olárizu. Comienza así la contratación de un proyecto con el que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pretende dotar de contenido y atractivos de ocio al gran Jardín Botánico.
Son tres las empresas que optan a su adjudicación, con un presupuesto de 474.742 euros y un plazo de ejecución de 6 meses. Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con financiación europea procedente de los fondos Next Generation EU en su modalidad de “turismo sostenible”. El Laberinto, que se ejecuta en estrecha colaboración con el Centro de Estudios Ambientales, busca convertirse en un “gancho” para esta zona, mejorando la biodiversidad de las campas y fomentado un ocio de naturaleza.
Ubicación
La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que “su ubicación a la entrada ejercerá una función tractora y permitirá divulgar y poner en valor los grandes atractivos que tiene el Jardín Botánico. Serán 5.000 metros cuadrado para que las familias y las personas que se acerquen hasta aquí puedan jugar y después pasear por este maravillo entorno. Es un elemento más de juego con la naturaleza, como los que ya existen en muchas ciudades europeas y también en ciudades de nuestro entorno”.
La elección para su ubicación en la entrada responde por un lado, a esa función de elemento “tractor”, y por otro, a la propia topografía de la campa. “Esta campa tiene su razón de ser por su forma: una vaguada que va a permitir que desde el exterior, al estar más elevado, las personas puedan ver a quienes están en su interior. Así mismo, hará que visualmente el impacto no sea tal, ya que veremos un seto de unos 50 centímetros de altura frente a los 170 reales”, ha afirmado.
Control y Seguridad
Respecto a la vigilancia y la seguridad, el Laberinto, como ya sucede en otros muchos parques de la ciudad, tendrá un horario de apertura y cierre (diurno) y habrá personal encargado de velar por su cumplimiento.
No dispondrá de iluminación, siendo el propio seto el que cerrará perimetralmente este espacio con un doble espesor y con una valla que blindará el Laberinto. Artolazabal ha recordado que “para evitar situaciones de angustia a aquellas personas que no encuentren la salida, a lo largo del recorrido se establecerán una serie de señales que indicarán cómo poder abandonar el juego”. Su mantenimiento será muy similar al de otros parques de la ciudad, con riego por goteo y con podas que se realizarán dos veces al año y en ningún caso se utilizarán productos químicos, entre otras cosas, como ha recordado Artolazabal, “porque su uso está totalmente prohibido por el Ayuntamiento para la conservación de nuestros espacios verdes”.
Mejora biodiversidad
La responsable del área ha puesto en valor el impacto positivo que tendrá en la biodiversidad de la zona, saliendo reforzado su hábitat natural. “Los setos potenciarán la función como sumidero de CO2 al Parque y ofrecerán refugio y espacio natural a muchas especies de aves e insectos”. No en vano, se plantarán un total de 6.138 ejemplares de Carpe, una especie autóctona, y se respetarán los escasos ejemplares de arbolado que existen en la actualidad. Los que están en regresión y sin posibilidad de desarrollo, 9, serán retirados.
La concejala Artolazabal ha reiterado que esta actuación enraíza con los valores que representa la ciudad de Vitoria-Gasteiz, “una urbe verde, sostenible y de naturaleza, que busca alternativa de ocio saludable para todas las edades”.
Da lo mismo lo cara que sea la ejecución, que no lo quieran ni los/as vecinos/as ni muchos/as técnicos/as implicados/as, que su mantenimiento vaya a costar un potosí…. Éste ayuntamiento no cambia…. los mismos perros con distinto collar. .
Esto es una Jaimitada, mira que no hay sitios en vitoria donde no hay árboles para poder hacer esta atracción.
En Salburua, sin ir más lejos, hay una campa que no tiene árboles y donde se podría hacer sin tener que sacrificar ningún ejemplar. Y seguro que hay muchísimos sitios más. La sombra de Urtaran cortando árboles parece que se alarga…en fin.
Una propuesta muy interesante. Por fin un proyecto ilusionante para una ciudad anclada en el inmovilismo y en oponerse a cualquier iniciativa
Se te ve el plumero….
Yes
Y qué dicen los grupos ecologistas de éste proyecto? Les parece bien, mal o miran para otro lado? Qué dice el informe de impacto ambiental?
Bajo la expresión… retirar 9 árboles… lo que hay en realidad es talar, matar. Esos ejemplares desaparecen por completo y con total seguridad y según se hagan las obras, serán más árboles los que se eliminen por razones tecnicas y de necesidad.
Siempre siempre dicen una cifra y después son muchos más.
Mienten siempre
La única seguridad que puede garantizar éste Ayuntamiento es la de que, cualquier delincuente multirreincidente que delinca en la zona, tendrá toda la asistencia social de nuestra gloriosa institución, sin molestarse en comprobar el currículum delincuencial del individuo.
Totalmente de acuerdo. Porque como se ocupen como se ocupan del resto de la ciudad,vamos listos. Es vergonzoso lo que han hecho con esta ciudad,hoy por hoy da igual por donde vayas,no tienes seguridad ninguna por ningún sitio. Delincuentes que tienen delitos varios a sus espaldas y van por la calle tan tranquilos. Pero el ciudadano normal,que trabaja,paga sus impuestos,etc,comete o realiza algún tipo de infracción,a por el que van como aves de rapiña. Gestión nefasta en todos los aspectos,de esta ciudad. Da igual quien esté en el ayuntamiento,sólo se preocupan de sus bolsillos,no del ciudadano,eso les da lo mismo,mientras sigamos pagando como borregos,sin rechistar,como por ejemplo,que siempre me ha parecido curioso,porque tenemos que pagar por aparcar en la calle?
Entiendo el resto,zona de carga,minusvalidos,etc,pero pagar por aparcar en la calle???? Que es privada la calle?
¿Y las personas, no ya tan jóvenes, o simple y llanamente que no tengamos bicicleta, o simple y llanamente mala movilidad y que se vean en la necesidad de llegar en coche, etc,… cómo vamos a aparcar allí? Harán unos grandes aparcamientos para que podamos ir, además de que no se llegue a molestar a l@s vecinos de allí? ¿Podremos entrar con las mascotas? Va a llegar el tranvía o el BEI algún día allí?
Y por qué se empeñan en indicarnos una y otra vez cómo gestionar nuestro tiempo y ocio? Dejadnos en paz!!!!
Talar àrboles para ubicar un absurdo laberinto solo se le ocurre a gente que no tiene ningún respeto por la naturaleza, solo piensan en dirigir el ocio de la gente. Por favor no intervengan màs en el parque de Olarizu,
està muy bien asì, es un espacio de paz y relajaciòn, no lo estropeen como todo lo que tocan. Màs vale que se dediquen a hacer de Vitoria y su casco viejo en particular un lugar màs tranquilo, sin ruidos ni vandalismo continuo….!Hala a trabajar¡
Y el mantenimiento del laberinto quien lo va a hacer. Les recuerdo a los señores del Ayto que los arbustos crecen… y tal y como deja abandonado los jardines ( alcorques, arbustos,….) estara el laberinto bien 4 días y a partir de esa fecha entre los que se secaran, los que creceran y la de basura que aparecera en ellos. Ni a mi ni a nadie le va a apetecer adentrarse en ellos. No merece la pena gastarse ese dinero, aunque se tenga que devolver las ayudas obtenidas de europa a veces es mejor pagar la multa por no gastarse el dinero y devolverlo que hacer un tonteria. Piensenselo y sino lo que he escrito lo comprobaremos enseguida. Y volveremos a pedir dinero a europa para rehacer lo que tienen pensado deteriorar. (total gastaremos dos veces, obras todo el rato, para dejarlo como estaba ahora). Escuchen a la gente…
Yes
Es un sitio ideal para cualquier tipo de trapicheo. Y Vitoria en general con sus nuevas farolas LED con tan bajo rendimiento lumínico que ha convertido la ciudad en un paraíso para la delincuencia.
Me paice atrevido asegurar que el carpe, para setos, es una especie autóctona… Ya me dirán de donde los traen… Por cierto, es de hoja caduca…
Laberintos tenemos por toda la ciudad en infinidad de cruces y rotondas. El propio y recordado, por su malísima gestión, Escudero definió al del Seminario como tal laberinto sin saber salir del circunloquio… Podemos sequir por todo el boulevard y etc.
«Vitoria garantizará la seguridad en el laberinto vegetal» ¿Quién es Vitoria? Nombres y apellidos, por favor, que eso de «garantizar» la seguridad seguro que acaba en los tribunales de justicia, je, je.
Van a hacer waka waka en el laberinto ??
Si solo fuese wka,wka……al tiempo será peor que la calaña que había en la plaza Santa Barbara. Mejor sitio que ese,que pueden estar escondidos y dormir con el buen tiempo. Ya veréis. Desde luego que a mi no me interesa algo así en vitoria,que bastante tenemos ya,como para crear más problemas. Mira los humedales de salburua,muy bonito,si. Y nadie ve la dejadez,o solo la vemos mis colegas y yo. Porque tiene porquería por doquier,todo lleno de ramas secas,el agua ni mencionar,y un largo etc que nos hemos llegado a encontrar,en fin,como siempre un gran triunfo de la Green Capital.
Jajaja!!! Vaya vaya!! Un laberinto, cerrado, vigilado, etc, va a traer inseguridad…
Pero los baretos no traen inseguridad… ni ruidos ni botellones…
Desde luego, sois de lo que no hay eh…
Menos mal que no gobernais porque íbamos de culo, cuesta abajo y sin frenos!!!