El número de casos de sarampión en Euskadi se ha elevado a 38 tras haberse detectado en los últimos días 3 nuevos contagios. Del conjunto de casos, 18 corresponden a personal sanitario.
CERO EN VITORIA
Del total, 36 derivan del brote detectado en Bizkaia en noviembre del año pasado, a partir de un caso importado. El resto corresponde a dos casos notificados en Gipuzkoa: el primero, en diciembre de 2024, que no se ha incluido por ser importado y no generar casos secundarios; y el segundo, anunciado en febrero mismo.
Estos son los datos difundidos por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y se detallan en la siguiente imagen:
Todos los casos han tenido una buena evolución , siguiendo el patrón epidemiológico común en países y regiones con altas tasas de vacunación -como el País Vasco-; De hecho, la cobertura de vacunación allí fue del 96,79% (en 2023) para la primera dosis, y del 92,44% para la segunda dosis.
Pese a la tendencia descendente de la curva epidémica, continúa vigente el protocolo de vigilancia y seguimiento establecido desde el inicio por la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento y Osakidetza . Esto ha permitido identificar oportunamente los casos –factor clave– y realizar las pruebas necesarias a los contactos, evaluando la provisión de profilaxis post-exposición cuando corresponda.
Asimismo, para minimizar el contagio, Salud Pública sigue recomendando temporalmente , por un lado, endurecer las medidas preventivas -como el uso de mascarillas, tanto entre los trabajadores como entre los pacientes y auxiliares, dentro del ámbito sanitario, especialmente en las áreas de urgencias- y, por otro, mantener la alerta durante las consultas, con el fin de realizar un diagnóstico precoz ante la más mínima sospecha clínica. El sarampión se transmite a través del aire, gotitas y contacto con fluidos infectados; De esta forma, la mascarilla reduce la propagación del virus y protege a otros pacientes y cuidadores.
Al mismo tiempo, el Departamento ha destacado que la vacunación es la herramienta preventiva más eficaz para evitar la propagación de la enfermedad, y ha recordado la importancia de mantener las vacunaciones al día, tanto en el caso de los niños como de los adultos. Y es especialmente importante analizar y actualizar el estado de vacunación de las personas que no han recibido ninguna dosis o que sólo han recibido una dosis única; Esta situación puede ser más frecuente entre las personas nacidas en los años 70 y 80, así como entre aquellas que proceden de países o regiones con calendarios de vacunación distintos al del País Vasco, o entre residentes en países con menores coberturas vacunales que las de nuestra región.
El sarampión generalmente es una enfermedad leve. Si presenta síntomas como fiebre y exantema , acompañados de uno o más de estos tres síntomas como tos, rinitis/coriza o conjuntivitis, deberá consultar telefónicamente con el personal sanitario de referencia, siendo aconsejable el uso de mascarilla. El virus del sarampión se transmite entre personas a través del aire, y su periodo de transmisión es de 4 días antes a 4 días después de la aparición de la erupción (manchas rojizas en la piel).
El fin de semana se puede salir del Municipio ??