El brote de sarampión registrado en el País Vasco ha registrado un total de 53 casos, ninguno nuevo desde el 13 de febrero, y todos ellos han evolucionado favorablemente según el patrón epidemiológico habitual en países y regiones con altas tasas de vacunación.
En una nota, la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco ha explicado que Osakidetza mantiene sin embargo la recomendación del uso sistemático de mascarillas en el ámbito sanitario, tanto para el personal como para los pacientes y familiares.
Extiende esta recomendación hasta que se completen dos periodos de incubación del virus (cada uno de 21 días), tiempo necesario para asegurar que no existe transmisión activa.
Una vez transcurrido ese plazo, y siempre en el supuesto de que no se detectaran más, la fecha estimada para revisar la retirada de la recomendación del uso sistemático de mascarillas es el próximo 27 de marzo.
En total, son 53 los casos detectados desde el 11 de noviembre de 2024. Todos han evolucionado favorablemente, tal y como ocurre en los países y regiones con altas tasas de vacunación, como es el caso de Euskadi, que cuenta con una cobertura vacunal (en 2023) del 96,79 % para la primera dosis, y del 92,44% para la segunda.
Por ello, Salud ha subrayado la importancia de la vacunación como herramienta preventiva más eficaz para evitar la propagación de la enfermedad y ha recordado la relevancia de mantener la vacunación al día, tanto en niños como en población adulta.
Y especialmente ha aconsejado que se revise y actualice la situación de las personas que no hayan recibido ninguna dosis o tengan tan solo una, como puede suceder en los nacidos en la década de los 70 y los 80, así como en los ciudadanos provenientes de países o regiones con calendarios vacunales diferentes al de Euskadi o con coberturas de vacunación inferiores.
El sarampión es una enfermedad generalmente leve. En el caso de presentar fiebre y exantema (moteado rojizo en la piel) con tos, rinitis/coriza o conjuntivitis, se debe consultar telefónicamente con el personal sanitario de referencia y es recomendable usar la mascarilla.
El virus del sarampión se transmite de persona a persona, a través del aire, y su periodo de transmisión abarca desde 4 días antes de la aparición del exantema, hasta 4 días después. EFE
¿Y cuál es el origen de ese brote, más propio de zonas tercermundistas con mucha población sin vacunar?
Mira, yo lo que es sarampión no tengo, pero creo que me va a salir un sarpullido con esto del rearme …