El visón europeo y el galápago leproso han consolidado su población en los humedales vitorianos de Salburua con nuevos ejemplares gracias a las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento de la ciudad y por el Gobierno Vasco para preservar la diversidad biológica de la zona.
El consistorio ha explicado que el galápago leproso tiene su principal población y su único punto reproductor conocido en el País Vasco en el humedal de Salburua, donde los galápagos exóticos son su principal amenaza.
Desde el año 2013 se llevan a cabo campañas de captura de las especies invasoras y de seguimiento de la nativa, lo que ha llevado a la retirada de 6 ejemplares de galápagos exóticos entre 2019 y 2020 y a la identificación de 50 galápagos leprosos, 15 de ellos nuevos ejemplares.
Por su parte, el visón europeo, uno de los pequeños carnívoros más amenazados en el mundo, mantiene una población importante en el humedal alavés. En este caso, su principal amenaza es su pariente americano, que se ha conseguido eliminar de la zona.
No obstante, por su incapacidad de repoblarse por sí sola, en 2020 se han soltado 10 animales, de los que siete han sobrevivido en su momento más crítico, las primeras semanas siguientes a su puesta en libertad. Estas acciones se mantendrán en próximos años hasta lograr una población estable y autosuficiente.
El humedal de Salburua, transformado durante el siglo XIX para su aprovechamiento agrícola, fue recuperado por el Ayuntamiento a partir de 1994. Desde la recuperación del sistema lagunar y la restauración de sus hábitats más característicos se ha producido un notable incremento de los valores naturales del espacio, que se han traducido en un aumento de la riqueza y de la diversidad de la flora y la fauna.
Actualmente, alberga comunidades biológicas de gran interés y algunas especies amenazadas y es una Zona de Especial Conservación (ZEC) y de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Además, forma parte del listado Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. EFE