Atado y amordazado tras un robo con pistola en Vitoria
foto ajena a la informacion

Varias denuncias interpuestas en Vitoria han permitido detener a dos personas en Salamanca, cerrar un academia e investigar a 56 personas en distintas provincias por su supuesta implicación en la concesión de títulos profesionales de seguridad privada a cambio de dinero, sin que hubiera formación.

Los agentes consideran además que los dos arrestados eran los responsables de confeccionar los títulos formativos, por lo que han sido detenidos por la supuesta comisión de dos delitos, falsedad documental y estafa, han informado fuentes del Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado.

La investigación se abrió al recibir varias denuncias en Vitoria en las que se informaba de un fraude relacionado con cursos formativos destinados a vigilantes de seguridad, lo que permitió a los agentes averiguar que se estaban entregando títulos profesionales a cambio de una contraprestación económica, sin necesidad de realizar previamente la formación.

También descubrieron que, en muchas ocasiones, el trabajador del sector de seguridad privada que recibía la titulación ignoraba la ilegalidad de esta actividad.

La investigación culminó con la detención en Salamanca de los dos supuestos responsables de la confección y entrega de los títulos formativos, la práctica de un registro y el cierre de la academia en la que se elaboraban los títulos que nunca llegaron a impartirse.

Además de los arrestados, personal acreditado para la formación del sector de seguridad privada, la Policía ha oído en declaración a 122 personas en las provincias de Ávila, Zamora, León, Palencia, Toledo, Tenerife, Valencia y Orense, de las que han resultado investigadas un total de 56 por su posible implicación en los hechos. EFE



1 Comentario

  1. Y para cuando descubrir las prácticas de usar personal de paisano como viandantes o teatreros en vías y plazas públicas, comercios y sus inmediaciones (los típicos individuos de todas las edades que están el tanto parados delante de dichos locales) o los que te manda el del local X, imitando o repitiendo tus gestos de visitas pasadas si no le gusta que entres al local?.
    Recuerdo que hay una Ley de Seguridad Privada (Ley 5/2014, de 4 de abril) que obliga a la posesión de la TIP (tarjeta de identidad profesional), Uniformidad entendida como vestir con uniforme identificado por el escudo y demás elementos declarados en Interior, amén de la mencionada TIP y por supuesto nada de empleo Auxiliar de Seguridad (que es ilegal como categoría profesional) ya que los únicos habilitados como Profesionales Privados son los Vigilantes de Seguridad Privada o en su caso los Detectives Privados (que estos si que pueden ir de paisano aunque respondiendo siempre ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado).

Dejar respuesta