irekia

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha negado que el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, haya «minimizado» el impacto del terrorismo en la economía vasca y ha reiterado el compromiso de su gobierno y su reconocimiento del «sufrimiento padecido por hombres y mujeres empresarios, altos directivos, ejecutivos y profesionales socio-económicos».

A través de las redes sociales, Urkullu ha salido al paso de la «mala intepretación» de las declaraciones en las que ayer el consejero dijo que el terrorismo de ETA «fue un drama más en lo personal que en lo económico» y que no tuvo «esa repercusión» tan negativa que «a veces se dice que tuvo» sobre los indicadores macroeconómicos.

Tras pedir disculpas a las personas a las que esta «mala interpretación haya podido inducir a error», el lehendakari ha dejado claro que «no hay duda alguna» sobre el compromiso del Gobierno Vasco y de Azpiazu en su respaldo a los empresarios vascos.

«Todos y en especial Pedro Azpiazu es absolutamente conocedor de la incidencia en la sociedad vasca y en su propio entorno del terrorismo ejercido por ETA. Es miembro de un partido y un gobierno que siempre ha condenado todo medio de expresión del terrorismo y que reconoce el sufrimiento padecido por hombres y mujeres empresarios, altos directivos, ejecutivos y profesionales socio-económicos», ha subrayado.

Ha lamentado que por ello es «triste» que «quiera confundirse la imposibilidad de cuantificar la incidencia económica con la constatada incidencia humana y social» y ha precisado que lo que el consejero quiso decir es que, «a pesar de ETA, Euskadi ha sido capaz de salir adelante desde el punto de vista socio-económico».

«La destrucción y el sufrimiento que supuso el terrorismo de ETA no quebraron la determinación de las instituciones, las empresas y la sociedad. Los datos y la realidad actual lo corroboran. Decir esto no significa minimizar el terrorismo, sino poner en valor la capacidad y fortaleza de nuestra sociedad frente a ETA y de todas las personas que han contribuido con su compromiso y esfuerzo al desarrollo económico y social de Euskadi», ha concluido. EFE



2 Comentarios

  1. Ya es mala suerte que los vascos sean los únicos que tienen que pedir perdón, arrepentirse y pagara hasta el día del juicio final por la tarde. Incluso a los que les han borrado del mapa. Luego hay babosos que lo hacen sin que se lo pidan. Como aquel que salio la mañana del 11m pidiendo perdón con careto compunguido y todo, y todavía no ha pedido perdón, ni se ha arrepentido ni ha pagado.

Dejar respuesta