urkullu

«Hemos resistido, hemos respondido y ahora vamos a avanzar». Con esta frase el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha resumido la situación actual de Euskadi y ha asegurado que a partir de ahora nace un «tiempo fundacional y una nueva época de recuperación, relanzamiento y transformación».

Este positivo mensaje ha sido lanzado por el lehendakari en el primer pleno de control que celebra el Parlamento Vasco este año, un día después de que anunciara el fin, a partir del lunes, de las restricciones para controlar la transmisión de la covid y la desactivación de la situación de emergencia sanitaria que estaba vigente desde el 3 de diciembre del año pasado.

Urkullu ha señalado que mira con «esperanza y responsabilidad» al futuro inmediato, aunque ha reconocido que la pandemia no ha desaparecido porque la capacidad de mutación del virus es peligrosa y existe un déficit de vacunación en amplias zonas del mundo.

En respuesta a una pregunta del parlamentario del PNV Javier Telleria, ha señalado que el Gobierno Vasco sigue con atención el debate de los expertos sobre la posibilidad de pasar de pandemia a endemia.

Ha insistido en que su gobierno está preparado para la recuperación económica y sanitaria, y superar la situación «emocional» y la incertidumbre de la sociedad después de lo que se ha «luchado y sufrido».

Urkullu ha remarcado que Euskadi tiene unas «bases sólidas», ha mencionado la buena evolución de la economía, del empleo y ha destacado que el País Vasco tiene la tasa más baja de paro de todas las comunidades autónomas.

«El objetivo no es volver a la situación anterior, sino orientar el proceso de recuperación» hacia la transformación tecnológica-digital, energético-climática, demográfica, sanitaria y social, ha subrayado.

«Hemos recibido un golpe muy fuerte y hasta ahora hemos aguantado. Es hora de reponer fuerzas», ha manifestado el lehendakari en respuesta a otra pregunta de la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, a la que ha trasladado que los retos del Gobierno Vasco se centrarán en la juventud, el empleo, la vivienda, la cohesión social, el freno a las desigualdades, la brecha digital o el sistema de cuidados.

Tras mostrar su pleno compromiso con Osakidetza, el lehendakari también ha negado que su actitud haya sido pesimista respecto a la pandemia como le ha trasladado el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz.

«Prudente si, pesimista no», ha replicado Urkullu tras insistir en que su Gobierno ha respondido con responsabilidad a las sucesivas olas de la pandemia y gracias a las medidas impuestas la situación ha mejorado.

También ha negado, como ha asegurado Iturgaiz, que se haya dejado de lado a los sectores más perjudicados por las restricciones y ha reiterado que desde el inicio de la pandemia el Gobierno Vasco ha movilizado «5.100 millones» para contrarrestar los efectos.

Ante esta actitud del PP hacia su gobierno, al final de su intervención Urkullu ha criticado a Iturgaiz por relacionar al Ejecutivo vasco y al PNV con el Gobierno español «en cuestiones que no vienen a cuento».

Y le ha pedido una aclaración: «Cuando este pasado sábado habló de la escoria que rodea al Gobierno de Sánchez en referencia a los socios del Gobierno español ¿incluía también al lehendakari o al Gobierno Vasco o al PNV?».

Durante el pleno, la portavoz parlamentaria de EH Bildu ha centrado su intervención en denunciar la «decadencia» de Osakidetza por los recortes sufridos y ha instalado al lehendakari a que se retome la presencialidad, se dignifiquen las condiciones laborales de la plantilla y se aumente el personal.

Iturgaiz ha opinado que la gestión del Gobierno Vasco durante la pandemia «no ha aportado» ni certezas ni estabilidad y ha provocado que la Atención Primaria esté desbordada, y que se hayan causado perjuicios a la hosteleria y al comercio que han vivido los anuncios de restricciones «como un jarro de agua fría». EFE

Sagardui advierte de que la pandemia sigue presente: 15 fallecidos en 2 días

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha advertido de que la pandemia «sigue presente» en especial para las personas más vulnerables tras señalar que en dos jornadas se han contabilizado 15 fallecimientos con la covid como causa directa.

Sagardui ha respondido este jueves en el pleno de control del Parlamento Vasco a una interpelación de Laura Garrido (PP+Cs), quien le ha pedido que se haga una evaluación de las medidas puestas en marcha para hacer frente al coronavirus para «saber qué se ha hecho mal y enmendar los errores».

La consejera ha subrayado que el sistema sanitario vasco «sigue funcionando» a pesar del esfuerzo que ha tenido que hacer desde que comenzó la pandemia porque «es un sistema robusto». «No hemos estado parados a pesar de tener que atender lo más urgente», ha insistido.

En este sentido, ha indicado con más 400 pacientes covid en planta y 80 en uci Osakidetza está recuperando la actividad quirúrgica y la presencial y que si continúa la evolución actual se podrán «recuperar las actividades no urgentes que se habían pospuesto lo antes que sea posible».

No obstante, Sagardui ha alertado de que «de un tiempo a esta parte para algunas personas parece que la pandemia no es una realidad grave y peligrosa».

«Nos sigue acechando y sigue presente (la pandemia), especialmente para las personas vulnerables. Siguen falleciendo personas cada día: ayer diez hoy cinco», ha apuntado un día después de que las instituciones vascas hayan decidido desactivar las restricciones vigentes a partir del próximo lunes.

Los últimos datos publicados en el boletín semanal de Osakidetza del pasado lunes recogían que entre el 31 de enero y el 6 de febrero se registraron 74 fallecimientos por covid, uno menos en que los siete días anteriores. EFE



3 Comentarios

  1. La madreteresadecalcuta que ejerce de presidentecomunidautónomaduscái se quita un momento el pañuelo y deja de rezar por los pobres del mundo, para saludar a los que le pagan el sueldo y ha machacado a decretazos con vºbº del delegado del gobierno. Sabe que es como un superpredador en el biotopo de la citada comunidá, no tiene enemigo reconocible.

Dejar respuesta