Litado Vitoria: Cortes de tráfico y paradas sin bus (fin de semana)

Un ciudadano reclamó la semana pasada atención al ruido del desfile de carnavales.

 

Tras ello pregunta si ¿El ayuntamiento encargó a algún técnico/a la medida de volúmenes de cada carroza? ¿Y la administración que hace por controlar si se cumple esa norma que garantiza niveles mas seguros para los txikis y los mayores?.

 

No se fiaba mucho, ya que asegura en el Buzón que él mismo hizo » un control del volumen de las primeras 16 carrozas».

 

Siempre según él la muestra de decibelios fue: «el nivel sonoro oscilaba entre los 87 db a los 93 de algunas de ellas. Eso medido a más de 4 metros de distancia de los bafles. Incluso a mas de 30 m se daban volúmenes de 83 db. Claramente fuera de los máximos establecidos.

 

Y concluye su análisis: «La administración debe poner las normas y son adecuadas pero debe comprobar si estas se cumplen y en este aspecto se hace la vista gorda o se mira para otro lado.

 

Los txikis , las personas sensibles, las personas enfermas, animales diversos… pueden sufrir con estos niveles sonoros. Hay tiempo para buscar soluciones y las hay «.

 

Ruidos legales según el Ayuntamiento:

¿Cuántos decibelios están legalmente permitidos?

Actualmente y con carácter general, la Ordenanza Municipal contra el Ruido y las Vibraciones establece un máximo de 25 dB-A para la noche (desde las 22:00 hasta las 07:00 horas) y 32 dB-A para el periodo diurno (desde las 07:00 hasta las 22:00 horas).

Pero existen ponderaciones que pueden modificar estos valores según el tipo de ruido, la hora y las circunstancias en las que se produce. (ver ordenanza).

 



11 Comentarios

  1. Y porque cuando llueve nos mojamos?… Me voy a quejar al ayuntamiento…..madre mía hay que quejarse de todo…..disfruta de los carnavales que son dos desfiles al año…..y al que no le guste o no soporte el ruido que no vaya a verlo
    l

  2. Patxi,no me parece justa tu respuesta.
    Carnavales,reyes, Olentzero ,fiestas de Vitoria,pasillos de blusas…son muchos los eventos «ruidosos» que tenemos en nuestra bonita ciudad durante los 365 días del año.
    Yo entiendo que es época de jolgorio y festejo,por ende debemos pasarlo bien.Pero yo me pregunto: ¿Es razón para el incumplimiento de ordenanza,molestar a muchos ciudadanos (ruido,calles cortadas,aglomeramiento en muchos portales,situaciones de enfrentamiento por adquirir el mejor sitio,etc..)?
    Si además miramos el gasto municipal en estos eventos se ve un gran derroche de arcas….
    Un saludo.

    • Bueno no es que sea la peor hora,pero igual tú trabajas de 8:00 a 16:00 de lunes a viernes.
      Otros tenemos horarios diferentes…a lo mejor para mi las 6 de la tarde es mi hora de dormir.
      Y no me quejo de los horarios, me quejo de que si hay unos limites de ruido,habría que respetarlos.
      Ya que si tambien hay un limite de X decibelios a las 2 de la mañana..voy a salir yo un martes con una cacerola a sobrepasarlo….como no hay penalización..

  3. No estoy de acuerdo con esta noticia somos muchos desfilando pasándola bien y hacerlo pasar mejor a los que van a ver estos desfiles si la música estaba a esa altura es para que todos alcancen a oírla desde la parte de atrás de cada carroza no se olle y para q el baile salga bien hay q escuchar la música( si usted señor vitoriano se queja al ayuntamiento para fastidiar ) no acuda a estas fiestas y si vive en uno de los sitios por dónde pasa atengase a las concecuecias porque esas calles son las principales para defiles además no era de madrugada era de día no sea agua fiesta q todo salió genial y todos bailamos súper bien que quiere conseguir con su queja q se retire la fiesta ….uyy no hay de todo en esta vida gente con poco ocio ….apuntese va haber cómo lo pasa d bien …Amargado…..

    • Para: Salí en las carrozas y lo pasé BOMBA…

      Primero: yo no soy ningún amargado ni le he faltado el respeto a nadie para que me lo falten a mi.
      Segundo: yo también he participado en desfiles, los disfruto.No vivo en una calle por las que pase…me gusta ir a ver todo tipo de eventos.

      Pero si es cierto que hay momentos de demasiado ruido, no me lo niegue usted.

      Si usted no oye la música igual deberia agudizar su oido en vez de ponerla más alta.

  4. Lo que pediría sería una modificación en el trayecto, ya que se pasa al lado del hospital Santiago, y algunos enfermos no están con ganas de fiesta y lo que necesitan es descanso. Muy incompatible con los decibelios de las carrozas que aunque empiecen a las 6 de la tarde, para cuando acaba la última (26) son las tantas.

  5. es alucinante como la gente se dedica a quejarse de eventos que son voluntarios y que no obligan a nadie a presenciarlos. Otra cosa es aguantar los findes a los idiotas borrachos en el centro

  6. estoy de acuerdo con NEREA, el sabado de carnaval me encontraba con un familiar enfermo en la cuarta planta del pabellon que da a la calle la PAZ , y la verdad es que era demasiado ruido y muy largo el tiempo para los enfermos que estan en esa parte del hospital ,y tambien no solo se da en esta situacion tambien en REYES MAS CORTA MENOS RUIDO ,MANIFESTACIONES VARIAS , DEBERIAMOS SER MAS RESPETUOSOS con los ruidos desorbitados, una propuesta porque no bajar los decibelios al paso de las carrozas entre el portal del rey y olaguibel, seguramente los enfermos del hospital de santiago lo agradecerian

Dejar respuesta