Un vitoriano invita a su casa al alcalde a vivir 1 fin de semana

El aspecto que tiene el Casco Viejo cuando terminan las fiestas de madrugada es deplorable en Vitoria hace tiempo y acumula numerosas críticas ciudadanas. Un vitoriano escribe al Ayuntamiento para «invitar» al alcalde Gorka Urtaran a que se de una vuelta de madrugada para ver in situ el desaguisado y tome medidas. CARTA (buzón municipal):

«Invito al señor Urtaran, jefes de policía, seguridad ciudadana etc. a que pasen ahora mismo, 6 horas 20 minutos de la mañana del viernes por las calles del Casco Viejo de la ciudad.

Así podrán comprobar como queda la calle después de toda la noche de fiesta y descontrol. Tenemos de todo, meadas, vomitonas, cristales, restos de comida, condones… Mobiliario urbano roto…

Y voy más allá, les invito a pasar un fin de semana (jueves, viernes y sábado) en mi casa. 3 noches en vela. Los vecinos del casco viejo solo dormimos 4 días a la semana y necesitamos dormir los 7.

Hoy no se ha disuelto la juerga hasta bien entradas las 5 de la mañana y todo de manera espontánea ya que ni la Policia municipal ni la Ertzaintza han hecho acto de presencia por aquí. Algunos bares de la Cuchi no cumplen ninguna normativa, horarios de cierre, veladores, aforos….

Me da vergüenza vivir en la ciudad en la que vivo y todo gracias a esta gente incívica, que desgraciadamente abunda en esta ciudad, y a la pandilla de políticos que la gobierna que creo son igual de incívicos», concluye con contundencia.

FOTO

La fotografía que encabeza la carta ciudadana fue publicada por el propio alcalde en sus redes sociales, demostrando que empieza a visitar la ciudad. En este caso en la calle Valladolid, donde recibe incluso aplausos.

Una muestra de que comienza a salir del despacho, algo que le gusta poco. Así que se podía animar a aceptar la propuesta del vitoriano para poder comprobar la situación que afecta a los vecinos y tomar medidas.

No solo hay que visitar lugares donde están controladas las fotos, sino donde se lo piden los ciudadanos críticos para conocer mejor la ciudad.



13 Comentarios

  1. Eso no lo pisa el señor alcalde desde que cogió el puesto, antes era asiduo.
    Éste que ahora sabe de todo que antes no sabía de nada y sus pocas neuronas se perdieron por esos sitios del Casco a los cuales ahora desdeña ir.
    Además le viene gente cuanto más aborregada mejor, así es mas fácil pescar votos

  2. Tenemos que movilizarnos los vecinos. Esto es del todo un despropósito. Sobretodo cuando lo único que pedimos es el mismo respeto y derechos que el resto de ciudadanos. Basta ya!

  3. Este y los de su grupo, han vivido de este rollo durante ya casi 50 años, a río revuelto ganancia de pescadores, todo gira en torno a kinitos, botellones, conciertos para ir pasado, de otra forma no se aguantan…y eso es todo para aborregar a los jóvenes y pescar votos, no hay nada mejor que anestesiar a una población para que no vea ni opine.

  4. Una pena en lo que se ha convertido el Casco Viejo. Culpa del Ayuntamiento y culpa de algunos hosteleros cutres. Que envidia me dan las ciudades que han apostado por cuidar y poner en valor su zona histórica.

  5. Insisto, este alcalde y todos los concejales, incluidos los de la oposición por tolerarlo, deberían ser enjuiciados. Es vergonzoso lo que pasa en Vitoria desde unos pocos años atrás. O nos movilizamos o nos llevan a la debacle.

  6. El principal problema en la buena convivencia ciudadana es que ni políticos ni funcionarios hacen su trabajo.
    Nadie quiere poner el cascabel al gato por miedo a repercusiones electorales negativas o simplemente por vagancia y dejadez. Así la bola del incivismo cada vez engorda más y más.

  7. Todo mi apoyo a los vecinos del casco viejo, q no pueden vivir en condiciones,es lamentable lo de este alcalde es un sinverguenzaaa,y todos aquellos q les apoya, total apoyo al vecino q escribe esta carta.

  8. Todos los que se quejan por aquí son los mismos que hace 25 años iban con la jarra de kalimotxo por estas calles voceando, pero claro…dirán que en su época no había ese tipo de gente, igual es que no se acuerdan de como iban..

    • Vaya argumento el tuyo Ainhoa.
      Aquí se queja la gente de la suciedad, de la inacción de nuestros políticos y dejación de funciones de la policía, de lo incívica que es una parte de la población. Se reivindica el derecho a poder vivir en esta zona de la ciudad .
      Se lamenta la gente de lo que puede y debería ser este maravilloso casco antiguo y lo que es.
      Se lamenta de la impresión que se da al visitante de esta ciudad , si te das una vuelta temprano por sus calles pensaría s que está habitada por cerdos.
      En fin; tu argumento Ainhoa, además de insulso y no aportar nada es cicatero y mezquino.

  9. Quien podia suponer que tras estar encerrados y coartados durante tanto tiempo, la gente saldria en masa de chufla, que inesperado.

    Aparte, la normativa de estar sentado, produce un efecto del cojon cuando decenas de zombies se ponen a dar vueltas a ver si encuentran una mesa libre. Dantesco ver en el casco viejo eso de «mesa reservada», o como el otro dia, donde en un bar nos dejaban sentarnos solo si pediamos cubata. EFecto secundario, la gente bebiendo a la inglesa, sin moverse porque saben no tendran mesa, bebiendo por tanto MAS de lo normal, con sus consecuencias logicas.

    Tampoco ayuda los problemas que el ayunta pone por ejemplo para ampliar terrazas fuera del centro. Si se hiciera sin cobrar en sangre (menudos precios), eso ayudaria a minimizar la presion sobre el casco viejo.

  10. ¿Problemas para poner terrazas en los barrios???
    Pásate por Lakua…no ponen más terraza porque ya tendrían que subirse a los jardines….no hay quien pase…..
    Y recordemos la necesidad de separación de las mesas y las paredes…hay gente con problemas de visión que lo pasa muy mal en ciertas zonas.
    Cómo gusta la fiesta cuando NO está en tu portal….qué poca solidaridad. Y claro, ahora saldrá el típico que nos llama amargados.
    En casa de algún familiar tuyo ponía yo la fiesta…

  11. Buenos días! Vivo en el barrio de Lakua Arriaga, es un barrio con bastante vida lo cual está muy bien pero también hace que el tema de poder aparcar para poder ir a comer (a casa) sea toda una aventura, aun así se podía soportar.
    Entonces llega Eroski y se adueña de medio parking, bueno, fastidia pero es mejora para el barrio y se tiene planeado hacer un pequeño parking para subsanar el caos que ha provocado. Pero el tema de las autocaravanas ya es pasarse, tienen un parking para este tipo de vehículos, que entiendo que esta también hasta arriba (y dudo que haya tanto turismo en Vitoria) pero no puede ser que con los problemas que hay para aparcar en la calle Julián de Arrese (por ejemplo) haya 10 autocaravanas aparcadas unos cuantos dias, hay algunas que las cambian de sitio de vez en cuando, para que nadie se dé cuenta.. Yo tuve autocaravana hace años y tenía que pagar por tenerla guardada cuando no la utilizaba. En resumen, en un barrio tan limitado de aparcamiento no se puede permitir que estos vehículos ocupen sitios en las calles, teniendo un parking específico y los vecinos no puedan ni comer en sus casas por no encontrar sitio para aparcar. Muchas gracias

Dejar respuesta