La ampliación del tranvía de Vitoria hasta el barrio de Salburua estará operativa el 11 de abril y ese primer día su uso será gratis, según ha anunciado este lunes Euskotren.
Diez días antes de la inauguración del servicio se desarrollará la llamada «marcha en blanco», que simulará el nuevo servicio comercial sin viajeros para comprobar los tiempos reales y el correcto funcionamiento de todos los sistemas.
La apertura del ramal a Salburua supone una reorganización de las cabeceras y destinos. Así, ya a partir del 1 de abril los tranvías circularán desde las paradas de Abetxuko hasta la de la Universidad y desde Ibaiondo hasta Salburua, aunque en el tramo Florida-Salburua lo harán sin viajeros.
CAMBIOS HORARIOS
La «marcha en blanco» no afectará a la frecuencia del servicio -que se mantiene cada 15 minutos- aunque provocará cambios «mínimos» en las horas de paso habituales del tranvía, con el objetivo de «ajustar al máximo el horario al que se ofrecerá a partir del 11 de abril».
Ese día se incorporará al servicio un nuevo trazado de 2,5 kilómetros con cinco paradas: Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua.
La prolongación del tranvía permitirá mejorar la conexión de Salburua, Judimendi y Santa Lucía con el centro y el área norte de la capital y facilitará también el acceso a la estación de autobuses y a la zona universitaria.
Salburua es un barrio joven con una población de unas 20.000 personas y la ampliación del tranvía propiciará que 3.700 residentes tengan una parada de tranvía a menos de cinco minutos de sus hogares y que 18.300 la tengan a menos de diez minutos.
La llegada del tranvía a este barrio ha supuesto una inversión total de cercana a los 25 millones de euros. De esta cantidad el 65 % lo ha aportado el Gobierno Vasco y el 35 % restante el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación de Álava a partes iguales.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha considerado que la prolongación del trazado del tranvía hasta Salburua es «calve para impulsar la movilidad sostenible y para facilitar la vida y los desplazamientos diarios urbanos a miles de gasteiztarras de forma accesible, sostenible, segura y moderna».
La llegada del tranvía a este barrio de la ciudad es «sin duda una gran noticia» y supone además «cumplir otros de los compromisos de legislatura». «Vitoria progresa a buen ritmo», se ha felicitado. EFE
Atentos al cruce Florida/Jacinto Benavente.
Bla,bla,bla….. Pero sigo teniendo que usar el coche para ur a trabajar
Tranvia innecesario. Los autobuses, que no BEI, son más baratos, sostenibles y se pueden cambiar las rutas sin esfuerzo según necesidades.
Pero claro, estas obras faraónicas les vienen muy bien a empresas afines al régimen. Puede ser este régimen u otro diferente, porque siempre habrá personas y empresas
para sablear dinero público.
Tienes razón, es mas, propongo volver a los caballos que no usaban ni electricidad ni combustibles fosiles. Y habría que ver si volver a vivir en las cavernas que tienen temperatura estable y nos ahorramos calefacción y aires acondicionados