La compraventa de viviendas aumentó en Euskadi un 16,9 % en enero respecto al mismo mes del año anterior hasta alcanzar las 2.007 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 2.597 euros, lo que supone un incremento del 6,5 % , cifra muy inferior a otras comunidades de España.
Según los datos publicados este martes por el Consejo General del Notariado, las compraventas de pisos aumentaron en el País Vasco un 18,3 % hasta alcanzar 1.858 unidades, mientras que la venta de viviendas unifamiliares fue de 148, un 2,3 % más que en enero de 2021.
El capital prestado para la compra de viviendas fue de 177.797 euros de promedio, un 14,1 % menos que hace un año.
Estos datos ponen de manifiesto que el incremento en la compra de vivienda fue muy inferior en Euskadi que en el conjunto de España, donde el aumento se cifró en el 34,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
De hecho Navarra, con una subida del 2,1 %, y el País Vasco (16,9 %) fueron las autonomías donde menos se incrementó la compra de viviendas.
La compraventa creció en todas las comunidades autónomas y fueron Baleares (66,7 %), Canarias (54,9 %), Extremadura (49,1 %), Castilla y León (48,5 %) y la Comunidad Valenciana (45,1 %) las que tuvieron mayores subidas interanuales.
El precio medio del metro cuadrado aumentó en el conjunto de España un 6,8 % hasta situarse en 1.599 euros, registrando aumentos en 14 comunidades autónomas y descensos en las tres restantes.
Hubo subidas de precio de dos dígitos en Baleares (22,6 %), Cantabria (21,3 %), Asturias (18,2 %), Extremadura (17,4 %), la Comunidad Valenciana (16,2 %), Aragón (12,7 %), Cataluña (11,9 %), Madrid (11,4 %) y Andalucía (11,2 %).
Por el contrario, el precio tan solo disminuyó en Galicia, Navarra y La Rioja, que registraron caídas del 39,4 %, 4,6 % y 2,9 %, respectivamente.
En el conjunto de España el precio medio de los préstamos hipotecarios fue de 173.629 euros, un 1,5 % menos que en enero del año pasado. EFE
Sigamos con el maravilloso mercado libre (ja, ja…) de la vivienda …. Todo el mundo quiere sacar un pastón y si puede invertir en el ladrillo… y hacerse rico de la noche a la mañana…. Resultado: Sí se hacen ricos los que van a lo bestia, fondos de inversiones, bancos y grandes tenedores (incluido el Gran Wayoming)… El resto jartá de ilusos a pagar un pastizal por una mierda de viviendas… en las que después habrá que meter otro pastón por, accesibilidad, eficiencia energética, instalación de placas solares, ITE, rehabilitación, etc….
PERO COMO NO EXISTE OTRA POSIBILIDAD DE INVERTIR… pues ala a subir los precios y todo Dios menos el que la necesita a comprar… a comprar vivienda…. a que esperaís!!!!!!!!
Hombre claro. Cada uno venderá lo suyo por lo que le de la gana. O tienen que decidir por lo mio terceras personas? Al que no le interese el precio que no compre o alquile. A nadie se le obliga. En este p…. pais siempre deciden por lo que es TUYO.
Una cosa es vender lo tuyo por lo que quieras.
Otra muy distinta es hacer uso de poder adquisitivo para amasar, especular y enriquecerse con lo que debería ser de otros. Además uno de los primeros derechos básicos de la constitución.
Un día los malos llorarán tras haber jugado con un animal omnivoro como es el ser humano.