Hace tiempo que a los ciudadanos se les señala continuamente como únicos causantes de la pandemia. Los politicos usan ese discurso para quitarse la responsabilidad de sus decisiones o para justificarlas.
Van saliendo voces en dirección contraria. Y es que la culpa no puede ser solo de los ciudadanos. Quizá los políticos deben hacer autocrítica también. Y quizá ser más transparentes y con menos faltas a la verdad.
Hoy, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha reprochado que las administraciones «apelan constantemente a las responsabilidad individual» para contener la pandemia, «para eludir asumir responsabilidades políticas» en la gestión realizada desde que llegó el coronavirus.
En Radio Euskadi, Aranburu ha indicado que las medidas sanitarias adoptadas en aras a impedir contagios «han sido insuficientes» y «la situación está descontrolada», por lo que «están teledirigiendo a la ciudadanía para que acepten las limitaciones a la movilidad», pero lo que hace falta, ha opinado, es reforzar el sistema sanitario.
A su entender, la sanidad vasca «quedó en evidencia» en la primera ola de la pandemia y debía haberse realizado una mayor inversión y, sin embargo, pasados unos meses, no se han aportado más medios ni se han hecho más contratos de personal.
Como consecuencia, los sanitarios vascos «están hartos» y «cansados» ya que soportan «altas cargas de trabajo», y así «lo han demostrado» en las movilizaciones convocadas.
Aranburu ha expresado su satisfacción por el seguimiento de la huelga en la sanidad en Álava desarrollada ayer, -cuyo seguimiento fue aproximadamente del 8,5 %, según el Gobierno Vasco-, que se desarrolló con «unos servicios mínimos abusivos», previstos para tratar de «limitar el derecho a la huelga y para condicionar los efectos» de ese paro, ha analizado.
Si, ¿siguiente pregunta?
pues para lo que cobran, que es un salario de » superdotados» no vemos coherencias en lo que hacen, no parece que no controlan su materia.