Se acaba el ruido en el Casco Viejo (no lo cree ni él)

A tenor del bombo y platillo que ha dado a su plan contra el ruido en el Casco Viejo, se van a acabar las molestias para los vecinos de esa zona en Vitoria. Se acercan las elecciones.

No se lo cree ni él. Reír por no llorar.

Entre este mes de junio y después del verano el Ayuntamiento va a activar más de 2 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de viviendas y para medidas contra el ruido en el Casco Medieval, según ha anunciado el alcalde Gorka Urtaran en el Debate General de Política Municipal celebrado esta mañana.

Este mismo mes de junio el Gobierno municipal prevé aprobar dos líneas de ayudas dirigidas directamente a familias: una convocatoria para paliar el ruido de 800.000 euros con obras de carpintería exterior de las viviendas, con un tope de hasta el 70% del gasto total de la inversión, en aquellas zonas del Casco Medieval que superen en 10 decibelios la norma, y una línea de 1.100.000 euros en ayudas a la rehabilitación en 2022 en el propio Casco Viejo.

Después del verano, el Ayuntamiento activará una convocatoria de 200.000 euros de ayuda a la hostelería para financiar la redacción de los estudios y ensayos que determinen el aislamiento acústico necesario de los locales.

Estas acciones forman parte de las comprometidas por el Gobierno municipal tras el estudio realizado para dotar a esta barrio del corazón de la ciudad de una estrategia concreta de regeneración integral que ya se está concretando con vecinas y vecinos, agentes del barrio y representantes del sector económico y cultural. En esa línea, el alcalde ha dado cuentas de las 24 acciones comprometidas para 12 meses y ha destacado también la activación, en los últimos años, de 5 edificios emblemáticos de esta zona de la ciudad, como la reciente residencia en la Casa Gobeo-Guevara o el apartahotel en el Palacio Álava-Velasco.

En ese contexto, Gorka Urtaran ha informado de la próxima inversión de 400.000 euros en el Palacio Maturana-Verastegui  y de la solicitud de ayudas europeas, de 2,8 millones de euros para abordar esa infraestructura.

El Casco Medieval también contará con 2 nuevas bicilonjas, en las calles Zapatería y Nueva Dentro, que se suman al gran aparcamiento del entorno del memorial en construcción con 235 plazas.

El alcalde también ha anunciado el próximo acondicionamiento de 6 nuevos caños. En la trama del Casco existen 21 caños de origen medieval, de los cuales se han acondicionado 9. Durante este año está previsto intervenir en otros 6. El objetivo es reconvertir estos espacios urbanos en lugares singulares y atractivos que ayuden a comprender el devenir histórico de la arqueología de la ciudad.  A su vez, se pretende incrementar la calidad ambiental para el vecindario mejorando las condiciones de iluminación y aireación de las viviendas, a la vez que se dota a estos espacios de plantas que aportan frescura y verdor, de forma que también contribuyan a configurar un pequeño anillo verde interior saludable y amable para el vecindario.

Más de 3 millones en la renovación de calles y plazas del barrio

Gorka Urtaran ha recordado que el Ayuntamiento va a hacer también un esfuerzo especial en la renovación de las calles y plazas del barrio. En concreto, destina 1,4 millones a la 3ª fase del entorno del Centro Memorial1,2 millones a la renovación de las calles Nueva Fuera y Abrevadero (saldrá a licitación próximamente) y los 0,6 millones del proyecto Haurren Auzoa, ya en obras.

La limpieza es otro de los focos en los que el Ayuntamiento quiere implementar mejoras. Así, se sustituirán 91 buzones actuales por nuevos modelo “panera” más accesibles, se añadirán 4 nuevas islas de contenedores y se reestructurará el resto. Además, se incorporarán contenedores para materia orgánica.

Masterplan Centro sigue avanzando

La pasada legislatura el Ayuntamiento presentó una estrategia a años (horizonte 2025) para dinamizar aquellos espacios y edificios en desuso, ubicados en el Ensanche de la ciudad. Con el Masterplan Centro se proponían 20 acciones a impulsar, bien desde la iniciativa pública, bien desde la privada. A pesar de las dificultades sobrevenidas por la pandemia y de otras circunstancias, de aquel plan de 20 acciones a fecha de hoy ya están realizadas o en vías de activación 16 de las propuestas: la antigua oficina Arich, el edificio Ertza, San Prudencio 30,  el Txoroleku de la Florida, el edificio de las Brígidas, Correos, la plaza de Santa Bárbara, el entorno del Memorial, el palacio Zulueta, la antigua gasolinera Goya, el edificio General Alava/Dato, la Casa Alfaro, la sede la Seguridad Social en Postas, la parcela en José Erbina,  el proyecto del  Soterramiento y la manzana comercial Dato/San Prudencio (no exenta de dificultades).

Concurso de ideas para reformar el Iradier Arena

El   impulso   del   centro   requiere   de   muchos   inputs.   Disponer   de   una   estrategia. Compromiso social. Compromiso institucional. Apuesta de la iniciativa privada. Pacto político. Todas y todos convenimos en la necesidad de impulsar una política de revitalización social y comercial de nuestro centro urbano y para ellos ponemos sobre la mesa una doble estrategia: Masterplan Centro y el proyecto Bauhaus para el Ensanche y proponemos medidas para 5 intervenciones en el centro urbano: la próxima intervención en Florida 28 (licitación de la enajenación del edificio para su rehabilitación); un pacto político para impulsar la rehabilitación y recuperación de la Casa de los Alfaro, e impulsar la activación de dos solares ahora vacíos (Florida 53 y José Erbina 1) y convocaremos un concurso de ideas para definir el futuro Iradier Arena”, ha anunciado Gorka Urtaran

Inversiones en barrios, por encima de lo prometido

Para esta legislatura el alcalde se comprometió a invertir 100 millones de euros en los barrios de la ciudad, cifra que se superará con creces ya que, según ha informado en el debate el alcalde, sólo en los 3 primeros años de legislatura más la incorporación de remanentes ha supuesto una inversión que ya se acerca a los 100 millones (96,5 millones de euros).

5,9 millones en ayudas a la rehabilitación

El impulso a la rehabilitación, en clave de eficiencia energética, es una de las bases del proyecto de transformación de la ciudad. En ese eje, el alcalde ha apuntado los 5,9 millones de euros que se destinarán entre 2022 y 2025 a la rehabilitación: 500.000 euros de convocatorias pendientes; 700.000 euros acordados con Elkarrekin para el pago de ayudas excluidas por agotamiento de la partida en 2018; 350.000 euros del proyecto de Abetxuko, 750.000 euros para Smarten City Coronación y los 3.600.000 euros para el Casco Medieval.

La reactivación del centro y la mejora de los barrios forman parte de la estrategia de transformación “proactiva” del modelo que defiende el alcalde de una Vitoria-Gasteiz como ciudad “que se renueva y moderniza”. En este eje es importante el propio planeamiento urbano, que según ha reafirmado el alcalde, se marca con un criterio claro de “crecer hacia dentro, redensificar, aprovechar lo que ya tenemos urbanizado pero sin que ello sancione económicamente a la ciudad. Mi compromiso como alcalde es, desde la defensa del interés general y con todos los informes jurídicos y urbanísticos necesarios y avalados por nuestra asesoría jurídica, analizar todas las posibilidades de acuerdo con los propietarios de sectores urbanizables no urbanizados”.

3 millones para recuperar suelos en Gamarra, Betoño y Ali-Gobeo

En el marco de las políticas de gestión del suelo, para el Gobierno Urtaran es importante la estrategia de recuperación de suelo industrial, con el proyecto del DIN (Distrito Industrial Norte), estrategia compartida con la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco y para la que se prevén ya 3 millones de euros para iniciar procesos de recuperación suelos industriales en los Polígonos de Gamarra, Betoño y Ali-Gobeo, en muchos casos contaminados y de propiedad privada, pero que quedaron vacíos por el cierre de empresas o por su traslado a polígonos como Júndiz.



11 Comentarios

  1. Con la nueva normativa sobre veladores donde se les permite SOLO a los bares y SOLO en el Casco Viejo poner terrazas en su fachada y en la de enfrente, el ruido se ha multiplicado. Ningún ayuntamiento ha hecho tanto daño al Casco Viejo y a sus vecinos cómo estos incompetentes.

  2. “Prometo, prometo hasta que la meto…” Se nota que llegan nuevas elecciones municipales. A estas alturas ¿a quién trata de engañar este tipo? Como que no nos ha demostrado suficientemente su absoluta incapacidad para gestionar nuestra ciudad. Que se vaya a hacer puñetas y cuanto antes mejor.

  3. Además de molestar e incumplir la normativa contra los ruidos, en vez de multarles, les da dinero a los pobrecitos. ¿Qué le da la hostelería que en vez de exigirles que cumplan, los mima?

  4. si el problema no es el ruido…el grave problema es que los vecinos no pueden atravesar la calle porque la gente bebe de pie fuera del bar y se obstruye el paso,de 10 a 3am la entrada de kutxi y la zona de las escaleras mecanicas esta taponada

  5. Medidas que no solucionan nada, aíslo mi casa y en verano me cuezo vivo o gasto en aire acondicionado (muy ecológico). Todo con tal de no afrontar el problema de verdad; control de cierre de bares, control de decibelios,
    más presencia policial, no moratoria de dos años para aislamiento acústico, menos licencias de «pubs» y nuevos bares, diversificación de actos festivos (no todo tiene que hacerse en el casco viejo), no financiar batucadas ni txistularis..(dejarnos vivir). En definitiva, hacer cosas de verdad que atajen este grave problema. Los vecinos del casco viejo debemos exigir soluciones para los vecinos y saber separar intereses de vecinos y bares. El descanso es salud.

  6. Los que tienen que aislar son los bares y sino la música más baja que el bar de alado de mi casa puerta y ventana abierta hasta las tantas de la noche pero claro luego ellos cierran su bar y se van a su casa a dormir tranquilamente sin ruidos

  7. Yo montaría una animada ruta desde las zonas de marcha, pasando por el portal donde vive el señor alcalde y seguiría por la del concejal de turno, un día sí y el otro también. Ya veríamos lo que tardarían en tomar medidas.

Dejar respuesta