Los establecimientos rurales y los apartamentos turísticos vascos superaron en julio las cifras de entradas y pernoctaciones de hace un año, con subidas del 27,7 % y del 76,7 %, respectivamente, y también mejoraron los números con respecto a julio de 2019, previo a la pandemia, con aumentos del 13,5 % y del 74,2% en cada caso.
El Eustat ha informado este martes de que el pasado mes las entradas en los alojamientos rurales vascos ascendieron a 24.385, un 27,7 % más que hace un año, y un 13,5 % más que en julio de 2019 (2.914 viajeros más que antes de la pandemia).
En cuanto a las pernoctaciones en estos establecimientos, se contabilizaron un total de 72.040, lo que supone un 19,6 % que en julio de 2021 y en números absolutos 7.578 pernoctaciones más que en el mismo mes de 2019.
En los apartamentos turísticos las entradas contabilizadas el pasado mes fueron 19.070, lo que supone un incremento interanual del 76,7 %, y un 74,2 % más que en 2019 (8.126 viajeros más). Las pernoctaciones también crecieron con respecto a hace un año un 54,8 %, con un total de 60.449, y representaron 20.813 más que antes de la covid.
En los alojamientos rurales, el 70,4 % de los viajeros este julio han sido nacionales, un total de 17.173 personas, con un aumento del 1,5 %, mientras que los extranjeros alcanzaron los 7.212, un 229,8 % más que hace un año cuando había restricciones a la movilidad entre países.
Gipuzkoa concentró el mayor número de visitantes en alojamientos rurales con 11.203 entradas, un 12,6 % más, seguida de Bizkaia con 9.085 y un aumento del 53 % con respecto a julio de 2021 y Álava con 4.097 entradas y un incremento del 27,3 %.
Las pernoctaciones también aumentaron en los tres territorios en términos interanuales y Bizkaia con una subida del 35,6 % lideró porcentualmente esa subida.
La estancia media en los alojamientos rurales fue de 2,95 días durante este julio, inferior a los 3,15 días observados en el mismo mes de 2021.
Los grados de ocupación por plazas y por habitaciones en estos establecimientos registraron un ascenso interanual de 5,1 y 6 puntos porcentuales con respecto a hace un año, respectivamente, situándose en un 48,7 % al medirlo por plazas y en un 53,1 % por habitaciones.
En los apartamentos turísticos, los visitantes de origen estatal sumaron 10.675, un 28,6 % más, y los extranjeros fueron 8.394, un 237 % más.
Por territorios, en Bizkaia se registraron 11.992 entradas en apartamentos turísticos, un 109,1 % más que en julio de 2021, en Gipuzkoa fueron 5.391 con un aumento del 33,5 % y en Álava 1.687 y una subida del 65,3 %. Las pernoctaciones también crecieron en las tres provincias, un 85,5 % más en Bizkaia, un 35,6 % en Gipuzkoa y un 30,6 % en Álava.
La estancia media en este tipo de establecimientos fue de 3,17 días en el mes de julio de 2022, también inferior a la obtenida en julio de 2021, cuando se situó en 3,62 días.
El grado de ocupación por plazas en los apartamentos turísticos de Euskadi alcanzó el 45,8 %, lo que supone un incremento de 10 puntos porcentuales en relación a julio de 2021. Midiéndolo por apartamentos, el grado de ocupación registró una subida de 12,3 puntos porcentuales y se situó en un 62,6 %. EFE
Impresionante el trabajo realizado por Cristina González Calvar, segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y turismo y de Administración foral y por Maider Etxebarria García Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El turismo aumentando a marchas forzadas. Un ejemplo a seguir.
Jua…jua…Jua….impresionante.
A marchas forzadas….me parto.
Que Dios le conserve la vista muchos años. Pero debería ir al oculista, cuando menos.