(EFE).- El programa Beldur Barik (Sin miedo), impulsado por Emakunde, propone a los distintos municipios vascos crear espacios en las fiestas en los que trabajar con chicos y chicas para prevenir las agresiones sexuales.
El Instituto Vasco de la Mujer ha dado hoy a conocer este programa para el que se han elaborado distintos materiales, como una guía para prevenir las agresiones, pegatinas y chapas, así como talleres para sensibilizar a los jóvenes contra las actitudes sexistas en contextos festivos.
Esa campaña se enmarca dentro de un programa anual que comenzó en 2009 impulsado por Emakunde y la asociación de municipios vascos, Eudel, y cuenta con el apoyo de las tres diputaciones.
También colaboran en él el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EiTB.
Este año, junto con el concurso audiovisual Beldur Barik, que arrancará el 11 de septiembre, y la Topaketa Beldur Barik, que se celebrará en Amurrio el 28 de noviembre, se propone a los distintos municipios crear un espacio «Sin Miedo» durante sus fiestas.
El objetivo es promover comportamientos basados en el respeto, la igualdad y la autonomía entre los jóvenes, de forma que las chicas sean capaces de afrontar este problema y los chicos adopten una actitud de responsabilidad.