Álava, la que más crece en recaudación de impuestos

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIreF) prevé que Euskadi alcance un superávit del 0,1 % del PIB en 2023, una décima inferior al previsto en el informe anterior de este organismo.

La AIreF señala que este dato del superávit difiere del que estima la propia comunidad autónoma, que prevé un déficit del 0,6 % del PIB.

Los ingresos de la comunidad autónoma vasca, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumentarán un 5 % sobre el año anterior y alcanzarán el 16,2 % del PIB.

Los gastos, sin considerar los financiados por el PRTR, aumentarán un 3 % sobre 2022, situándose en el 16,1% del PIB.

La AIReF considera que la deuda del País Vasco se situará en 2023 en torno a un 12,5 % del PIB.

En el informe complementario de evaluación individual de los presupuestos para 2023 de las corporaciones locales la AIReF ha emitido una nueva recomendación a once administraciones entre ellas la Diputación de Gipuzkoa, para que analicen los incrementos registrados desde 2019 y eviten nuevos aumentos de gastos o bajadas de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada.

Para ello les trasladará un modelo detallando la información que le deben enviar y además les precisa que efectuará un seguimiento de la evolución del gasto en 2023 y analizará los incrementos pasados.

El informe señala que, en conjunto, las grandes corporaciones locales han incrementado en media su gasto computable en 2022 alrededor de un 9 %, con los ayuntamientos de Alicante (14 %), Madrid (12 %), Palma (10 %), Valladolid (13 %) y Vigo (13 %), la Diputación Foral de Bizkaia (11 %), el Consell de Mallorca (12 %) y el Cabildo de Tenerife (44 %) por encima de esa cifra.

Además, entre 2019 y 2022, periodo en el que han estado suspendidas las reglas fiscales, el gasto computable de las grandes corporaciones locales ha crecido casi un 23 %, de forma «especialmente relevante y por encima de la media» en los ayuntamientos de Alicante, Madrid, Valladolid y Vigo, la Diputación Foral de Bizkaia y el Consell de Mallorca. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí