Euskadi cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit de 210 millones de euros frente al de 344 millones registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, es decir, un descenso del 39 %, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
Ese superávit equivale al 0,25 % del PIB de la Comunidad Autónoma, mientras que el del primer cuatrimestre del 2022 fue el equivalente al 0,44 del PIB regional.
Esta evolución a peor es generalizada, ya que el conjunto de comunidades autónomas duplicó su déficit en ese periodo y respecto al mismo del 2022, hasta los 3.376 millones, equivalentes al 0,24 % del PIB, frente al déficit del 0,12% alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
Ese resultado obedece a un aumento de los gastos del 8,2%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 5,7%, según las mismas fuentes.
En el acumulado hasta abril, cinco comunidades anotaron superávit en sus cuentas, entre el 0,46 del PIB de Navarra y el 0,25 del País Vasco o el 0,24 de Asturias y el 0,03 de Andalucía y 0,02 de La Rioja, mientras que el resto cerraron con déficit, entre el 1,19 de Baleares y el 0,70 de Murcia y ese 0,03 de Castilla y León. EFE