El grupo municipal del PP en Vitoria ha reclamado hoy a Urtaran que exija al Gobierno Vasco financiación para la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, para aliviar la aportación municipal que ha aumentado este año un 50.6%, hasta los 500.000 euros, después de que el Gobierno Vasco dejara de aportar financiación a esta Escuela. El concejal popular Iñaki García Calvo ha explicado que tanto en 2014 como en 2015, con el PP en la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco aportó 75.000 euros por año a la escuela vitoriana.
Los populares piden al Gobierno Vasco más compromiso con la cultura en Vitoria y para ello han instado hoy a Urtaran a que “defienda el interés de Vitoria en el Gobierno Vasco y exija financiación para la Escuela de Artes y Oficios, un referente cultural con más de 240 años de historia. Desde el PP reclamamos al Gobierno Vasco que se involucre con la cultura en Vitoria y nos trate al menos de la misma forma que a nuestras ciudades vecinas”, ha reivindicado el concejal del PP.
García Calvo ha citado en este sentido una serie de ejemplos, como el Centro de la Cultura Contemporánea Tabakalera de San Sebastián que ha tenido de 2012 a 2016 unos créditos de compromiso de casi tres millones de euros en los presupuestos del Gobierno Vasco, o la Asociación bilbaína de amigos de la ópera que recibe en este año una aportación de medio millón de euros. Por compararlo con eventos importantes en Vitoria, como el Festival de Jazz y el Festival Internacional de Teatros, con una trayectoria de al menos 40 años, reciben 86.000 y 36.000 euros respectivamente, “cuantías bastantes lejanas respecto a otros eventos de ciudades vecinas”, ha dicho García Calvo.
A la Escuela de Artes y Oficios, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tenía previsto destinar este año la misma aportación económica que en 2015, 332.000 euros, pero al final “se hizo una modificación al alza” hasta el medio millón de euros. “Nos parece estupendo que el Ayuntamiento apueste por la Escuela pero no estamos de acuerdo con la falta de interés del Gobierno vasco”, ha dicho el concejal del PP.
Esta no es una reivindicación exclusiva del PP, ha aclarado García Calvo. En marzo de este año se debatió en el Parlamento vasco una Proposición No de Ley que terminó con un acuerdo alcanzado por todos los grupos políticos del Parlamento, a excepción del PNV que se abstuvo, para reivindicar aportación económica por parte del Gobierno Vasco así como una representación en el Patronato más adecuada a la situación actual.
PP exige una “representación más justa”
Pese a que ha aumentado la aportación económica municipal y el Ayuntamiento es la institución que más dinero aporta, no ha crecido la representación municipal en el Patronato donde no están representados todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como el PP.
Los populares exigen por eso más representación municipal en el Patronato de la Escuela de Artes y Oficios. Para eso, proponen modificar los estatutos de la Escuela, para ampliar el número de miembros. En la actualidad, el Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz tien cuatro huecos en el Patronato, el mismo número que la Diputación Foral de Álava, que ha aportado este año 250.000 euros.
García Calvo ha pedido al PNV que “no se excuse en que no tiene competencias sobre la Escuela de Artes y Oficios” porque “el Estatuto de Autonomía deja bien claro cuáles son las competencias en materia cultura del Gobierno Vasco” y la “Ley actual de Presupuestos deja muy claro que uno de los objetivos de la dirección de Cultura es promover la creación, producción y difusión de las expresiones culturales y artísticas y esto es lo que hace la Escuela de Artes y Oficios”, ha explicado el edil popular.