Álava, la que más crece en recaudación de impuestos

Podemos Euskadi ha llegado a un acuerdo con PNV y PSE-EE para aprobar la reforma fiscal en el País Vasco, según ha anunciado este jueves el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, que ha defendido el pacto porque va a beneficiar a las rentas más bajas a costa de las altas.

El proyecto de jeltzales y socialistas necesita del apoyo de un grupo de la oposición en las Juntas de Álava y Gipuzkoa para ser aprobado, no así en Bizkaia al disponer ambas formaciones de mayoría absoluta. Con el sí de Podemos tiene garantizada la aprobación, aunque aún tardará unos semanas por los trámites en Juntas.

En una rueda de prensa en Vitoria, el coordinador de Podemos ha explicado que no volverá a someter el acuerdo a votación entre sus bases, por entender que este acuerdo tiene mejoras respecto al texto anterior, que ya fue aprobado en una consulta, aunque con un resultado apretado y no concluyente.

Vaquero y la negociadora de Podemos, la juntera Eneritz Madariaga, han destacado que han logrado «girar a la izquierda» la reforma fiscal, que beneficiará a 1.038.841 personas, es decir, el 47 % de la población vasca.

Podemos Euskadi ha destacado el proyecto de revisión fiscal ha sido modificado para favorecer a las rentas más bajas, a los autónomos, a las micro y pequeñas empresas y para mejorar el acceso a la vivienda a un precio asequible, a costa de las rentas altas, de los beneficios de las grandes empresas y del nuevo impuesto a las entidades financieras.

Una de las principales medidas es que a partir de ahora quienes no pagan impuestos porque tienen rentas muy bajas podrán recibir de la Hacienda foral el abono de una parte del alquiler.

De este modo, más de 8.000 personas que pagan alquiler y que tienen rentas muy bajas se podrán deducir un 35 % de lo que abonan por alquiler, con un límite de hasta 2.800 euros, aunque para recibirlo tendrán que presentar la declaración.

Asimismo, la obligación de declarar se eleva 20.000 euros, lo que supone que 342.500 personas con rentas inferiores a esa cantidad no tendrán la obligación de presentar declaración, una medida que afecta directamente a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional, que no tendrán ahora que presentar la declaración si no quieren.

Las propuestas introducidas por Podemos Euskadi aumentan la estimación directa simplificada, de manera que un total de 107.000 autónomos, microempresas y pequeñas empresas van a poder deducirse un porcentaje mayor en sus de gastos.

Los que ganen más de 68.000 euros no podrán deducirse la vivienda

En materia de vivienda lo más destacado es que se establece un límite de renta en 68.000 euros para la aplicación de la deducción del alquiler y de la deducción por adquisición de vivienda, es decir, todas las personas que ganen más de esa cantidad no podrán acceder a las deducciones vigentes hasta ahora.

El matiz es que se aplicará solo a los nuevos contratos, de manera que las personas que se hayan comprado un piso ya en años anteriores podrán seguir con su deducción por la adquisición aunque ganen más de 68.000 euros.

También se va a elevar el recargo del IBI al 150 % para viviendas vacías en Álava y Bizkaia.

Asimismo va a haber medidas dirigidas a las grandes empresas con un incremento del Impuesto de Sociedades por beneficios extraordinarios, de forma que habrá un incremento del tipo de forma escalonada del 24 al 28 % para las grandes empresas que hayan obtenido beneficios extraordinarios, a partir del 35 % de la media de los 3 ejercicios anteriores.

También se incrementará la tributación efectiva mínima en sociedades que pasará del 17 % actual al 19 % para las grandes empresas que no mantengan ni creen empleo ni realicen inversiones.

Podemos no ha hecho un cálculo de cuánto supondrá en incremento de la recaudación las medidas pactadas, porque todavía hay algunos impuestos que no se pueden calcular: Por ejemplo, el impuesto para los bancos que no se ha aplicado hasta ahora Euskadi y que sí se va a poner en práctica.

Hay otras medidas de carácter político, como el compromiso de remitir al Eustat en abril a más tardar para su posterior remisión al Ministerio de Vivienda la información disponible actualmente por las diputaciones forales para elaborar los índices de referencia con los cuales se topa el alquiler en los municipios tensionados.

PREVIA: Podemos marca el camino a PNV-PSE en reforma fiscal en Euskadi

Podemos Euskadi ha llegado a un acuerdo con PNV y PSE-EE para aprobar la reforma fiscal en el País Vasco, según ha anunciado este jueves el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero.

El proyecto de jeltzales y socialistas necesita del apoyo de un grupo de la oposición en las Juntas de Álava y Gipuzkoa para ser aprobado, no así en Bizkaia al disponer ambas formaciones de mayoría absoluta.

En una rueda de prensa en Vitoria, el coordinador de Podemos -cuya dirección rechazó inicialmente el acuerdo, que había sometido a votación entre sus bases- ha destacado que ha logrado «girar a la izquierda» la reforma fiscal, que beneficiará a 1.038.841 personas, es decir, «casi el 50 %» de la población vasca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí