¿Y Treviño? ¡Cara y cruz en España de desuniones territoriales!

El PNV ha perdido este viernes la alcaldía del Ayuntamiento de Condado de Treviño, uno de los dos municipios que configuran este enclave perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León que se encuentra geográficamente en Álava.

Esa formación no ha podido hacer valer la candidatura de Amaia Cadavid (EA-PNV) para suplir al alcalde saliente, Enrique Barbadillo, quien durante un pleno celebrado el pasado 1 de julio había anunciado su dimisión por motivos personales y convocado, días después, la sesión para elegir al nuevo regidor.

FUE EL MÁS VOTADO

Celebrada a primera hora de la tarde de este viernes, la sesión ha concluido con la elección de Adolfo Estavillo (CDC/Ciudadanos del Condado), que en las elecciones municipales de 2019 encabezó la lista más votada (125 votos) por delante de la AICP/Agrupación de Independientes de Condado de Treviño (124) y del PNV (123).

La elección del candidato de CDC ha sido posible al haber roto AICT (2 concejales de 9) el pacto de gobierno suscrito en 2019 con PNV (2) y EH Bildu (1), y que entonces procuró la alcaldía a Enrique Barbadillo.

Las restantes fuerzas fueron CDC (2), la lista más votada, PP (1), CPT (1), hasta completar los nueve ediles asignados al Ayuntamiento de Condado de Treviño, uno de los dos municipios del enclave de Treviño junto a La Puebla de Arganzón, pertenecientes al partido judicial de Miranda de Ebro (Burgos).

PNV MOLESTO

A través de un comunicado difundido al término de pleno, el PNV ha expresado su malestar ante la actitud de AICT de «impedir la renovación del pacto de gobierno» suscrito en 2019 y cuya continuidad se pretendía a raíz de la dimisión de Barbadillo.

Considera esta formación que el nuevo regidor «carece de apoyos para el desarrollo de una gestión municipal» que, en lo que resta de legislatura, «estará caracterizada por la inestabilidad como seña de identidad, algo que se había conseguido eliminar durante estos tres últimos años gracias al acuerdo suscrito», ha opinado.

Esta situación, añade la nota, «deja en el aire muchos interrogantes para el futuro de Treviño». EFE



3 Comentarios

  1. Parece que van aprendiendo.

    Si fuera treviñes apostaría por un partido propio que se verdad defendiera los intereses de los treviñes es y me alejaría de los cantos de sirena de los nacionalistas vascos.

    El momento en el que pierdan su estatus especial dejaran de tener ventaja negociadora. Deberían dejarse querer por todos lados, gobierno Vasco y castellano leones.

    Para los nacionalistas vascos Treviño no es más que un cacho de tierra para completar su ansiado país imaginario. Una vez conseguido se olvidarán de él como hacen con Álava, porque todo surge se gestiona y se reparte desde Bilbao y más concretamente desde Sabin Etxea, ahora y siempre.

Dejar respuesta