Domingo:
ESPACIOS DE DEGUSTACIÓN
Ubicación: Plaza de la Provincia Plaza los Fueros, Plaza Nueva
Horario:12:30 a 15:00
TXOKO GASTRONÓMICO
Ubicación:Junto al frontón de la Plaza de los Fueros
TxikiTxoko Gastronómico
Horario: 12:30 – 14:00 h.
- Caressa
Taller ‘Dulce Gasteiz’. Construirán una Vitoria-Gasteiz degalleta, dulce y nevada. Una actividad divertida y creativapara dar forma a la ciudad con mucho sabor.
DEGUSTACIÓN DE PUTXERAS
Horario: 13:00 H.
Ubicación:Plaza Nueva
Este año contamos con una nueva propuesta gastronómica: ladegustación de alubias cocinadas en putxeras, que se ofrecerá eldomingo a partir de las 13hs. en la Plaza Nueva. La putxera es uninstrumento de cocinado vinculado a los ferroviarios del antiguotren hullero, que unía la cuenca minera castellana con la industriasiderúrgica vasca. En ella se cocina a fuego lento, utilizando carbónvegetal y productos de cercanía. El plato más reconocido vinculadoa la putxera son las alubias con sacramentos.
ESPACIOSSINGULARES
Ubicación:Casa de la Cultura Ignacio Aldecoa y alrededorescon cata de Berarte Vinos ecológicos
Horario: 12:30 a 14:00 h
Se trata de descubrir nuestro patrimonio de un modo diferente, finalizando la visita con una presentación- cata. El primer parque público de Vitoria-Gasteiz, La Florida, es el lugar de inicio de este recorridoguiado por el COAVN, de la mano del arquitecto Alberto Yela.Tomando el título de la novela del escritor vitoriano IgnacioAldecoa, recorreremos algunas de las intervenciones realizadasen este espacio, desde el parque original de 1820 hasta ‘Losjardines secretos del agua’ de 2006 pasando por la sede delParlamento Vasco (1854), la catedral ‘Nueva’ (1907-1969) o la gasolinera Goya (1935). Cada una de estas paradas, querecorren 200 años, forma ‘Parte de una historia’ que concluyeen la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (1974) uniendo, como enla novela, tradición y modernidad.
Sábado en ARDOARABA: Carpas, txikitxoko, showcooking, la deconstrucción de un cocido alavés y catas en espacios singulares
ESPACIOS DE DEGUSTACIÓN
Ubicación: PlazadelaProvincia, Plaza de los Fueros y Plaza Nueva
Horario:12:30 a 15:00 y19:00 a22:30 h
Productores:17 bodegas de Rioja Alavesa
4 bodegas de Txakoli de Álava
2 stands de sidra: 1 D.O.+ Kuartango
3 D.O. invitadas: Rías Baixas y Cava
1 vino invitado: vino ecológico de naranjas
10 stands gastronómicos, con 13 participantes
TXOKO GASTRONÓMICO
Ubicación:Junto al frontón de la Plaza de los Fueros
TxikiTxoko Gastronómico
Horario: 12:30 – 14:00 h.
- El Talo – adiós azúcar
Taller de postres saludables sin azúcar. Descubrirán el lado más dulce de la navidad, con técnicas y recetas que transformarán los postres en opciones nutritivas y equilibradas.
Showcookings de Maridaje de Pintxos y Vinos
Horario: 19:00– 19:45h.
- Restaurante Mano Lenta + Bodegas Ramirez Baigorri
Cocinando con propósito. En Mano Lenta, cocinar no es solo juntar ingredientes. Es entender de dónde vienen, cómo se han producido y a qué manos les debemos esa calidad. Cocina con el corazón, pero también con la cabeza: pensando en el impacto que cada decisión tiene en la tierra y en las personas. Cada plato es un homenaje al pequeño productor y a la sostenibilidad.
Horario: 20:15– 21:00 h.
- Bar Toloño + Ramón Sáez OrganicWines&Vineyards
Restaurante Toloño presenta su pintxo de txangurro con crema de coliflor.
‘Dinner&Wine’
Horario: 21:30 – 22:30 h.
- Hotel Restaurante Palacio de Elorriaga + Gildas Albizabal + quesos de Artzai Gazta+ Bodega Luis R.
En la cena se van a probar varios platos, incluido postre, que son la deconstrucción de un cocido alavés.
ESPACIOS SINGULARES
Ubicación: Casa del Cordón con cata de Bodegas Araico
Horario: 12:30 a 14:00 h
Se trata de descubrir nuestro patrimonio de un modo diferente, finalizando la visita con una presentación- cata. Esta visita una curiosa combinación de casa señorial y comercial definales del siglo XV. En su interior podrás descubrir una torre fortificada y la espectacular sala gótica mientras disfrutar de un buen vino.
Ubicación: Escuela de Artes y Oficios con cata de Sidrería Kuartango, zumo y mosto
Horario: 18:00 a 19:30 h
La visita-cata de la tarde invita a degustar un vino en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, que cumple 250años, la única entidad alavesa en llegar a esta cifra. Además, este centro se aloja en un edificio señorial con más de un siglo de antigüedad lleno de historias, de arte y por el que cada curso pasan más de mil vitorianos y vitorianas. Todo esto lo convierte en un espacio único que abre sus puertas a este Ardoaraba para celebrar un aniversario muy especial.
Arrancaba Ardoaraba este jueves. Y este es el planazo para el viernes:
ESPACIOS DEGUSTACIÓN
Ubicación: Plaza de la Provincia, Plaza de los Fueros y Plaza Nueva
Horario:12:30 a 15:00 y19:00 a22:30 h
Productores:17 bodegas de Rioja Alavesa
4 bodegas de Txakoli de Álava
2 stands de sidra: 1 D.O.+ Kuartango
3 D.O. invitadas: Rías Baixas y Cava
1 vino invitado: vino ecológico de naranjas
10 stands gastronómicos, con 13 participantes
TXOKO GASTRONÓMICO
Ubicación: Junto al frontón de la Plaza de los Fueros
Euskadi Gastronómica
Horario: 12:30 – 14:00 h.
- Gastromuseums
Cata-degustación de 4 pintxos donde el ingredienteprotagonista son los principales productos representadosen la red de Museos y Centros Enogastronómicos deEuskadi ‘Gastromuseums’. Todos ellos maridados conlas bebidas tradicionales de la Gastronomía Vasca, unviaje por los sabores y paisajes gastronómicos de Euskadicomo aperitivo de todo lo que ofrece Gastromuseums.
Posibilidad de disfrutarlo en familia (con mosto demanzana para las y los más pequeños). Se sortearándos packs de productos ‘Gastromuseums’ entre las y los
SlowFood Araba
Horario: 19:00 – 19:45 h.
- Terra Madre Day + Berarte vinos ecológicos
En el marco del ‘Terra Madre Day’ que organiza SlowFooden todo el mundo, el TxokoGastronomiko de Ardoarabaacogerá una degustación de productos Km0 en claveregenerativa de la mano de UrduñakoZaporeak y SoilikKoop., así como vinos ecológicos de Berarte (Rioja Alavesa).
Aprovecharemos para conocer el proyecto BELARDI dela Asociación de Ganaderos y Ganaderas Bedarbide.
Showcookingsde Maridaje de Pintxos y Vinos
Horario: 20:15 – 21:00 h.
- Restaurante Dólar + Bodegas Araico
Restaurante Dólar presenta su plato ganador del premioTalentos de Martiko 2024: Trucha en un río de Escabetxe.
‘Dinner&Wine’
Horario: 21:30 – 22:30 h.
- Sociedad Gastr.Txoritokieta + Gontes + Cafés Eguia + Bodegas Baigorri
Se ofrecerá unaselección de pintxos, ArtzaiGazta,GildasAlbizabal y un postre,todo ello maridado con vinoscomentados por los propiosproductores y productoras opor el restaurador y enólogoJoserraAguiriano junto con lasaportaciones de Aitor Buendía(La Ruta Slow).
Los protagonistas de esta sesión serán la Sociedad Gastronómica Txoritokieta (ganadora del Concurso de Sociedades Gastronómicas 2023 de El Correo)en colaboración con Carnicerías Conchi, GildasAlbizabal,quesos de ArtzaiGazta, un postre elaborado por CafésEguía y Bodegas Baigorri y vinos de Gontés.
ESPACIOS SINGULARES
Ubicación: Juntas Generales de Alava con cata de Bodegas Aimarez
Horario: 12:30 a 14:00 h
Se trata de descubrir nuestro patrimonio de un modo diferente, finalizando la visita con una presentación- cata. En esta visita se conoce un edificio de 1868 obra del arquitecto Martín deSaracíbar, sede del parlamento alavés. En 1987, también, se habilitaron, en un edificiomás moderno, contiguo y comunicado con el del s. XIX, losdespachos y lugares de reunión de los Grupos Junteros.
Ubicación: Subdelegación del Gobierno con cata de Bodegas Casa Peque
Horario: 18:00 a 19:30 h
La visita-cata de la tarde invita a degustar un vino en el edificio de la Subdelegación del Gobierno enÁlava, actual sede de la Administración General del Estado.Punto neurálgico de Vitoria-Gasteiz desde el siglo XIII. Edificioconstruido sobre las ruinas del antiguo Convento de SanFrancisco y que ha albergado las Juntas General de Álava, elArchivo Provincial y un cuartel militar. Una visita dondehistoria y modernidad convergen.
Los sindicalistas de hostelería,estarán saciando su sed, por el buen trabajo que han realizado durante este formidable día de huelga ,en el sector de la hostelería . Más ayudas estatales les daría yo. No sea se queden con sed.