La Diputación Foral de Álavadifundía esta mañana una foto que bien podríamos catalogar como ‘La foto del día’. El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran y el Diputado General de Álava, Ramiro González, visitaban las labores de restauración de la escultura de la Virgen Blanca y se les quedaban estas caritas al ver la estatua.
De pareja de cómic de Ibáñez.
Foto: Diputación Foral de Álava
La Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha un plan de visita a los trabajos de conservación y restauración de la escultura policromada de Nuestra Señora de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz, bajo la dirección técnica del IPCE y el Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava. Financiados por el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural, los trabajos tendrán una duración de 7 meses y un coste de 52.359,12€.
Se trata de una escultura de estilo gótico (siglos XIV-XV) de grandes dimensiones (214 x 69 x 54 cm), labrada en piedra caliza policromada. Presenta diversas capas de color que fueron aplicadas a lo largo de los siglos para adaptarse a los gustos de cada época. Su ubicación original estuvo en el mainel de la portada principal de la iglesia de San Miguel. En el siglo XVI fue trasladada a uno de los contrafuertes de espalda a la sacristía del templo, hasta que en el siglo XVIII volvió a colocarse en la fachada exterior.
Debido a los problemas de conservación que implicaba su ubicación, en el año 2007 fue transportada a las dependencias del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava y en su lugar se colocó una réplica protegida por una hornacina. Su actual estado de conservación muestra signos de deterioro estructural, como fisuras y grietas de cierta entidad, depósitos de suciedad causados por su exposición a la intemperie y lagunas, craquelados y levantamientos en la policromía. El objetivo principal de esta intervención es estabilizar los riesgos de deterioro que afectan al bien, lo que conllevará profundizar en el conocimiento de los materiales constitutivos, las características técnicas, la investigación histórico-artística y los procesos de alteración.
Comienzo del programa de visitas: Primer viernes: 4 de marzo
Otros viernes serán: 18 de marzo -1 de abril -15 de abril – 29 de abril -13 de mayo – 27 de mayo – 10 de junio – 24 de junio -8 de julio – 22 de julio.
Ultimo día: 22 de julio y antes de su traslado a la Iglesia de San Miguel.
Para concertar día y hora tendrán que llamar al teléfono del Servicio 945-18-20-50 o mandar un mail al correo [email protected].
Los grupos serán máximo de entre 10 y 15 personas y la duración de la visita será de aproximadamente 30 minutos.
¡¡¡Están en estado de extasis!!!! ¡¡¡Como Santa Teresa!!! ¿¿¿¿Tenemos unos políticos en extasis o ponen caras de interés, cuando a ellos se la trae al pairo la restauración de una talla de la Virgen? Por una foto, hacen lo que sea. Nos toman por tontos
Tenemos lo que tenemos. Creo que nos merecemos algo más, por poco que sea.
¡¡¡Están en estado de extasis!!!! ¡¡¡Como Santa Teresa!!! ¿¿¿¿Tenemos unos políticos en extasis o ponen caras de interés, cuando a ellos se la trae al pairo la restauración de una talla de la Virgen? Por una foto, hacen lo que sea. Nos toman por tontos