La gestión de los autobuses en Vitoria está generando numerosas críticas a la incapacidad de gestión del Ayuntamiento de Vitoria.
No en vano, las últimas modificaciones del servicio se hicieron públicas el pasado día 15, tal y como consta en la web municipal. Desde entonces, Vitoria ha pasado a Fase 2, con lo que la movilidad es mucho más amplia, pero las líneas y frecuencias siguen igual.
De hecho, el comité de empresa de Tuvisa ha solicitado esta mañana que se retome el 100 % de los servicios habituales «de forma inmediata» y que se cese de manera inmediata a toda la dirección de la empresa.
Un Gabinete Urtaran más empeñado en perseguir a los trabajadores de Tuvisa que de mejorar el servicios a los ciudadanos, tal y como quedó reflejado ayer en la sentencia judicial.
Las redes sociales y el Buzón Municipal se llenan de críticas por las dificultades ciudadanas para acceder a los servicios con garantías de llegada al trabajo, fundamentalmente.
Quejas, algunas son curiosas:
– Piden a Urkullu que intervenga: Pido por favor a los sindicatos y al señor Urkullu que intervengan con el tema de TUVISA no se puede tener personal gestionando tan mal. Considero que Euskotren se gestiona de otra manera más saludable para los ciudadanos. Hoy vienen los sueldos del alcalde (6250 euros al mes) por una gestión pésima y encima pagamos el pato los usuarios-
–No tenemos las frecuencias de autobuses adecuadas por las decisiones de un señor que no está haciendo nada por los vitorianos.
-Pido dimisiones y que hagamos algo esto no se puede permitir se ríen de nosotros. Esto hay que pararlo y los sindicatos tendrán que intentar movilizar a la población y frenar está situación.
-Estamos ya en la Fase 2. ¿Me gustaría saber cuando piensan los autobuses funcionar con normalidad?
-Los autobuses van cada vez más llenos… ¿Cuándo van a volver los autobuses a la normalidad? Seguramente hasta mediados de Septiembre no se volverá a la situación normal.
-Otras ciudades están con el transporte publico al 100%. Aquí vamos a dejar que este alcalde se cargue de un plumazo, con la complicidad del consejo de administración y de la dirección de la empresa, un transporte publico que era bastante bueno.
-Si ahora nos conformamos con lo que nos están ofreciendo, no os preocupéis que se mantiene para siempre y ya esta. Creo que debemos exigir que adecuen las frecuencias a las que había antes del estado de alarma y no permitir que tengan una jeta impresionante.
-Alcalde dimisión.
-Dimisiones y ceses YA.
-¿Tenemos que pagar el pato los ciudadanos?
Mucho alcalde dimisión y tal,pero las encuestas dan en Alava mayoría absoluta al PNV,en fin…
Y todavía aparece hoy la Sra. Barredo, que si la culpa es del Comité de Empresa por no dejarse pisotear en estas situaciones EXCEPCIONALES de pandemia (como si tuviéramos estas situaciones continuamente) para que sean mas flexibles.
Se hacen ERTEs en Servicios Publicos:
Abastecimiento de agua
Electricidad
Gas
Servicio de salud
Educación
Servicios de emergencia (bomberos, policía, paramédicos)
Servicio de recolección y gestión de residuos
Servicio judicial
Servicio de seguridad
Servicio social
Servicio militar
Correo o servicio postal
Bibliotecas públicas
Telecomunicaciones
Servicio de planeamiento urbanístico
Servicio de protección al medio ambiente
Radiodifusión pública
Transporte público
Tratamiento de aguas residuales
Vivienda pública
La demanda bajo por una causa EXCEPCIONAL, piden flexiblidad.Pedimos un Servicio Publico que ya teníamos, por el carácter EXCEPCIONAL los autobuses solo pueden circular con el 50% de su aforo.Los usuarios pedimos seguridad, la frecuencia normal, es un Servicio Publico que pagamos 2 veces (impuestos + billete).
Sean FLEXIBLES.Autobuses al 100%.
[…] Mientras tanto en Vitoria, no se anuncian novedades desde el pasado día 15, lo que disgusta a muchos vitorianos. […]
[…] Oleada de críticas por la mala gestión de los autobuses en Vitoria […]
[…] críticas al Ayuntamiento por la deplorable gestión de los autobuses en Vitoria. Hace unos días avanzábamos las quejas. Ahora siguen y siguen. Su batalla personal contra los trabajadores da mucho que […]
[…] de autobuses. El desaguisado es importante. Una batalla personal del alcalde con los trabajadores, lleva a los ciudadanos a no disponer de servicios acordes con sus necesidades. Hoy es el día que no aumentan las frecuencias, los buses llenos con usuarios y , por tanto, más […]