El Departamento vasco de Salud ha incrementado considerablemente de un día para otro el número de pruebas del coronavirus que se realizan a personas con síntomas y que han estado mayoritariamente en Italia y a fecha de hoy ya se han confirmado 29 casos sospechosos y ya negativos.

Así lo ha señalado este jueves a los medios de comunicación la consejera de Salud, Nekane Murga, al finalizar la primera reunión de la Mesa Interdepartamental del Coronavirus que ha constituido el Gobierno Vasco, presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y en la que participan varios de los consejeros de su gabinete.

Murga informó ayer miércoles de que en Euskadi se habían confirmado 11 casos negativos y desde ayer hasta hoy esta cifra ha subido hasta los 29.

Lo que ha ocurrido en este espacio de tiempo es que personas que han estado en Italia y que al regresar presentan síntomas respiratorios o tos se han puesto en contacto con el Consejo Sanitario para alertar de su situación.

En esos casos, ha explicado la consejera, los facultativos acuden a los domicilios, se hacen las pruebas y en cuatro o cinco horas están los resultados. La mayoría de estos ciudadanos se ha confirmado que tenían gripe.

En este sentido Murga ha recordado que ahora mismo hay mucho mayor riesgo de contagio de gripe que de coronavirus.

Ha insistido en la necesidad de adoptar determinadas medidas de higiene, la más importante «lavarse más las manos» especialmente si la población está en eventos musicales y culturales.

«Las mascarillas no resuelven» salvo en casos que tengan ya la infección, ha subrayado tras anunciar la puesta en marcha de una campaña con recomendaciones de higiene.

La consejera también ha reconocido que hay algún caso en Euskadi de personas procedentes de zonas que se han aislado en Italia a las que se les invita a que estén en cuarentena unos días, aunque no se les realiza la prueba del coronovirus si no tienen síntomas.

Según ha explicado, hacer estas pruebas antes de tiempo puede generar la falsa idea de que ya no hay riesgo, por lo que el protocolo establece que no se realicen a personas asintomáticas.

En esta mesa interdepartamental participan siete consejeros: Gobernanza Pública y Autogobierno (Josu Erkoreka), Salud (Nekane Murga), Seguridad (Estefanía Beltrán de Heredia), Desarrollo Económico e Infraestructuras (Arantxa Tapia), Educación (Cristina Uriarte), Turismo Comercio y Consumo (Sonia Pérez) y Cultura y Política Lingüística (Bingen Zupiria).

También han estado presentes la secretaria general de Acción Exterior, Marian Elorza, y el secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández. EFE

La gripe sigue a la baja en Euskadi, donde ya han muerto 40 personas

EFE).- La actividad de la epidemia de gripe en Euskadi continúa a la baja por tercera semana consecutiva y en la última se han registrado dos fallecidos, por lo que desde el inicio de la temporada ascienden a 40 las personas muertas por complicaciones surgidas por esta enfermedad.

En los últimos siete días, entre el 17 y el 23 de febrero, la actividad gripal se ha situado en 171,6 casos por 100.000 habitantes, la mitad que el mes pasado cuando se registraron 359,2 casos. Sin embargo todavía se está por encima del umbral epidémico, situado en 52,6.

Según el último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica-Médicos Vigía del Departamento de Salud y Osakidetza, en la pasada semana se registraron un total de 1.565 consultas por síndrome gripal en los centros de Atención Primaria vascos frente a las 2.445 de los siete días anteriores.

En lo que va de temporada se han notificado 1.225 casos hospitalizados con gripe, de los cuales 305 eran graves. Además el número de fallecidos continúa siendo muy inferior al registrado en la campaña del año pasado, cuando murieron 79 personas de los 435 casos graves registrados entre las 1.662 hospitalizaciones.

La temporada pasada el momento de mayor actividad gripal fue la tercera semana de 2019, cuando se alcanzó una tasa de incidencia de 532,5 casos por 100.000 habitantes. Este año ha sido la misma semana, pero la incidencia se ha quedado en los 359,2 casos. EFE



Dejar respuesta