¿Sabías que en Vitoria hay un trozo de la cruz de Cristo?
foto ajena a la información

Foto ajena a la información. EFE.- El artista Antonio López está trabajando en la creación de su primera obra religiosa, un Cristo crucificado que se instalará en la catedral nueva de Vitoria.

López, acompañado de los responsables de la Asociación Cultural Raíces de Europa, promotora de esta idea, va a explicar mañana al lehendakari, Iñigo Urkullu, su proyecto que va a ser sufragado a través de las aportaciones hechas por los ciudadanos en una cuenta corriente y con el apoyo de instituciones.

Raíces de Europa , que entregó a López el premio de la asociación por su aportación a la cultura en noviembre de 2015, explica en su web que plantearon al artista manchego la posibilidad de que hiciera una obra especial, un Cristo crucificado, iconografía que le suscita un «extraordinario interés».

Esta va a ser la primera obra religiosa de López y se instalará en la catedral nueva de la capital alavesa, que ya visitó en diciembre del año pasado y comprobó, según esta asociación, que ese templo sería un lugar «espléndido, perfecto e inspirador» de su obra, también porque nada distraería la contemplación de la obra al estar el presbiterio desnudo.

El director de esta asociación, José Alipio Morejón, ha reconocido a Efe que esta será una obra «muy especial» del reconocido artista de Tomelloso (Ciudad Real) y que tienen la ilusión de que pudiera estar concluida el próximo año.

Morejón ha reconocido que barajan pagar al artista por su trabajo, «muy por debajo del precio de mercado» y ha mostrado su alegría por que Vitoria acoja la primera obra sacra de López, después del proyecto que tuvo para El Pilar de Zaragoza que finalmente no cuajó.

El proyecto es hacer un Cristo todavía vivo en madera policromada, un poco más grande que el tamaño natural, con una mirada que transmita «misericordia» y que «acoja» a quien observe la estatua, según ha explicado hoy a Efe el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.

López tiene previsto presentar mañana los dos proyectos que ha preparado para su creación que va a ser una talla de «alto contenido devocional, para que quien la observe sienta que Dios está con él», según el obispo. EFE



4 Comentarios

    • Que tiene que ver el Opus? Antonio López lo es? El nuevo obispo? Me parece una buena idea el contar con una obra en nuestra ciudad de este reputadisimo artista, necesitamos hitos culturales que sean toda una atracción turística, además del valor sacro. Y yo ni soy del Opus ni estoy cercano.

  1. Lo que de verdad necesitamos es más fe y mayor coherencia de los que decimos tenerla. Cristo no quiere que le hagamos tallas ni esculturas, Cristo quiere que construyamos un mundo más justo entre todos. Quiere que utilicemos el dinero en alimentar al que pasa hambre y sobretodo en darle las herramientas para que pueda ganarse su alimento por sí mismo en igualdad de condiciones. Quiere que demos cobijo al sintecho y sobretodo que pongamos solución a las situaciones que generan personas sin techo. Quiere que pongamos fin a las guerras y no ayudemos a mantenerlas. Quiere que eduquemos y construyamos en inclusión y no en guetos y en exclusión. Cristo quiere coherencia y corazones limpios no esculturas e iglesias bonitas. El Cristo en el que yo creo es el que acabamos de celebrar su muerte y resurrección. Al que mataron en una cruz por denunciar las injusticias y ponerse del lado de los pobres y el que resucitó para darnos la esperanza de que juntos podemos conseguir otro mundo más justo. No necesitamos elaborar imágenes bellas para encontrarnos con Dios, necesitamos buscarlo en cada ser humano que sufre cualquier tipo de injusticia y dentro de nuestro corazón. En los ojos de seres de carne y hueso que sólo tienen huesos porque carecen de carne para comer.
    Si los testimonios vivos no nos transmiten misericordia, cómo lo va a hacer una estatua por muy lograda que esté? Si no sentimos a Dios en nuestro corazón y en nuestros semejantes vivos, cómo vamos a sentir a Dios observando una talla?

    Sería necesario tallar primero nuestros propios corazones endurecidos.
    Cristo dijo que no nos quedásemos «ahí parados mirando al cielo», es decir, ahí encerrados en las iglesias mirando imágenes, sino que salieramos al mundo anunciando el Evangelio, es decir, que pasemos a la acción y aportemos nuestros talentos y posibilidades mejorando el mundo en el que estamos hoy y ahora.
    De qué nos sirven algunas esculturas si no todas las personas podemos observarlas porque hay barreras que nos lo impiden. No hay dinero para accesibilitar la Iglesia de San Miguel y que todas los vitorianos que queramos podamos entrar a rezar después del Rosario de la Aurora, pero sí lo hay para nuevas imágenes? Igual habría que pensar por qué dejaron el presbiterio desnudo durante tanto tiempo… será porque Dios no quiere adornos si no austeridad?
    Sólo espero que el apoyo de las instituciones del que se habla en el artículo no sea económico. Me parece perfecto que el proyecto sea sufragado por aportaciones ciudadanas ya que cada cual es libre de utilizar su dinero como considere, pero mientras las instituciones no tengan dinero para cumplir sus propias leyes y para cubrir las necesidades de muchos ciudadanos, mientras no destinen dinero para pensiones dignas para pensionistas, mientras permitan y promuevan más o menos directamente el empleo precario y tantas injusticias sociales como siguen permitiendo, espero que no tengan la doble moral de sufragar ningún tipo de imagen religiosa.
    Y sobre todo, pueden hablar de arte, de turismo, lo que quieran, pero por favor, no de misericordia, de devoción o de sentir a Dios. No sólo por coherencia, sino por respeto hacia los que creemos en Jesús de Nazaret.

Dejar respuesta