Aparca la Puerta del Sol de Madrid por una escultura en Vitoria

La Policia Local ha informado esta noche que ya ha recuperado un incensario del S. XVI que permanecía expuesto en el Museo de Arte Sacro y que fue robado ayer.

El «propietario»  también ha sido identificado. Al menos el que la tenía, puesto que la entregó a la Policía y afirmó que se la habían vendido.

img_2454

Un trabajador del museo, ubicado en la Catedral María Inmaculada, se percató de la ausencia de esta pieza  realizada en plata y procedente de la Iglesia de Untzilla (Aramaiona). Tras conocer el hecho, los responsables del centro se pusieron en contacto con Policía Local para pasar la descripción del presunto ladrón, facilitada por dos testigos y proceder así a su búsqueda.

Historia del Museo

La idea de crear un Museo Diocesano nace a principios del siglo XX cuando comienza a reunirse en las dependencias del Palacio Episcopal las primeras obras de la colección. A lo largo de este tiempo ha tenido varias ubicaciones: en 1923 se inaugura en el Seminario Conciliar “un museo diocesano en el que se exhibieron, debidamente clasificados, objetos artísticos pertenecientes a las iglesias”; entre 1930 y 1936 se instala en el nuevo Seminario Diocesano y entre 1942 y 1999 forma parte de los fondos de las instituciones museísticas albergadas en el Palacio Augustin como son la Casa de Álava, el Museo Provincial y el Museo de Bellas Artes.

Finalmente en 1999 se inaugura este museo en la Catedral Nueva con el objetivo de recuperar, conservar, estudiar y difundir el patrimonio religioso de la Diócesis y del Territorio Histórico de Álava.

Las obras que componen la colección proceden de la Diputación Foral de Álava, el Obispado de Vitoria y las iglesias de la Diócesis y se muestran en cinco secciones ordenadas cronológicamente y denominadas según los materiales o técnicas predominantes: Piedra, Tronco, Tabla, Lienzo y Plata.

El Museo está ubicado en la Catedral Nueva, un edificio neogótico que comenzó a construirse en 1907, estuvo paralizado entre 1914 y 1946 y fue consagrado en 1969. Su espacio interior es diáfano y tiene cinco naves de gran altura iluminadas por magníficas vidrieras de la casa Maumejean. Lo espiritual y lo museístico conviven en el templo ya que las capillas de la girola se convierten en las salas del museo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí