¿Sabías que en Vitoria hay un trozo de la cruz de Cristo? La comunidad de las monjas Dominicas Contemplativas de Vitoria abre las puertas de su casa para celebrar una efeméride muy especial. Este año se cumplen 500 años de la consagración de la iglesia del convento de la Santa Cruz, ubicado en la calle Pintorería, en pleno Casco Histórico de Vitoria.
Se trata del único convento conservado en la actualidad ubicado en la parte vieja de la cuidad. Además, está declarado Monumento Histórico-Artístico desde 1984.
Este convento, del siglo XVI, fue dotado de una iglesia bajo el coro del templo, levantándose en el año 1522. Este templo es de estilo tardogótico y se compone de una sola nave de tres tramos entre contrafuertes exteriores y con una rica bóveda de crucería.
El tramo de bóveda más elaborado corresponde al del presbiterio, justo encima del altar, donde terceletes y combados dibujan una preciosa y trabajada estructura geométrica en forma de rosa. El retablo mayor, adosado a un ábside de tres lienzos, es una obra barroca del siglo XVIII.
LA ASTILLA DE LA CRUZ
Esta iglesia conventual tiene varios elementos artísticos y religiosos de gran valor, entre el que destaca el ‘Lignum Crucis’, es decir, una reliquia de una astilla de la misma Cruz en la que muró Jesucristo, según la tradición.
Todos los 14 de septiembre esta reliquia es expuesta en el altar mayor del templo con una celebración especial por ser la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.
Por ello, las monjas dominicas que custodian, viven y rezan desde hace décadas en este complejo religioso, han organizado una eucaristía de acción de gracias por estos 500 años.
Será mañana miércoles, 14 de septiembre, a las 20:00h y estará presidida por el
Obispo de Vitoria D. Juan Carlos Elizalde.
Sor Carmela, superiora de esta comunidad dominica compuesta por cinco religiosas, se muestra muy alegre por celebrar esta efeméride. “Queremos dar gracias a Dios por su obra en medio de nuestra ciudad de Vitoria, por estos cinco siglos. Queremos seguir entre vosotros, orando desde nuestra vida contemplativa, nuestra razón de existir”. La asistencia a esta eucaristía será libre hasta completar el aforo.
Yo recomendaría la lectura de»BAUDOLINO» de Umberto Eco. Sin más.
Por fin conozco a alguien que le haya podido gustar . Y ese alguien es Ud.. y lo ha podido acabar? Es Ud. todo un prodigio, algo digno de ser estudiado.
Entonces no tiene Ud. ni idea de por dónde van los tiros. Una lastima que Ud. compre libros y no los termine de leer. Sin más.
Es una novela o es un ensayo? No me extraña que tenga un refrito curioso.
Con todo lo que dice leer debería tener más educación. No se puede estar todo el día incordiando, aunque seguramente disfrute con ello porque no sabe hacer otra cosa..
Sumerjase en esos libros y busque la satisfacción que parece que la vida no le da.
Deje que cada cual crea lo que quiera y opine lo que desee, eso sí , sin molestar.
La vida es muy breve para andar jodiendo.
Si, tiene Ud. mucha razón, la vida es muy breve. Por esa razón no se sienta plenamente molesto cada vez que doy mi opinión señor Anselmo.