Vitoria-Gasteiz ha inaugurado hoy una tienda de decoración, mobiliario, juguetes y otros productos reutilizados, obtenidos a través del servicio de recogida de enseres y voluminosos y que han superado unos estándares de calidad para su reparación y venta.
El alcalde Gorka Urtaran, el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa y los representante de la UTE Emaus-Koopera David López, de Koopera Mª Luz Ferro, de Emaus, han participado en al apertura de este nuevo comercio que “cierra el ciclo perfecto de la economía circular.
A través de la contrata nueva que realizamos para especializar el servicio de recogida de voluminosos, se llevan a cabo varios cometidos: se recogen los enseres y voluminosos que se desechan en los domicilios con lo que se mantiene la limpieza; se seleccionan bien para su reutilización, reciclaje, valorización o eliminación, con lo que disminuimos el número de residuos que terminan en el vertedero; se reparan y comercializan, con lo que se ponen de nuevo en valor en el mercado.
Además de los beneficios que aportan al cuidado de nuestro entorno, este programa tiene una vocación eminentemente social. El 73% de las personas empleadas en este servicio provienen de programas de inserción sociolaboral”, ha destacado el alcalde que ha puesto a la nueva tienda como ejemplo de las políticas que “han posicionado a nuestra ciudad entre las primeras de Europa en políticas de sostenibilidad con sus tres vertientes: la medioambiental, la económica y la social. Proyectos como éste suman en nuestro reto de ser una de las ciudades faro en neutralidad climática”.
El nuevo local está situado en el número 6 de la calle Canciller Ayala y desde hoy ofrece una variedad significativa de objetos de decoración, muebles, juguetes, electrodomésticos y otra serie de productos a precios asequibles.
Este nuevo comercio “circular” forma parte del contrato que el Ayuntamiento puso en marcha hace un año para la recogida, clasificación y reutilización de voluminosos y que hasta entonces era un servicio más de la contrata general de limpieza de la ciudad. Ahora, se trata de un servicio especializado que realiza la recogida a demanda en la vía pública (de 19:00 a 22:00 horas para reducir el impacto en la vía pública) y también sigue recogiendo los voluminosos abandonados en la calle.
El promedio de citas solicitadas para recoger en la calle los residuos de gran tamaño está en las 1.409 peticiones al mes, si bien los enseres abandonados representan un 60% del total de recogidas.
Las empresas Koopera y Emaus, unidas en UTE, gestionan la recogida, clasificación y comercialización de los residuos voluminosos del municipio a través de un contrato de 4 años y con un presupuesto de 6,2 millones de euros.
El objetivo de crear un servicio específico es mejorar la gestión de este tipo de residuos de gran tamaño (muebles, colchones, aparatos electrónicos y eléctricos, maderas, y otros de procedencia domestica o comercial) que, por sus dimensiones, peso u otras características, impiden su recogida mediante contenedores.
Para deshacerse de colchones, muebles y objetos de tamaño grande hay que llamar al 945 20 00 20. También se puede solicitar a través del correo electrónico: [email protected]. Y es que, dejar los enseres en la calle a cualquier hora y sin haber pedido cita, conlleva una multa o sanción de hasta 750 euros, recuerda el Ayuntamiento.
Los que llevaban desde la calle badaya y ahora gestionaban desde bilbao la recogida y venta han abierto una tienda física en gasteiz.
A una buena noticia hay que añadir que sea un tipo de comercio , el de segunda mano , con numerosa oferta en la ciudad
Además de darle el servicio, cuanto se paga por el servicio? Acaba siendo un negocio subvencionado y así es muy difícil competir y abrir uno privado.