(EFE).- ELA ha exigido hoy a la Diputación alavesa que la construcción y la gestión de la nueva residencia para personas mayores que se abrirá en Vitoria sea de gestión directa y no se encargue a la Corporación Mondragón para que las condiciones laborales y salariales de sus trabajadoras sean las que rigen en el Instituto Foral de Bienestar Social.
La Diputación ha firmado un convenio con la Corporación Mondragón para desarrollar el modelo de gestión de este centro, que contará con 150 plazas y estará concertada con Arabarren, una cooperativa del grupo.
En un comunicado, ELA ha rechazado la externalización de este servicio y ha recordado que ya se hizo en el año 2000 con la residencia Ariznavarra de la capital alavesa, que tiene «peores ratios de atención» que las forales, y problemas continuos» con la sustitución del personal, cuyas condiciones laborales han mejorado «parcialmente» gracias a las movilizaciones.
El sindicato apuesta de manera «inequívoca» por la gestión directa y ha denunciado que las centrales sindicales no han recibido información sobre las razones de dejar esta residencia en manos del Grupo Mondragón, tras advertir de que Arabarren «ni tiene experiencia ni personal propio» para la atención a personas mayores.
Información previa
EFE).- La Diputación de Álava ha firmado un acuerdo con la Corporación Mondragón para desarrollar el modelo de gestión de la nueva residencia de mayores de Vitoria, que contará con 150 plazas y estará concertada con Arabarren, una cooperativa del grupo.
El diputado general de Álava, Ramiro González; el vicepresidente de la Corporación Mondragón, Alberto Gorroñogoitia; y la presidenta de la cooperativa Arabarren, Amagoia Barandiaran, han sellado el acuerdo en un acto frente a la parcela de Lakua donde se levantará el complejo y al que ha asistido la consejera vasca de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y otros cargos públicos alaveses.
González ha explicado que este nuevo recurso contará con 100 plazas para personas mayores, 25 para personas con discapacidad y otras 25 para un centro de día, todas ellas «concertadas y de carácter público», con el acceso a las mismas gestionado por la Diputación del mismo modo que se hace en el resto de la red.
«Es uno de los proyectos más significativos de la Diputación en esta legislatura, es el punto de partida de una colaboración que abre un nuevo camino para la atención directa a las personas mayores y con discapacidad», ha agregado antes de señalar que este modelo residencial «es novedoso» al integrar tres recursos y contar con una cooperativa de iniciativa social «sin ánimo de lucro».
Eso significará que los beneficios de la cooperativa «se reinvertirán en la propia actividad».
Por su parte, Gorroñogoitia ha recordado la implicación de la Corporación Mondragón en todas las fases del proceso, con la participación de su ingeniería en el diseño y construcción del complejo y con el asesoramiento de IMQ para la gestión del día a día.
Y Barandiaran ha defendido el papel de Arabarren para implantar «un modelo de atención centrado en la persona» en un edificio «que mira al futuro y que incorporará los requerimientos que se recogen en el borrador del decreto de centros residenciales para personas mayores que el Gobierno Vasco pretende aprobar para finales de año».
Durante el acto, unas 15 personas se han concentrado para protestar por este modelo de gestión público-privado con una pancarta en la que reclamaban a la Diputación que esta nueva residencia cuente con la gestión directa del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS). EFE
Ellos se lo guisan ellos se lo comen, financiamos nosotros y como cooperativa si pierde dinero sociabilizamos las perdidas