Se disparan las críticas en Vitoria por la retirada de aparcamientos en la ciudad. Van camino de 2.000. La última modalidad, fórmula o estrategia es la utilización de contenedores para la guerra contra el coche.
El Ayuntamiento reconoce que esta recolocando contenedores dando entre ellos «un espacio mayor». Y anuncia que cuando se coloquen los nuevos orgánicos dentro de varios meses (con 1 año de retraso) que son más grandes, «se ajustará el espacio».
Sencilla reflexión: ¿No podían ahorrarse esos espacios hoy que evitan aparcamientos, si en otoño van a moverlos otra vez?
Problemas también de accesibilidad
Además de la pérdida de aparcamientos, el Ayuntamiento reconoce que se están produciendo problemas de accesibilidad.
«Se está realizando una reunificación de los contenedores en toda la ciudad, por este motivo se movió el contenedor de resto «gris» junto al resto de contenedores de reciclaje, donde el aparcamiento es en batería. Al hacer este movimiento las personas con movilidad reducida no pueden acceder fácilmente con la silla de ruedas debido al bordillo, y por esto se han reubicado todos los contenedores, de resto «gris» y reciclaje donde el aparcamiento es en línea», admite en el Buzón.
Una respuesta que no convence a la ciudadanía:
-Lo que han hecho, es dejarlos igual, separados y ocupar mas plazas de aparcamiento. Y el estado de los contenedores es deplorable, rotos, los pedales no funcionan…
-El dinero publico, del que llegan los impuestos, es para no repetir trabajos de esta forma, no malgastar el dinero, y no dejar sin plazas de aparcamiento a los ciudadanos.
-No llegan las personas discapacitadas, tienen la farola y la papelera delante.
-¿Va a reflexionar quien decide esto y lo va a modificar? ¿O va a hacer caso omiso? ¿Se va a escuchar las demandas de los ciudadanos?
Respuesta a sencilla reflexion: son funcionarios municipales, así ahora los mueven y en otoño los vuelven a mover con lo que los han movido 2 veces o las que haga falta…..les pagan lo mismo y además se entretienen.
En amarica había un arbol seco ( bueno hay mas) pero este tras numerosos avisos lo quitaron y escondieron entre la lavanda que lo tapa. Van, lo quitan , otro día vuelven a ir , otro día cavan un agujero, otro plantan un arbol y cuando se han ido se dan cuenta que hay otro seco …y vuelta a empezar.
Pues crear una empresa de jardinería y te forras, porque la jardinería la lleva una sobcontrata y si lo que dices es cierto a la única que perjudica es a esa empresa, que tiene una lista de tareas se llaman y no al ayuntamiento
Es lo que tiene un concurso penoso realizado… y si encima salen empresas patera… ofrecen cosas que luego no pueden cumplir… pues es lo que tenemos… el ayta se frota las manos pues sabe que el servicio ha de ser por um precio si este se lo bajan y si ademas divido el servicio en pequeños contratos… 10 que me ahorro de aqui 20 de alla 30 de mas alla pues ale ya tengo para el paparazzi que persigue al alcalde y me le saca siempre bien colocado y en primera página, lo dicho tenemos lo que hay… y el año que viene otra vez los mismos…..
JLR Que dios no lo quiera eso de que el año que viene otra vez los mismos.
A los de ahora, a todos, hay que echarlos y que se vayan a reír de…
Pues ya sabeis a quien si y a quien no votar. Ah y cuando tengan que dejar el ayuntamiento que se apunten al paro. Cuando se les acabe el paro a Lanbide.
Nuevos contenedores: más camiones molestando por las noches. Es insoportable. No ha manera de dormir .
Esperamos que tras las elecciones cambie algo
Guerra contra el coche la ciudad que vive de Michelin y de Mercedes. Es de autentico frenopatico.
«Guerra» que no es sino la solidificacion de una inmensa maquinaria propagandistica a cuenta del NOM, a la que se adhieren irresponsables sin perdon como nuestro Urtaran, entre tantisimos politicos.
El pueblo «es sabio», han votado y tarde o temprano recogeran sus frutos podridos. Allá penas, yo tb lo pasaré mal pero que cada palo aguante su vela.
unos pocos, el resto nos tragamos vuestros malos humos, todo el día protestando, ese olor a rueda quemada no es sano, nunca llueve a gusto de todos aunque lo importante como siempre es decidir la mayoría y tener en cuenta a minorías, en este caso ambos van a favor a los que utilizan otros transportes, aquí y en todo el mundo
Vitoria sigue dando asco con el gobierno opresor actual
Hay que parar esto como sea
Basta de limitaciones a la ciudadanía
Recuperemos nuestra ciudad y echemos a este gobierno a la puta camle
En la mitad de una clase, en una universidad, uno de los alumnos, inesperadamente, le pregunta al profesor:
– ¿Usted sabe cómo se capturan los cerdos salvajes?
El profesor creyó que era una broma y esperaba una respuesta graciosa.
El joven respondió que no era una broma y con seriedad comenzó su disertación:
Para capturar cerdos salvajes, primero se localiza un lugar en la floresta al que los cerdos salvajes suelen ir, y allí se coloca diariamente un poco de maíz en el suelo.
Así, los cerdos salvajes vienen todos los días a comer el maíz “gratis” y cuando se acostumbran a venir diariamente, usted va construyendo una cerca alrededor del lugar donde se acostumbraron a comer, un lado por vez…
Cuando ellos se acostumbran a un lado de la cerca, vuelven para comer el maíz, y usted construye otro lado de la cerca…
Ellos vuelven a acostumbrarse y vuelven a comer.
Usted va construyendo la cerca alrededor, poco a poco, hasta instalar los cuatro lados del cercado alrededor de los cerdos.
Al final, instala una puerta en el último lado. Los cerdos ya están habituados al maíz fácil y a las cercas, y así comienzan a venir solos por la entrada.
Es entonces cuando usted cierra el portón y captura a todo el grupo. Así de simple, paso a paso, hasta que en el último segundo los cerdos pierden su libertad. Ellos comienzan a correr en círculos dentro de la cerca, pero ya están presos.
Después, comienzan a comer el maíz fácil y gratuito. Se acostumbran tanto a eso que se olvidan de cómo cazar por sí mismos, y por eso aceptan la esclavitud.
Incluso, se muestran agradecidos con sus captores y durante generaciones van felices al matadero. Ni siquiera desconfían de que la mano que los alimenta, es la misma que los mata.
Es un bulo como el de la rana hervida, menos copiar y pegar y más darle a la sesera de porque a la mayoría de ciudadanos nos gusta votar por una ciudad así, creo que lo más inteligente es que si no te gusta Vitoria te vayas
Bueno, eso lo dirás tú qué eres un privilegiado que puedes vivir en el centro de Vitoria y trabajaras a dos minutos andando. Pero a Vitoria también vamos muchos de los pueblos de alrededor, a hacer compras y gestiones que se podrían hacer en menos de una hora, y gracias a las políticas de ese que dices hacer lo que quiere la mayoría, lo que te llevaría una hora o menos, te lleva 3 o 4, porque ni en coche privado ni en transporte público, que por cierto deja mucho que desear a excepción del tranvía. Pero tú y los que piensan como tú lo acabareis pagando, cuando os suban los precios de todos los servicios, de los supermercados, de los repartidores y demás, porque llevar mercancías al centro de la ciudad supondrá tal cantidad de tiempo para esas empresas, que os cobrarán un plus. Entonces serás tú el que llores y clames contra un alcalde que está quitando carriles de circulación para poner cebreados, es decir, para fastidiar al que no tiene otro medio de transporte alternativo más rápido y eficaz que el coche. Hay que pensar un poco más en los demás y no solo yo, luego yo y después yo. Y por cierto, si quieres respirar aire puro, Vete tu a vivir a un pueblo! Un saludo majo!