Hoy se ha dado el último paso en la tramitación necesaria para que el proyecto Emakumeen Etxea sea una realidad en Vitoria-Gasteiz.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración con la asociación creada para gestionar y desarrollar el proyecto de casa de las mujeres, la cesión del palacio Etxanobe, la aportación de 90.000 euros al convenio y un plan operativo para este mismo año 2019.
El alcalde Gorka Urtaran ha agradecido “el trabajo de todos los grupos políticos y del grupo motor, del servicio de Igualdad, de las asociaciones de mujeres y del movimiento feminista de la ciudad en defensa de un espacio físico y simbólico inclusivo, abierto y plural de defensa del empoderamiento feminista en la ciudad. Que Emakumeen Etxea sea una realidad en próximas fechas es gracias al trabajo de años, muchos años, de colectivos y asociaciones de mujeres y nace gracias al diálogo, a la flexibilidad y al aunar voluntades”.
Por una parte, el Gobierno municipal ha aprobado el convenio marco de colaboración con la Asociación Sorginenea-Gasteizko Emakumeen Etxe Elkartea / Asociación Casa de las Mujeres de Gasteiz para la puesta en marcha y funcionamiento de la Casa de las Mujeres. El presupuesto vigente del Servicio de Igualdad contempla una partida nominativa llamada Convenio Emakumeen Etxea, dotada con 90.000,00 euros.
En el marco de este convenio, el Ayuntamiento pondrá a disposición del proyecto el uso del palacio Etxanobe a la asociación para fomentar el empoderamiento feminista y realizar en el mismo las actividades vinculadas al proyecto Sorginenea-Tu casa feminista. Esta puesta a disposición, considerando la naturaleza jurídica del palacio como bien de dominio público municipal, lo será en régimen de concesión demanial durante el plazo de vigencia del convenio, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2019. El convenio-marco podrá ser prorrogado anualmente de forma expresa, hasta un máximo de 3 prórrogas de 12 meses de duración cada una de ellas.
Cada año de vigencia del Convenio se establecerá un Plan Operativo Anual en el que se determinarán los contenidos y las accionesconcretas a realizar, así como los compromisos de orden técnico y/o económico que asumen cada una de las partes. La aprobación de ese plan es otro de los acuerdos adoptados esta mañana por la Junta de Gobierno.
Según se define en el propio proyecto, la casa de las mujeres será inclusiva, abierta y plural y quiere convertirse en un referente en Vitoria-Gasteiz para todas las mujeres y los colectivos que trabajan a favor del feminismo y la igualdad, un lugar de encuentro que fomente la creatividad, la reflexión y, sobre todo, otras maneras de hacer; un lugar acogedor para la diversión, un lugar de aprendizaje, de respeto y de equidad.
Gasteiz Antzokia y Euskararen Etxea
Gasteiz Antzokia y Euskararen Etxea serán una realidad. Esta mañana, el Gabinete Urtaran ha aprobado en la Junta de Gobierno Local sacar a licitación el contrato para que una empresa realice tanto la redacción del proyecto como la propia obra. El presupuesto máximo para ambas fases es de 2.945.853,90 euros, IVA incluido y la financiación está garantizada a través de créditos de compromiso ya aprobados. El inmueble, un reformado Palacio Ruiz de Bergara, tendrá cuatro plantas, accesos desde las calles Zapatería y Herrería, una sala principal de gran capacidad y espacios versátiles destinados al trabajo y a la creación cultural.
Durante las últimas semanas, el Ayuntamiento ha definido un anteproyecto muy trabajado en colaboración con el estudio de arquitectura que realizó la última rehabilitación del edificio, los colectivos euskaltzales impulsores de la iniciativa y los propios servicios técnicos municipales. El alcalde, Gorka Urtaran, ha valorado de forma muy positiva la intervención prevista. “Vamos a recuperar y rehabilitar un espacio originalmente Renacentista y del siglo XVI como el Palacio Ruiz de Bergara, que ha sufrido múltiples modificaciones, ampliaciones y demoliciones. Lo vamos a convertir en un espacio de encuentro, de formación, de creación cultural y lleno de vida. Será hogar para todas las personas de Vitoria-Gasteiz que aman y disfrutan el euskera, y un ‘arnasgune’ para nuestro idioma en pleno corazón de la ciudad”, ha explicado. El primer edil gasteiztarra también ha subrayado “el testimonio histórico del inmueble, su estupenda ubicación y la distribución planteada, perfecta para un proyecto de estas características”, al mismo tiempo que ha destacado “el trabajo realizado en los ámbitos de prevención acústica, insonorización y evacuación de cara a garantizar la seguridad y evitar molestias a los vecinos y vecinas del entorno”.
De acuerdo con el anteproyecto, que recoge el programa de necesidades definido por Lazarraga Kultur Elkartea y trabajado en el Elkargune de Euskera, Gasteiz Antzokia y Euskararen Etxea contarán con una superficie total construida de 1.376 metros cuadrados, divididos en cuatro plantas. Gracias a la versatilidad que se ha planteado, se podrán celebrar actividades culturales de pequeño y mediano formato a través de distintas configuraciones adaptadas a cada ocasión. Desde conciertos de pie hasta actuaciones de teatro y otros espectáculos. También se contempla una taberna que tendrá la posibilidad de colocar mesas en el espacio ‘escénico’ del Antzokia.
De acuerdo con los pliegos aprobados esta mañana, los trabajos de la empresa adjudicataria incluirán los estudios previos necesarios (3 semanas de plazo), la redacción del proyecto básico y de actividad (8 semanas), la redacción del proyecto de ejecución (16 semanas), así como la propia ejecución de las obras. Estos últimos trabajos contarían con un plazo de 18 meses.
Accesos desde Zapatería y Herrería
La mejor forma para comprender la configuración del inmueble es, en primer lugar, diferenciar Gasteiz Antzokia y Euskararen Etxea. Se puede decir que Euskararen Etxea contará con un acceso principal desde la calle Herrería y ocupará las plantas baja, segunda y tercera. Gasteiz Antzokia, por su parte, tendrá su entrada en la calle Zapatería y ocupará fundamentalmente la planta primera, aunque estará conectada también con el segundo piso.
Al acceder por la calle Zapatería a la planta primera, a Gasteiz Antzokia, lo primero que se encontrarán los usuarios y usuarias será una taberna de 75 metros cuadrados y una cocina de 11 metros cuadrados. Tras pasar por esa zona, llegarán a la sala principal del Antzokia: un espacio de 166 metros cuadrados a doble altura que permitirá acoger espectáculos a través de diferentes configuraciones. Será un espacio de encuentro con un aforo que podrá alcanzar un aforo de 660 personas de pie y sin escenario. Aunque se prevén configuraciones adaptables a 150 personas en el caso de representaciones teatrales o 90 personas en casos de conciertos sentados. Cuando se utilice la estancia como comedor para el restaurante, la sala podrá dar cabida a 170 comensales. El escenario también se podrá observar desde los ‘balcones’ de la segunda planta’, que lucirán dos espectaculares arcadas con ladrillo recuperado original de las mismas. En total, la planta primera tendrá 359 metros cuadrados. Será el más amplio de los cuatro pisos.
La planta baja, por su parte, será el acceso natural (vía Herrería) a Euskararen Etxea y ocupará una superficie útil total de 195 metros cuadrados, con un aforo de hasta 100 personas. Su espacio más importante sería una sala multifuncional en la que se podrán organizar exposiciones, conferencias o proyecciones. También se han previsto cabinas técnicas, de proyecciones y de traducción; almacenaje, aseos y camerinos. Desde ese piso, además, se podría acceder a las plantas segunda y tercera por medio de una escalera o un ascensor.
La segunda planta, de una superficie útil de 256 metros cuadrados, contará con talleres, aseos y otros espacios de trabajo situados la zona donde ahora hay viviendas propiedad de Ensanche 21. En cambio, en el ámbito que da hacia la Herrería existirá un espacio polivalente de 103 metros cuadrados para exposiciones o ludoteca que, al mismo tiempo, servirá de ‘balcón’ desde el que se podrán visualizar los espectáculos que se desarrollen en la plaza principal del Gasteiz Antzokia.
La tercera planta, la zona más luminosa del Palacio y con 253 metros cuadrados de superficie, estará también destinada a Euskararen Etxea. Cubrirá el patio principal y servirá para albergar el espacio de trabajo del Antzokia. Tendrá tres salas de reuniones acristaladas, un taller y una sala con instalaciones (climatización, exutorios…).
El primer edil gasteiztarra también ha hecho esta mañana un repaso del recorrido del proyecto hasta llegar a la situación actual: desde el concurso de ideas puesto en marcha a principios de 2017 para ubicar Gasteiz Antzokia en el Palacio Escoriaza-Eskibel y el acuerdo posterior para mantener el frontón en aras al consenso social y político hasta el descubrimiento de un depósito de fuel en el jardín que obligaba a retirarlo, descontaminar el terreno y analizar los aspectos arqueológicos del entorno. En el entorno del Palacio Escoriaza Eskibel, en los últimos años, han aparecido además otros dos depósitos: uno de gas extraído en 2014 y otro en la confluencia del cantón de Carnicerías con la calle Fray Zacarías inertizado con espuma. Esta situación derivó a plantear una localización alternativa a Gasteiz Antzokia y Euskararen Etxea y el Elkargune de Euskera acordó trasladarlo al Palacio Ruiz de Bergara, donde se desarrollará finalmente.