La portavoz del PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy un Informe de Fiscalización del BEi de Urtaran que recoja el gasto final de funcionamiento, la totalidad de los contratos y la sostenibilidad financiera de este autobús, el principal gasto que está afrontando la ciudad, más de 76 millones de euros, por el empeño del PNV. Una reclamación que defenderá en el Pleno municipal de este mes de marzo. ¡33 millones más de lo presupuestado!
Además, se han talado 640 árboles, entre ellos algunos centenarios como el Olivo de Ariznavarra, y eliminado más de 1.000 aparcamientos y 81 pasos de cebra.
En el día en que, con retraso, empieza a funcionar solo la mitad de la flota del BEi, se pone en evidencia la “falta de transparencia” del alcalde del PNV, ya que no hay un Informe Económico Financiero del BEi en el Ayuntamiento, tan solo una memoria técnica de junio de 2021 desfasada, ante un gasto que está generando “un problema de sostenibilidad financiera y una carga económica muy importante” para la ciudad.
Domaica reclama, por ello, la fiscalización del BEi a través de un informe del Interventor Municipal que recoja todos los gastos actualizados, todos los contratos y la sostenibilidad financiera. Y que Urtaran lo presente con el debido “rigor” y “máxima transparencia” de forma pública en el Ayuntamiento a todos los vitorianos. Porque son muchos los gastos ausentes de la necesaria transparencia y nitidez que se le exige a un alcalde, algo que para la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, “no se puede permitir”.
“El BEi del PNV es un despilfarro de dinero público, un saco sin fondo que está poniendo en riesgo las arcas del Ayuntamiento. Urtaran nos va a dejar un agujero económico a la ciudad de graves consecuencias en el futuro. Vitoria necesita un cambio ya, rigor económico, transparencia y una gestión eficaz del dinero de todos los vitorianos”, ha subrayado la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.
Entre 2 y 3 millones € cada año solo por funcionar
En primer lugar, en la memoria de junio del año pasado solo aparecían 20 contratos vinculados al BEi y la realidad es que ya son 30 contratos distintos relacionados con este autobús. Y ello a pesar de que Urtaran solo ha reconocido públicamente dos contratos vinculados al bus eléctrico.
En segundo lugar, tras romper la empresa el contrato por no poder asumir el precio de la luz, desde el 1 de diciembre se están pagando facturas a una comercializadora de último recurso con un 20% de penalización de lo que se desconoce su gasto total.
Además, el retraso de las cocheras va a traer más gastos porque va a suponer la contratación de mayor potencia energética para dar carga a los 6 autobuses que hoy entran en funcionamiento, un gasto que tampoco se conoce.
En tercer lugar, cuando el suministro eléctrico se vuelva a contratar de forma anual el gasto eléctrico del BEi se va a triplicar pasando de 320.650 € a 1.089.000 € de gasto cada año, algo que no está previsto en el Presupuesto.
Todo ello va a tener como consecuencia que el coste anual del BEi solo por funcionar (personal, limpieza, reparaciones, suministro eléctrico, recaudación, seguros…) va a pasar de en torno a 1,5 millones € -cifra que reflejó la Memoria de julio de 2021- a entre 2 y 3 millones € todos los años.
Domaica se ha preguntado “¿cómo se van a afrontar estos gastos?”. “¿Va a incrementar el Ayuntamiento su aportación? ¿o Tuvisa va a tener que endeudarse y pedir otro préstamo?” Ya van dos préstamos pedidos por Tuvisa esta legislatura.
El PP de Vitoria recuerda que el Interventor Municipal ya advirtió en un informe que el BEi “va a generar un mayor gasto corriente por lo que si no se toman otro tipo de medidas que compensen este aumento de costes va a mermar la capacidad de maniobra y generación de ahorro neto, ya maltrecha de este Ayuntamiento”.
El BEi de Urtaran y el PNV ha destrozado Vitoria talando 640 árboles, entre ellos algunos centenarios como el Olivo de Ariznavarra, y eliminando más de 1.000 aparcamientos. Ha creado un problema de tráfico en la ciudad que antes no existía y otro de inseguridad vial suprimiendo 81 pasos de cebra, eliminando la preferencia peatonal, poniendo señales inventadas que no existen en el código de circulación y cruces peligrosos con claro riesgo para las personas, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”. Todo ello con una “factura interminable” que ya va por más de 76.194.000 euros.
UN GRAN DÍA
El Bus Eléctrico Inteligente ha entrado en funcionamiento esta mañana sin apenas incidencias, con normalidad. El nuevo servicio de movilidad sostenible de Vitoria-Gasteiz ha arrancado desde primera hora de la mañana, con una flota de 6 autobuses 100% eléctricos de tecnología punta que permiten mejorar tiempos y eficacia a la línea periférica de TUVISA. Mañana serán ya 7 los autobuses habilitados, y el jueves está prevista la incorporación del octavo. En esta fase de arranque, la flota-BEI se completará con autobuses convencionales.
El resto de los vehículos eléctricos pendientes se incorporarán de forma paulatina a una flota que contará con 13 unidades cuando la implantación del sistema se complete. Durante las primeras semanas la línea BEI contará con frecuencias de 8 minutos, que se irán reduciendo hasta alcanzar los 7 minutos.
“El BEI ya está en funcionamiento. Hoy es un gran día para Vitoria-Gasteiz y para TUVISA. Este medio de transporte sostenible, accesible, innovador y seguro se ha puesto en marcha sin apenas incidencias y con muy buenas sensaciones. En las próximas semanas iremos incorporando nuevos vehículos eléctricos a la flota”, ha asegurado por su parte el concejal de Movilidad y Espacio Público y presidente de TUVISA, Raimundo Ruiz de Escudero.
Las personas viajeras que utilicen la línea BEI (tanto en autobuses eléctricos como en convencionales) deben desde hoy abonar sus viajes. Para ello tienen que validar la tarjeta BAT (o Mugi o Barik) en las canceladoras que se han instalado en las marquesinas antes de subirse a los vehículos o adquirir billetes en las máquinas habilitadas para ello mediante dinero en efectivo. El pago con tarjeta bancaria se pondrá en marcha en las próximas semanas. En las paradas de Mendizorrotza y El Boulevard, además, se podrán adquirir tarjetas BAT. Un nuevo servicio para TUVISA.
La cancelación de títulos en el exterior posibilita acceder desde cualquiera de las puertas a los autobuses. Lo que ayudará a mejorar los tiempos en parada.
Hay que tener en cuenta que hay otras líneas de la red de autobuses que comparten parada con el BEI. En estos casos la validación de la tarjeta BAT o la compra del billete se realiza en el propio autobús, como se ha hecho hasta ahora.
El BEI cuenta con un importante equipo de profesionales a los mandos de los vehículos desde el primer día. En ese sentido, TUVISA dispondrá de 45 personas cuyo cometido será conducir los autobuses del servicio BEI y que han recibido formación para ello.
El BEI es más sostenible, accesible, innovador y seguro. Con una inversión municipal de 9 millones de euros, los 13 nuevos vehículos eléctricos y de tecnología punta unirán 14 barrios de Vitoria-Gasteiz y prestarán servicio en la línea 2 de TUVISA, con un potencial de 3 millones de usuarios y usuarias a lo largo de la trama. El proyecto cuenta con financiación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava. Toda la información sobre el BEI se puede consultar en la web www.bei.eus .
Señores del PP…. El TRANVÍA también originó y originará todos esos inconvenientes que ahora con mucha rabia escupís contra el alcalde y el BEI … y sin embargo os parece muy bonito…… Pedir al señor interventor un informe con los mismos gastos…. y veréis que es lo que os sale….bueno según le pidáis al interventor colocado por vosotros o al interventor colocado por los otros. Hipocresía barata?????
Existía en su origen un plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público que sin contar con estos dos sistemas de transporte organizaba la ciudad, con relativo consenso político y ciudadano y bien estudiado….. Y AMBOS PP Y PNV LO ADULTERATEIS SIN NINGUN RIGOR…. Lo que siempre me pregunto es donde están las críticas de aquellos maravillosos técnicos que en su origen gestaron el Plan de Movilidad y Espacio Público….y ahora callan HAY MIEDO???
Perdona pero no te entiendo: te quejas de lo que pide el PP: que se aclaren las cuentas y el descontrol de este esperpento y por otro lado te quejas tú de lo mismo…
Me da la sensación de que lo que te da rabia es que sean los del PP los que trasladan tu opinión. Suenas un poco sectario, no?
Eso va a terminar como el aeropuerto de Ciudad Real…
76¡¡¡¡ de momento… Lo más curioso es que pasas por el vial de la Zumaquera y ya está hundido el pavimento.
Sí, sí, parece broma pero es cierto. Entre la farmacia y el estanco.
76 millones es lo que cuesta el autobús.
El gasto verdaderamente grande ha sido en obra pública. Destrozar las calles para que quepa el monstruo. Y ese gasto nadie lo explica ni pregunta por él
Tras 76 millones (por lo menos) además deprácticas monopolísticas, presiones a los ciudadanos para utilizar y pagar sólo el medio de transporte «del regimen», dificultando y restringiendo la movilidad con el vehículo particular así como el estacionamiento eliminando cientos de estos. Además de la amenaza de multa en varias zonas vigiladas por radares.
Prácticas monopolísticas y de dictador.
El «derecho a decidir» del partido onalista vasco.
76 millones repartidos entre todos los vitorianos y vitorianas ¿Cuánto nos tocaría a cada uno?
Y luego no había respiradores para nuestros ancianos, no hay para contratar más personal sanitario, no hay para tener mejor atendidos a nuestros mayores dentro y fuera de las residencias, no hay ayudas sociales para los parados que han cotizado toda su vida y la pandemia les deja en la calle…En fin, un poquito de empatía y de ponerse en el lugar del otro no les vendría mal a toda la clase política que se acuerda del pueblo llano sólo cuando hay elecciones. SALUD Y LIBERTAD
A 304€ por comentar…..
¿Se habrá dado cuenta de que con esos 76 millones, podría haber comprado alrededor de 1.000 autobuses eléctricos, sin montar el cristo que ha montado, y sin estropear la ciudad para siempre?
menuda basura, y despilfarro,yo no sé a quién se le pregunta cuando se va a gastar tanta pasta,pero seguro que a los ciudadanos seguro que no.porque 15 mil o 18 mil euros al mes por recargar semejante basura,tiene tela.alguno se está llenando bien los bolsillos.
Si los del pp ponen en su programa electoral que eliminarán el BEI y el tranvía, yo les voto