Vitoria quiere que vayas a pie o en bici a currar a Mercedes

Actualmente, 7 de cada 10 desplazamientos a los polígonos industriales se realizan en coche privado. Y el Ayuntamiento de Vitoria quiere que la mitad de los trabajadores vayan a la fábrica a pie o en bici. Este es el objetivo, por ejemplo, para los empleados de Mercedes, entre otros.

El Consistorio hace esta propuesta, habida cuenta que ir en coche no le gusta e ir en bus es complicadoEl martirio de ir a trabajar en bus a polígonos industriales de Vitoria Y aunque la propuesta es para la capital alavesa, la magnitud de trabajadores en polígonos alaveses da muestra de la dificultad del objetivo: Álava tiene 88 polígonos industriales con 54.000 trabajadores 

El Plan de Acción realizado por una empresa especializada propone varias actuaciones concretas para mejorar la movilidad a los polígonos de Vitoria-Gasteiz:

  • Las propuestas buscan aumentar la seguridad reduciendo en un 50% los accidentes
  • Mejorar la competitividad de la movilidad a en transporte público y bici disminuyendo los tiempos de trayecto y los costes
  • Fomentar la accesibilidad universal a todos los modos de desplazamiento y todos los colectivos
  • Incidir en la salud aumentando la movilidad a pie y en bici a un 50% de los desplazamientos
  • Reducir las emisiones de CO2 derivadas del actual modelo en un 50% realizando una transición a modos más sostenibles.

Las propuestas se centran en la mejora de la infraestructura peatonal y ciclista (pasos de peatones, sendas, nuevos bidegorris al Parque Tecnológico y a Ali-Gobeo) por parte del Ayuntamiento, la creación de una Unidad Técnica de Movilidad Laboral que asesore a las empresas y los colectivos de trabajadores y trabajadoras, desarrollar un nuevo modelo de gestión de la logística industrial, mejorar la oferta de transporte público que actualmente presta el servicio a estas zonas (modificando la línea 5C para cubrir el sector 21 de Júndiz, por ejemplo y habilitando nuevas paradas) y continuar en la senda de la digitalización y la creación de APPs para integrar la gestión de las diferentes alternativas de movilidad

El Ayuntamiento asegura que un porcentaje cada vez mayor de las 4.000 personas que trabajan en estas zonas se muestran dispuestas a emplear otras alternativas para cubrir sus necesidades, de acuerdo con la encuesta realizada por el Ayuntamiento en 2021.

El Plan de Movilidad a los polígonos industriales avanza con un documento de acciones que se ha presentado en la Mesa de Industria. Este informe plantea medidas concretas que Vitoria-Gasteiz podría desarrollar en un futuro para fomentar un modelo sostenible de movilidad al trabajo y el Ayuntamiento abre ahora un mes para que las empresas y agentes del sector puedan realizar sus aportaciones

. La teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, Maider Etxebarria, y el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero, han sido los encargados de dar a conocer el trabajo realizado hasta ahora a los agentes reunidos en la Mesa de Industria.

Maider Etxebarria ha asegurado que “uno de los factores que hacen competitivo un polígono industrial es su conexión con la trama urbana. Eso se traduce facilitar que las personas que trabajan en él puedan llegar a su puesto de trabajo de la manera más sostenible y económica. Por eso hemos puesto sobre la mesa propuestas con el fin de avanzar en un trabajo compartido en el que el papel de las empresas es fundamental”. Por su parte, Raimundo Ruiz de Escudero ha explicado que «el peso de la movilidad laboral sobre el total de la movilidad es muy importante y ahora le queremos dar una respuesta a esta situación. Además lo queremos hacer dentro del marco de las estrategias compartidas de nuestra ciudad, marcadas por los retos de la transición ecológica, la lucha contra el cambio climático y los objetivos de Desarrollo Sostenible. En definitiva, hablamos de movilidad sostenible también a los polígonos industriales».

 



49 Comentarios

  1. A ver, que como estos dos politicuchos de turno, la Sr. Maider Etxebarria y el Sr. Raimundo Ruiz de Escudero, el trabajo lo tienen céntrico, con transporte público que les deja en frente de su puesto de trabajo, se piensan que todo es jauja. Eso sin pensar que puedan tener el coche de empresa a su disposición (que no se si será así).

    Pero señores. Que no vivimos en una ciudad pequeña y accesible y con buen tiempo. Que vivimos en Vitoria-Gasteiz, o como una canción decía, Siberia-Gasteiz. Que eso debería decir mucho de la condiciones climatológicas de la ciudad. Que ir andando o en bicicleta entre Septiembre y Mayo se hace complicado (lluvia, frio, nieve….), y si encima el transporte público es muy deficitario, lo que queda es el coche. ¿Y quieren que vayamos andando?

    Por favor, no vivan en los mundos de yupi, y vean la realidad de la ciudad. Que trabajar en el centro, solo es para unos pocos. La mayoría tiene que desplazarse. Y no todo el mundo trabaja de 7 a 15. También hay turnos de tarde y de noche. Pero es mejor «trabajar» en oficina y de mañana.

    • mercedes dispone de autobus de empresa. lo paga para llevar a los currelas. Al parecer los currelas pasan y prefieren ir en coche contaminandonos a todos y saturando las calles. caña al mono

    • Hay una cosa bien clara a trabajar igual se podria ir en bicicleta o andando, pero vas a trabajar 8 horas y no a tocarse los huevos como hacen otros como nuestros politicos, de modo que bastante pocas ganas de volver a tu casa despues de una jornada intensa andando o en bici.

  2. Gente que esta sentada en su sillon de diseño, a salvo del frio y del calor, a salvo de los virus que porta la plebe, provista de sueldo blindado y bagatelas anexas, dias libres para asuntos propios o porque tienen migraña por la mañana, vacaciones en sitios exoticos para desconectar, plandepensiones publico y privado, horario compatible con actividades lúdicas, irresponsables e inmunes a sus errores (los recursos de alzada los deciden ellos), espacio libre de humos para ejercer la corrupción de baja intensidad, esa gente quiere que vayas en bici, andando, vpm o transportepublico a currar a la 7 am o vuelvas a las 7 pm.

  3. Si estos políticos y panda de vagos de lo público lo que quieren es que sea el panorama como en China …. de bajar impuestos nada ehh??
    Sobra más de la mitad de políticos y vagos .

  4. Pero que esto no es una ciudad tropical!!,yo en el curro estoy 8h sin calefacción, al menos dejarme llegar calentito y no tener que esperar a un bus que falla mas que una escopeta de feria.

  5. Venga que no pasa nada por mover las piernas, a mi me parece una muy buena idea todos en bici, yo me desplazo todos los días hasta mi centro de trabajo en bicicleta, llueva haga frío o calor y no pasa nada, que es muy fácil estar todo el día escribiendo aquí lo mal que lo hacen los políticos y los vagos que son. Si ustedes lo hacen mejor y están capacitados intelectualmente y académicamente presentaros las próximas elecciones que seguro viviremos mejor!!
    Mientras tanto menos quejarse y más darle al pedal!!!
    Un saludo

  6. Cada uno que haga lo que quiera. Pero si fastidiais o dificultais el ir en coche privado, no cobréis impuesto de circulacion

    • Bien dicho!!!
      Si los inutiles del ayuntamiento tuvieran que ir todos los dias a Jundiz, seguro ke no proponian tantas estupideces.

      Vete andando desde Salburua hasta la Mercedes, en invierno jodido de frio y en verano jodido de calor; trabaja 8 horas y luego vuelveté a tu casa otra vez.
      Verás ke ganas de reir te dan.

      Como se nota ke estos inutiles no han trabajado de verdad en su puta vida.

  7. El Plan de Acción realizado por una empresa especializada???????????????? (Dinero público que va a parar quien???)
    PARA LO QUE HAN DICHO HACE FALTA UN PLAN DE ACCION Y UNA EMPRESA EXTERNA…… ¿Pero no hay miles de funcionarios, empresas públicas, organismos autónomos, CEAs, ENSANCHESs XXI, …… que sean capaces ellos de llegar a las míseras conclusiones de estos lumbreras??? . Pero si mi hijo de la ESO llega a deducir lo mismo.
    y ahora montamos que??? la unidad funcional de movilidad laboral….? a quién hay que colocar ahora, primo, cuñado, al del partido, etc..
    ALUCINANTE….

  8. Alcalde ¿No te da vergüenza leer lo que muchos vitorianos, piensan, dicen y escriben de tu desastrosa gestión al frente de nuestro Ayuntamiento? Y digo de «nuestro Ayuntamiento» porque no es tuyo, ni de tu partido, sino de los ciudadanos vitorianos ¿Te enteras? ¡¡Pírate y desaparece ya de una puñetera vez!!

  9. Quizá solo quizá, si los que lo proponen hubieran trabajado en algún momento, supieran lo que es levantarse o acostarse después o antes de trabajar a las 4 o 5 de la madrugada, no les parecería tan buena idea pedalear media hora o más en los inviernos vitorianos

  10. A ver si el raimundito se vaya tomar por ahí pronto, no hace más que fastidiar al currante que necesita desplazarse a su trabajo diariamente.

    O qué se cree, que tenemos alternativa?

    Ronda Sur ya!!

  11. Vamos a hacer un montón de cosas para dificultar el tránsito de coches y así, tal vez consigamos lo que en el centro, que sea imposible ir en coche y que solo queden parking a nombre del ayuntamiento

    Que haya buenos horarios de bus, que muchas veces me fijo y el tranvía y bus van prácticamente vacíos, el bei no sé porque como es oscuro no se ve

  12. Padre nuestro que estás en la inopia, mira a ver si en las próximas municipales puedes darnos un equipo de gobierno que tenga los pies en el suelo y mediana inteligencia. Amén. Gracias.

  13. y no sería más fácil, cerrar la Mercedes. Evitamos que se produzcan vehículos contaminantes y la contaminación de los que van. Además, se marcharía mucha gente de fuera que trabaja ahí y bajarían los alquileres.

  14. No trabajo en la Mercedes; en mi caso vivo en una punta y trabajo literalmente en la otra.

    Andando, tardaría una hora.
    En transporte público, unos 50min.
    En coche, apenas 15min.

    Podría ir en bici, pero…
    como no voy todos los días a la oficina (tenemos un mixto de teletrabajo-presencial), tengo que llevar y traer todo el chiringuito cada vez.
    Además, cuando voy me quedo a comer de tuper.
    Y, algunos días, qué locura, me gusta ir al gimnasio después.
    ¿Cómo pretenden que lleve la mochila con el portátil, la bolsa con la comida y la bolsa del gym?

    Así que, lo dicho, iré en coche mientras me lo permitan o no me lo prohíban.

  15. Yo pienso ir con el coche o con mi moto (a los que les he anulado el catalizador) hasta a la panadería de la esquina, pienso hacer todo lo contrario a lo que digan estos tiranos que gobiernan y a lo que diga la satánica sionista agenda 2030.

  16. Votamos a lo que votamos, asi que toca arrear con estas fantasticas ideas. Y miras en intencion de voto quien va detras y claro, es que da lo mismo.

    Vitoria, que vive de la industria de la automotocion, poniendo ya no palos, sino troncos en las ruedas, y ademas solo por un fanatismo ecologico, tan paleto como erroneo, azuzado por la agenda 2030. Los ciudadanos somos el enemigo de la clase politica, y una de dos: u olvidamos las viejas etiquetas y votamos a lo practico, o bueno, luego no nos quejemos. Esto no va a desaparecer «quejandose», sino actuando en consecuencia.

  17. Propongo q pongan los despachos de estos políticos en jundiz y su vivienda en salburua y hora de entrada al trabajo a las 6,00.
    Por supuesto q den ejemplo y vayan andando o en bici.
    Para cuando un referéndum con esta propuesta?
    Mi voto a favor.

  18. Si quiere el ayuntamiento que se utilice la bicicleta para ir a trabajar a Mercedes, necesitamos más seguridad para que no nos roben las bicicletas y muchísimos más aparca bicis en Mercedes ya que las aparcamos en las verjas por que no hay sitio.

  19. Bien por Javier. Hay mucho vago y envidioso en Vitoria que tilda de ello a quienes envidian. Antes hacíamos cuatro viajes de veinte minutos para ir a estudiar durante años, y muchos más del mismo tiempo para ir a trabajar después. Estamos sanos, agiles y en forma gracias entre otras cosas a ello. Ahora, hasta los más jóvenes necesitan los patinetes para ir al cole a trescientos metros.

  20. Que nos dejéis en paz! Queréis que no vayamos en coche. Jodéis media ciudad para vuestro caro capricho (BEI) dificultando cada vez más el tráfico. Pero por si acaso nos seguís cobrando el mismo importe del impuesto de circulación. Jetas. Eso es lo que sois. Unos jetas.

  21. Que empiecen toda la chusma se políticos OPRESORES a ir en bici a trabajar a sus oficinas a tocarse los huevos con sus buenos sueldos y sus coches de alta gama que pagamos todos menos ellos
    Ya vasta de opresión social
    a ver quién va a pagar los impuestos de circulación y mantener las carreteras de la cuidad si todos van en bici
    Son propuestas absurdas
    Viven en un mundo de fantasía e ilusiones no reales
    Cada uno tiene el derecho a elegir su forma de movilidad y por eso se compra y usa cada uno lo que le da la gana
    Esto es una dictadura en cubierto que hay que parar como sea
    La contaminación mayor viene de las fábricas autobuses camiones barcos y demás formas de transporte masivo que llenan de CO2 de forma masiva ya niveles equivalentes a millones de coches
    No por culpa de del vehículos personales
    Ya basta de tanta mentira tanta OPRESIÓN y tanta limitacion social a los ciudadanos

  22. Big data es la solución
    Encuesta a todos los trabajadores para saber cuándo se desplazan y cuál es el trayecto.
    Seguro que salen conclusiones muy utiles

  23. ciudadano harto: ya se inventarían otros impuestos nuevos o subirían los que ya pagamos. Para lo que quieren, son muy listos.

  24. respeta lo que queremos la mayoría o eres un dictador y no demócrata? cuando le dices eso a un quejica llorón en un bar se calla, si te quejas tanto de lo que queremos la mayoría porque vives en un sitio tan asqueroso en vez de irte? no os veo muy inteligentes a los que en el pintxo pote vais de amargados con quejas del tranvía, bei,… de todo

  25. en cualquier ciudad de más de 200000 habitantes hay más horarios de bus que en Vitoria, mucha gente no sabe que esto es por los sindicatos… unos pocos de tuvisa viven muy bien, a cambio de que todos los demás no tengamos tan fácil horarios. En otros sitios se paga más a partir de las 22:00 y ya está incluso salen tantos voluntarios o que solo quieren ese horario que se puede hacer sin problema, buses a jundiz a más horarios o al menos alguna flota a parte contratada de buses o furgos hasta que eso se arregle, y quitar aparcamientos y carriles de coche, como están haciendo en todos lados desde hace años para los polígonos industriales

Dejar respuesta