La lista de deportistas TOP de Álava. Es larga. Los mejores y el acto de reconocimiento.
Insignia de oro:
Anne Fernández de Corres: la vitoriana formada en el Gaztedi Rugby Taldea
puede presumir a sus 24 años de tener ya cuatro cetros europeos. El pasado
año logró el oro en el campeonato de Europa de rugby siendo una referente de
la selección española.
Maite Ortiz de Mendibil: campeona del mundo de cesta punta junto con
Eneritz Lizardi en el pasado mundial celebrado en Biarritz. La puntista de
Antezana puede presumir de haber logrado también el Europeo y el mundial
sub 23 en 2021.
Sergio “Dinamita” Sánchez: un deportista de raza. Se proclamó campeón del
mundo de Kick Boxing con reglas K1 en 69 kilos del WAKO pro el pasado año
en el frontón Bizkaia superando en la velada al púgil Vinicius Bereta. Fue su
triunfo número 76 en tan sólo 89 combates para poner a Álava en la élite
mundial.
Jon Lamas: el competidor alavés del Ying Yang sigue sumando títulos. El
pasado noviembre conquistó el oro en la modalidad de katas en la 35 edición
del European Kyokushin Karate Championship celebrado en Lisboa.
Ana Santiso: la karateca alavesa del Ying Yang es un ejemplo de superación.
Tras superar una grave enfermedad, logró hacerse con el oro en el
campeonato de Europa de Katas celebrado en Lisboa.
Noor Mendiguren: es otra de nuestras grandes campeonas. La competidora
del Ying Yang se hizo con el título europeo en la modalidad de kumite en -60
kilos.
Insignia de plata:
Club Harrikada femenino: el título de campeonas de España les abrió la
puerta para el Europeo C de curling en el que conquistaron la plata y con ello,
el ascenso a División B.
Patxi Peula: a sus 34 años, es uno de los deportistas alaveses más laureados
a nivel internacional. Competidor nato, logró el subcampeonato del mundo en
Argentina, en su prueba, los 10.000 puntos-eliminación circuito. Su número de
preseas internacionales supera ya la treintena.
Ane Ibáñez: es una de nuestras pelotaris referente. En Biarritz se pudo quitar
la espinita y lograr la medalla de bronce en el Mundial en la especialidad de
trinquete. Un premio a un año redondo, tras lograr también el campeonato de
España en paleta goma.
Nagore Martín: es una competidora de raza, deportista total. El bronce en
trinquete en el Mundial de Biarritz fue el premio a otro año fantástico tras lograr
también el título nacional en paleta goma.
Leire Garai: la pelotari del club Zaramaga es referente en la pelota mano. En
el mundial de Biarritz compitió en la modalidad de Frontball donde logró junto
con Mirian Arrillaga el subcampeonato mundial tras perder ante México en la
final.
Mikel Landa: nuestro ciclista referente de las grandes citas. Siempre sinónimo
de emoción y esfuerzo en su forma de correr sobre la bici. Nos mantuvo en vilo
en el pasado Giro de Italia donde logró subirse al tercer cajón del podio.
Salma Solaun: la constancia de esta gimnasta del Beti Aurrera ha tenido su
recompensa, tras lograr con España dos bronces en el Mundial de Sofía, tanto
en el concurso general como en la final de 5 aros, resultados que además,
certifican su presencia en los próximos juegos olímpicos de París en 2024. Un
año inolvidable en el que también logró una plata en el Europeo con el ejercicio
mixto de pelota y cinta.
Elena Loyo: la atleta incansable sigue cosechando éxitos con el equipo
español de maratón, tras lograr la medalla de plata por equipos en el Europeo
de maratón celebrado en Múnich.
Gimnasio Ying-Yang: por los numerosos éxitos logrados en diferentes
competiciones internacionales en la modalidad Kyokushinkay, tanto en Katas
como Kumite.
Primeros puestos en campeonatos de España absolutos o ligas – Insignia de
bronce:
Alba Pinilla: la karateca del Fitness Gasteiz mejora año tras año. El premio, el
campeonato de España absoluto, tras la plata del pasado año y el título
logrado en su día en categoría sub-21. Las puertas de la selección española se
le han abierto de par en par.
Ariana López, Nerea Martín, Vanesa Abrisqueta, Leticia Abrisqueta y
Haizea Fernández de Romarategui: cinco alavesas del Sumendi en el
conjunto guipuzcoano Txuri Urdin de hockey hielo, gran dominador el pasado
año conquistando el título de Liga y la Copa de la Reina. Un doblete muy
celebrado.
Club Hazten: han puesto a Álava como referente de la marcha nórdica. El
equipo femenino conquistó el campeonato de España por clubes. Lo hizo en
2019, lo volvió a lograr en 2021 y en 2022 revalidaron el título, en su casa, en
Vitoria.
Martina Flores: esta atleta gallega, pero con ficha alavesa, sigue su
progresión en el atletismo adaptado. Tras el disco, decidió centrarse en la
jabalina con la que con un lanzamiento de 20.60 metros, la deportista del club
La Blanca y Zuzenak conquistó el título nacional.
Tania Calvo: la pistard alavesa sigue arrasando en los velódromos nacionales
sumando medallas en cada campeonato de España. En el último logró los
títulos en las modalidades de Omnium y Madison. Después de Río, peleará por
estar en los juegos olímpicos de París.
Garoa Martínez: se ha convertido en una pasión. Nuestra campeona de
halterofilia logró el campeonato de España con solvencia, lo que le permitió
participar en el Europeo celebrado en Tirana Albania logrando estar en el top
10 continental.
Aintzane Argaiz y Ciro Tobar: fueron los grandes triunfadores del pasado
campeonato de España de la modalidad de Acuatlón Cross o Swinrun en half
por parejas. Una modalidad nueva, pero con cada vez más adeptos.
Majida Maayouf: nacida en Marruecos pero afincada en nuestra tierra, en
Agurain desde hace doce años lo que le hace competir con licencia alavesa.
En trámites de lograr la nacionalidad española, fue la primera clasificada en la
general del campeonato de España de media maratón celebrado en Valencia y
tercera en la general del estatal de 10km Ruta disputado en Ourense.
Francisco Corcuera y Miguel Ángel Carbona: lograron el oro por parejas en
el campeonato de España de bolos. Un deporte de arraigo en nuestra provincia
que también da campeones.
Peio Añarbe: el pasado septiembre logró en Jaca el campeonato de España
absoluto de rollerski en la modalidad sprint. Solo tiene 17 años y un futuro muy
prometedor por delante tanto como esquiador de fondo en temporada de
invierno como patinador rollerski en la época estival.
Paula Azofra: su dedicación es absoluta, tanto en la cría de caballos como en
la competición. En 2022 se hizo con el título de campeona de España en la
modalidad clásica de saltos de 1,20 metros a lomos de su yegua de 11 años
‘Happy Day’.
Oscar Valderrama: es nuestro referente en la natación adaptada. El nadador
de APDEMA conquistó el oro en el campeonato de España de 100 mariposa,
además de la plata en 200 estilos y el bronce en 50 mariposa.
Rubén San Vicente: fue el mejor en la Reserva Regional de Caza Sierra de la
Culebra en Zamora donde en diciembre se disputó el campeonato de España
de becadas. El deportista alavés tras conseguir abatir una becada de un
disparo llegó el primero al control, por delante de otros seis rivales.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
In memoriam: Un recuerdo a personas del mundo del deporte alavés que nos
dejaron a lo largo del 2022 – Placas conmemorativas:
Txotxe Aberasturi: un deportista, gestor y político vitoriano que nos dejó a la
edad de 91 años. Referente de la natación alavesa. Campeonatos de Álava, de
Euskal-Herria y nacional le vieron triunfar y de su mano nació y creció el Club
Natación Judizmendi. La pileta de la calle Los Herrán-Olaguíbel, la cubierta de
San Prudencio y, por fin, las instalaciones de la Sociedad Deportiva Estadio en
el paseo de Cervantes le acompañaron en su recorrido vital.
José María García: nos dejó el pasado mes de junio a los 86 años. Un hombre
«afable y entrañable», como lo definen todas las personas que conoció a lo
largo de su larga trayectoria unida a este deporte. Primero, pegado al tartán
como medio fondista. Después, en el rol de estadístico. Un arte que dominaba
como pocos.
Retiradas – Placa conmemorativa:
Julio Roca: por su labor en el impulso del deporte adaptado, con 30 años
como presidente del Club Deportivo Zuzenak y 10 años como deportista.
Además de su faceta como fotógrafo en la que trabaja en pro de la visibilidad
de este deporte.
Premios institucionales a propuesta de la ciudadanía – Placas conmemorativas:
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: Ekhitarrak Kirol Kluba: se trata de un
club que trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con diversidad
funcional, mejorando sus capacidades, habilidades y su autonomía personal a
través del deporte, en concreto del baloncesto.
Diputación Foral de Álava: Olga Jiménez: periodista vitoriana que ha
desarrollado su carrera en el ámbito deportivo. Trabaja a ambos lados de la
información, tanto en los medios de comunicación, como desde el papel de
responsable de prensa para numerosas entidades deportivas. Además ha
desarrollado un trabajo fundamental en el impulso del deporte practicado por
mujeres mediante la puesta en valor del mismo.
MENCIONES
Campeones, podios finalistas en campeonatos internacionales de todas las edades
Maialen Alonso: Bronce Campeonato de Europa junior Karate Kyokushinkay
Gimnasio Ying Yang.
Teresa Gorospe: gimnasia rítmica. Bronce Copa del Mundo Pamplona
(Individual Final Cinta) y bronce en el campeonato de España (Categoría
Senior Honor).
Mireia Vizuete: karate. Campeona de Europa Junior -48 kilos. Además, oro
Campeona de España Junior -48 kg.
Iker González: tenis de mesa. Bronce Dobles en Juegos Europeos para
Jóvenes con Discapacidad y Subcampeón Campeonato de España de tenis de
mesa inclusivo.
A todos los deportistas y técnicos alaveses que han cosechado éxitos en el
Europeo de pádel con la selección de Euskadi en categorías cadete, infantil,
junior y por equipos. Maider Ruiz de Azua , Amaia Arteta, Lucía Cañas, Beñat
González, Iván Pérez, Josu Martín, Eneko Arija, Alejandro Garavo, Tania
Santos, Manuel Juste, Ricardo Martínez San Pedro, Jon García-Ariño.
Adrián García: Baloncesto Silla. Bronce, campeonato del Mundo Sub-22.
Mikel Fernández: taekwondo. Plata. Campeonato de Europa Junior Pesos
Olímpicos +73 kilos (Riga).
Ekaitz Pinedo: karate. Plata. Subcampeón Europa Junior Katas.
Itxaso Escondrillas: atletismo, Club LEA la Blanca. Plata. Subcampeona de
Europa Máster f35 en 1.500 metros (Braga, Portugal).
Tessy Ebosele: atletismo. Plata en los Juegos del Mediterraneo en triple salto,
bronce Campeonato de España Absoluto en Longitud 6,21 metros y campeona
de España SUB 23 en triple y subcampeona en longitud sub 23 (Pista
cubierta).
Equipo Junior Kata del Fitness Gasteiz: formado por Gorka García de
Garayo, Aroa Celis y Mireia Vizuete. Bronce en el campeonato de Europa
Junior celebrado en Sofía (Bulgaria).
Markel Borobia: el freeride se considera a la modalidad del esquí o del
snowboard que se práctica fuera de pista. En 2022, el esquiador alavés logró
el primer puesto en el Freeride Junior Tour de 2022.
Podios o finalistas en campeonatos de España absolutos
Gontzal García e Irantzu García: Iparpolo Curling. Subcampeones España
Dobles Mixtos.
Iker Beitia: doma paraecuestre, Zuzenak. Subcampeón España y Nominado
para Campeonato del Mundo.
Roberto Galdos: parabádminton, Zuzenak. Bronce en el Campeonato de
España de parabádminton en categoría individual.
Rubén Viso: esquí adaptado, Zuzenak. Plata. Campeonato de España Esquí
adaptado-Modalidad Gigante.
Yerik Martínez: atletismo adaptado. Subcampeón de España jabalina (21,73
metros).
Maider Orbe: rítmica. Plata. Campeonato de España Primera categoría en la
general.
Oier Lazkano: ciclismo. Subcampeón de España Crono Individual Élite-UCI.
Club La Blanca Femenino: atletismo. Bronce. Campeonato de España 10 km
Ruta.
Ainhoa Santamaría: tiro con arco. Bronce en el Campeonato de España
Bosque 3D y presencia en el Mundial de Tiro con Arco 3D en Termi (Italia).
Club Fitness Gasteiz-Karate: plata. Campeonato de España por clubes con
Julen Tamayo, Jon Ibarra y Alex Ortiz de Zárate.
Eneko Llanos: triatlón. Bronce. Campeonato de España de Triatlón Media
Distancia.
Garazi Larrakoetxea: atletismo. Bronce en el campeonato de España en salto
de altura (Pista Cubierta).
Andrea Corchera: bolos. Bronce. Campeonato de España individual femenino
celebrado en Quincoces de Yuso (Burgos).
Santiago Argote: tiro olímpico adaptado. Plata en el Campeonato de España
de foso olímpico por categorías.
Laia Palacios: esquí. Plata en el Campeonato de España Modalidad Soller.
Ascensos a primera categoría estatal, categorías meritorias o competición
europea
Itxaropena: goalball. Ascenso a la máxima categoría nacional.
Fundación Baskonia: baloncesto. Ascenso a LEB Plata, categoría de bronce
del baloncesto español.
Club Barrutia: atletismo. Ascenso a la 1ª división de clubes femeninos del
atletismo nacional.
Aurrera de Vitoria: hockey patines. Campeones Liga Norte y ascenso a liga
de bronce.
Sumendi Femenino: hockey línea. Campeonas Liga Euskadi y ascenso a liga
oro.
Ander Madinabeitia, Gaizka Alkuten, Álvaro Lombraña y Luis Tojal del
CLUB GASTEIZ: ascenso a División de Honor, la categoría de plata del tenis
de mesa adaptado.
Equipo absoluto masculino Judizmendi: natación. Ascenso a la 1ª División
nacional
La segunda edición de la gala Gure Kirola Sariak que se celebra el próximo día 16 de marzo en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, pretende reconocer los logros y méritos deportivos que han cosechado deportistas y entidades vinculadas al deporte durante 2022.
Como en la edición anterior la ciudadanía podrá acudir a la gala hasta completar aforo. Las personas interesadas podrán inscribirse en la web municipal y reservar su plaza.
A todos estos deportistas, hombres y mujeres, mi felicitación y enhorabuena porque de sobra se lo merecen y nada que ver con los políticos figurones que el próximo 16 de marzo sacarán pecho y se darán de ostias entre ellos por salir en la foto. Por mucho que prometan ese día, no merecen el menor crédito, mucho más en estas fechas preelectorales. Apesta a interés político por los cuatro costados.
Como siempre, nuestros responsables políticos siendo ejemplo de transparencia y buen hacer…
¿Qué y cuántas candidaturas “ciudadanas” ha habido? ¿Qué “expertos” han valorado esas propuestas? Políticos con formación y conocimientos de qué tipo…
¿Por qué no dan a conocer todas las propuestas a la ciudadanía? ¿O es que no han existido?