Vaya bronca política tras el despliegue del PSOE hoy en Vitoria para defender el macrocentro de refugiados que llegará a Vitoria, contra la opinión de la mayoría. Ya se marcan fechas. Tendrá 350 plazas, los trabajos comenzarán en julio y concluirán 16 meses después.
Declaraciones hoy, primero el jefe de los socialistas vascos y después del delegado del Gobierno central en el País Vasco. Luego el PNV con acusaciones de mentir a los socialistas. También la consejera Artolazabal que admite que conocía el tema. Después EH Bildu, Podemos y PP.
Los gobiernos central y vasco han mostrado en público su discrepancias por la intención del Ejecutivo español de crear un centro de acogida a personas refugiadas en Vitoria en un edificio que lleva una década en desuso y que es propiedad de Seguridad Social.
El centro de Vitoria tendrá 350 plazas y un presupuesto para su puesta en marcha de 14,1 millones de euros. Está previsto que los trabajos de acondicionamiento comiencen en julio y concluyan 16 meses después.
Y ojo, que las discusiones van durar semanas, y seguramente meses. Mientras tanto, asociaciones vecinales y de mayores de Vitoria, tampoco quieren ese uso para la clínica Álava:Vecinos y familiares de mayores no quieren refugiados en la clínica –
DECLARACIONES HOY DE TODOS:
1.- El PSOE «no dará marcha atrás»
EFE.- El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha acusado este jueves al PNV de oponerse al macrocentro de refugiados previsto por el Gobierno español en Vitoria por electoralismo ante la próxima celebración de los comicios municipales en la capital alavesa. Y avisa que «no dará marcha atrás» y que el PSOE lo defenderá a «capa y espada».
En una entrevista en Radio Euskadi, Andueza ha asegurado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Políticas Sociales y candidata a la Alcaldía de Vitoria, Beatriz Artolazabal, conocían «hace meses» el proyecto de este centro de refugiados «y no han abierto la boca hasta que, casualmente, a las puertas de las elecciones muestran su disconformidad».
En su opinión, se trata de un rechazo «claramente electoralista» por el «nerviosismo» del PNV ante los malos resultados que le vaticinarían «sus encuestas» para Vitoria.
Pese a estar convencido de que Artolazabal «usa este tema para hacer campaña», Andueza ha dicho que «no es grave» y no le «importa» que la consejera hable del centro de refugiados de Vitoria aunque sea candidata y siga en el Gobierno Vasco porque es una cuestión que «afecta» a su departamento.
«Acuso de electoralismo al PNV, no a la consejera ni al lehendakari. Es lógico y normal que Artolazabal hable», ha sostenido.
Incluso ha «agradecido» que la consejera se pronuncie para que «todo el mundo sepa que piensa la consejera» cuando alude a la «guetización» y el «riesgo de conflictos sociales» que puede provocar una centro de refugiados. «Es un discurso xenófobo y peligroso, muy cercano al de la rancia derecha», ha criticado.
«NO HABRÁ MARCHA ATRAS»
Andueza ha asegurado que el Gobierno de España «no dará marcha atrás» con este proyecto pese a las críticas del PNV y que el Partido Socialista lo «defenderá a capa y espada».
El secretario general del PSE-EE ha calificado de «mezquino» aludir a las competencias en un proyecto relacionado con la atención a los refugiados y ha manifestado que se trata de un proyecto que obedece a las directivas de la UE y que se financia con fondos comunitarios.
Por otra parte, Andueza ha considerado «poco acertado» el proyecto de Elkarrekin Podemos-IU de exigir la exclusividad a los médicos de Osakidetza porque puede provocar que se vayan a trabajar a otros lugares y además no es apoyado ni por los sindicatos ni por los colegios médicos.
2.- Refugiados Vitoria: La candidata del PNV lo conocía, sin «detalles»
3.- El PNV acusa a Andueza de mentir y le insta a no hacer demagogia
El parlamentario del PNV Joseba Díez Antxustegi ha acusado al líder del PSE-EE, Eneko Andueza, de mentir en sus «injustas e inaceptables» declaraciones sobre el centro de refugiados proyectado para Vitoria y le ha instado a no hacer demagogia tras insistir en el rechazo de su partido a esta infraestructura.
Díez Antxustegi ha hecho este llamamiento a Andueza después de que este asegurase que las instituciones concernidas (Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación y el Gobierno Vasco) conocen este proyecto del Ejecutivo central para el edificio de la antigua clínica Arana desde hace meses.
Además, Andueza ha acusado a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Justicia, Beatriz Artolazabal de tener «un discurso xenófobo y peligroso, muy cercano al de la rancia derecha» en torno a este centro por decir que estos «macrocentros» pueden provocar «guetización».
El parlamentario ha dejado claro que el PNV hace suya la postura de las instituciones vascas en contra de este proyecto porque no se corresponde con el modelo vasco de acogida que se desarrolla en pisos y en centros redimensionados individualizados.
Ha negado que su partido tuviera «ningún detalle de qué se iba a hacer ni cómo se iba a hacer este centro» y ha dicho que esta cuestión «ha estado escondida» por el PSE-EE hasta que la destapó un medio digital alavés, al tiempo que ha denunciado las palabras de Andueza por entender que son «afirmaciones graves y falsas».
«Es falso que el PNV haya sacado este asunto. Las insinuaciones sobre discursos xenófobos son injustas e inaceptables. Pedimos al señor Andueza que deje de hacer demagogia y sea sensible a lo que las instituciones vascas y los agentes implicados están proponiendo», ha solicitado.
Ha advertido además al líder del partido que comparte gobierno con el PNV en las principales instituciones vascas de que «no todo vale en política» y ha recordado que el sistema vasco de acogida ya atiende a familias de refugiados procedentes de determinados países con conflictos bélicos como Ucrania y Afganistán en pisos que «favorecen y propician su socializacion y no en macrocentros como el que proyecta el Gobierno español».
4.- A Rocío Vitero tampoco le convence el macrocentro de refugiados
5.- PP+Cs pide la paralización del centro de refugiados en Vitoria
PP+Cs ha registrado en el Parlamento Vasco una iniciativa para que la Cámara inste al Gobierno español a paralizar de manera «inmediata» el proyecto de ubicación de un centro internacional de acogida de refugiados en Vitoria.
Además, ha solicitado la comparecencia urgente de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, para que como responsable del área de inmigración explique el «oscurantismo» y las «declaraciones contradictorias» hechas sobre este asunto.
El portavoz del PP en el Parlamento de Vitoria, Carmelo Barrio, ha informado de que su partido ha presentado iniciativas también en el Congreso de los Diputados, en las Juntas Generales de Álava y en el Ayuntamiento de Vitoria en las que demanda la paralización del proyecto, al considerarlo «innecesario» y que no ha tenido en cuenta «a Vitoria y a los vitorianos».
También reclama que se aclare la «cascada de contradicciones» en el seno del Ayuntamiento de Vitoria y del Gobierno Vasco, instituciones gobernadas por el PNV, «socio principal de Pedro Sánchez y de su Gobierno, y por el PSE, muleta del PNV en Vitoria, Álava y el País Vasco».
6.- Elkarrekin pide explicaciones al Gobierno Vasco por el centro de refugiados
Elkarrekin Podemos-IU ha registrado una serie de preguntas al Gobierno Vasco para que dé explicaciones al Parlamento sobre la polémica suscitada en torno a la creación de un centro internacional de acogida de refugiados en Vitoria.
La portavoz de la coalición morada en la Cámara, Miren Gorrotxategi, ha señalado que este es un «asunto humanitario de primer orden y tiene la suficiente relevancia como para no estar haciendo politiqueo y cruzándose acusaciones», en referencia al cruce de palabras entre los gobiernos central y vasco, y entre PSE y PNV.
Elkarrekin Podemos-IU quiere saber desde cuándo el Gobierno de Iñigo Urkullu conocía las intenciones del Ministerio, si cree que los recursos de acogida que ofrece Euskadi son suficientes o si contempla ampliarlos, y si el PNV y el PSE-EE comparten o no una estrategia conjunta en materia de acogida.
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha instado a no usar el centro de acogida a personas refugiadas que el Ejecutivo central tiene previsto ubicar en Vitoria «como munición electoral ni mezclarlo con el proceso de transferencia de competencias».
En declaraciones a los periodistas en una visita a la sede en Vitoria de la asociación de familias cuidadoras de personas dependientes Ascudean, Itxaso ha defendido la implantación de un Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) en la antigua clínica Arana, un edificio de propiedad estatal que lleva una década en desuso.
La creación de este centro ha sido criticada por el Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, así como por el PNV. Censuran que el proyecto «no casa» con el modelo vasco de acogida y asilo por ser un «macrocentro» y reclaman además que se negocie ya la transferencia de inmigración.
Sobre esta cuestión se ha manifestado este jueves Denis Itxaso, quien ha defendido que el centro ofrecerá la «atención personalizada» del sistema nacional y que se enmarca en el «modelo europeo de acogida». Ha asegurado además que el proyecto llega «precedido de un diálogo con las administraciones vascas», a las que ha instado a «retomar la cooperación y la comunicación».
El delegado ha advertido de que usar palabras como «macrocentro, guetización o repositorio de personas» para referirse al centro puede «deteriorar la convivencia y no responde a la realidad del sistema de acogida», al tiempo que entraña un «riesgo de abonar determinados discursos de rechazo».
«No hay que usar este debate como munición electoral ni mezclarlo con el proceso de transferencia de competencias», ha recalcado.
El centro de Vitoria tendrá 350 plazas y un presupuesto para su puesta en marcha de 14,1 millones de euros. Está previsto que los trabajos de acondicionamiento comiencen en julio y concluyan 16 meses después.
Se trata de un recurso incluido en el Plan Estratégico estatal para el incremento de la capacidad y eficiencia del sistema de acogida. El objetivo del plan es crear más plazas de acogida ante el aumento «notable» de refugiados debido a las guerras en Siria, Afganistán y Ucrania, entre otros lugares. EFE
Los que se dedican a promocionar, justificar y mantener de todos los colores que descargan por todas partes sin preguntar a nadie, se ponen ofendiditos porque otros quieren hacer una descarga sin preguntarles donde descargar.
Parece que al PSOE estatal le importan más los votos de los lugares a los que libere de la presencia de éstos invitados, que donde están siempre provocan conflictos y problemas, que la paz social de Gasteiz, que ya ha demostrado muchísimo aguante con el incremento de conflictividad social que le ha llegado, durante muchos años, gracias a la dejadez de nuestros políticos vascos.
El nacionalismo reconvertido a internacionalismo ha disminuido considerablemente el bienestar social vasco, no necesitamos que el gobierno estatal también se empeñe en contribuir a su ruina.
Y Maider Etxebarria, de vacaciones en Madrid, qué opina de esto? si es que tienen opinión propia…
La política del PSE, del PNV y de BILDUrespecto al tema es lo mismo.
Las declaraciones contrarias del PNV es simple postureo ( vienen elecciones) y malestar porque no lo mangonean ellos.
Han convertido la ciudad en una mierda, pues eso, la
En una mierda, estoy totalmente de acuerdo, Ami Vitoria me da pena, en otras ciudades se cuida mucho la imagen.
Exacto, Vitoria da pena
Si Urtaran tenía conocimiento del proyecto porque ahora se lleva las manos a la cabeza?
Si el PNV conocía el proyecto, por que han esperado hasta ahora para mostrar su oposicion?
A Aburto no hay cojones para meterle un proyecto así. Esto nos pasa por tener lo que tenemos. Una calamidad , un gandul como alcalde.
Esta gente que nos dirige va a terminar haciendo que echemos en falta a Maroto,como dijo Jesulin,en dos palabras Im-presionante.
Nuevo disparate político inaceptable de la dupla PNV-PSOE, merecedor de que no fueramos a votar en mucho tiempo. Hasta BIldu ha razonado su rechazo a este macroproyecto, que es una clara imposición inasumible para la ciudad de Vitoria, e incluso diría yo para la mayoría de las ciudades, habida cuenta la dificultad del proyecto y sus objetivos, y su coste económico ( casi 15 millones de euros ).
Espero que la ciudadanía vitoriana tome buena nota de lo ocurrido y refleje en las urnas su desacuerdo.
Por cierto, los refugiados que huyen de sus países por razones bien probadas, merecen algo más que un hacinamiento con otros cientos de personas venidas de cualquier lugar del planeta por razone parecidas. Este modelo es lo más lejano a cualquier propuesta eficaz de integración social.
Vitoria es el saco don de hace lo que nadie quiere y todo por una razón:
AQUI TRAGAMOS CON TODO
Nos hemos creído que los políticos nos defendían, que nos escuchaban, que se preocupaban por nosotros. Y les hemos dejado hacer durante años en Vitoria y Alava. Y han teledirigodo políticas desde Sabin Etxea que han empobrecido Alava, le han hurtado su personalidad, su historia… Vivimos en la ciudad de los funcionarios y los trabajadores de multinacionales, y nos han contagiado de la mentalidad del «no hay nada que hacer, solo toca obedecer a cambio de que nos llenen el bolsillo».
El día 28, o espabilamos, o a Vitoria le quedan 4 días y pasará a ser la tercera villa deBizkaia detrás de Barakaldo
Me he apropiado de este comentario porque no puedo estar más de acuerdo:
«PNV y PSOE se estan despellejando vivos por el control de un nuevo chiringuito al que se va a canalizar una MILLONADA de los fondos Europeos Next Generation. Ambos quieren el control del chiringo para colocar Todo lo que mueve a estos dos partidos es dinero, poder y creacion de redes clientelares que les permitan perpetuarse en el poder.»
Que bien votamos los vitorianos, que bien…
A disfrutar, mas multiculturalidad en ciernes, con sus ya consabidos exitos por todo el orbe, de Valencia a Paris y de Londres a Roma.
Bueno, todo el orbe no, ¿van a construir algo asi en las zonas ricas de donosti o bilbao?
Urtaran se ha opuesto de medio lado, el PNV se opone porque no lo controla , Artolazabal idem y viendo que el tema le quita votos .
El problema es el económico, si el PNV controlase el centro y canalizase el dinero del centro, Urtaran estaría más callado que una hormiga. Si lo conocía desde el verano por que no ha abierto la boca hasta ahora?
Imaginen 350 zombies por el barrio , cuando salgan de asueto , o es que no van a salir del centro? Y por la noche?
A disfrutar lo votado.
Saludos
Tendríamos que dejar de votar todos en bloque. No se puede sostener una panda de parásitos así para que nos metan a toda la posible. Que los metan en el centro (no en el Casco Viejo) y en Armentia que ahí van a tener unas buenas condiciones de vida y, de paso, que les repartan sus sueldos.
Gasteiz se hunde en la miseria. Un gueto más para [email protected] tragaldabas y pagafantas de [email protected] gasteiztarrak…. PD: QUE [email protected] [email protected] NO SE QUEJAN DE NADA
No solo lo sabía Artolazabal de antemano (como es lógico siendo la responsable del departamento) sino que allá por Octubre Escrivá lo trató directamente con Urkullu. Ahora se hacen los sorprendidos los impresentables de ellos. Además:
– El propio GV (Lehendakaritza para ser precisos) solicitó habilitar EL MISMO EDIFICIO para los «migrantes en tránsito» durante la crisis de las pateras de hace cuatro años. De hecho de ahí viene la idea.
– Con respecto al «tratamiento individualizado» y en contra de la «guetización», los «macrocentros» o «repositorios» con los que ahora se les llena la boca, recordemos que no hace ni dos años (en marzo de 2021) el lehendakari aplaudía con las orejas en la inaguración de un centro en Irún con capacidad para 250 refugiados, es decir, MÁS DE EL DOBLE de lo que tienen los otros cuatro «macrocentros» existentes en España (dos en Madrid, uno en Valencia y otro en Sevilla, todos con menos de 120 plazas) que ahora tanto les ofenden.
– Si llega a ser Vox quien habla de «guetos» o «repositorios» les pondrían de -literalmente- para arriba amén de acribillarles con acusaciones de «racismo», «xenofobia» y «estigmatización». Pero como son los devotos peneuveros, pués pelillos a la mar.
Lo peor es que aunque ahora pataleen se saben inmunes (e impunes) porque la masa acrítica les seguirá regalando el voto.
Como se ha dicho en otros comentarios, tenemos lo que nos merecemos.
También se te olvida decir que, además de que el Gobierno vasco ya le había comunicado de manera expresa su rechazo al señor Escrivá porque creen que ese centro chocaría frontalmente con el modelo vasco de acogida de los refugiados en comunidad integrados en la sociedad vasca, y tanto el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento, el PNV, EH BILDU, PP,C´s y ELKARREKIN PODEMOS I-U, así como también también Zazpigarren Álava y Babestu Araba, le han dicho que ¡¡NO!!. De la NO transferencia de inmigración… para otro día.
El PSE se ha quedado muy, pero que muy solo. Y con el frío que hace ahí fuera….
Gracias Celedón, que bien explicado!.
Cronología futura:
– el PSE construye el centro
– el PNV se muestra contrariado, mete ruido y consigue la transferencia de inmigración y los fondos para gestionarla.
Urtaran? No sabemos dónde está, seguramente escondido ( quitando su oposicion inicial, esta mudo y missing)
No han escrito en la noticia la opinión de Vox.!!!!
Queremos saber las palabras de Amaia Martínez .
Esto es una vergüenza , ya sabéis donde acaban vuestros impuestos …
350 mas para mantener a costa del pais ,mejor seria una residencia o hospital .
No hay que votar al PNV y PSE .