ENCUESTA: ¿Cómo despedir al alcalde de Vitoria?

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha censurado la «decisión absolutamente unilateral» del Gobierno de España para utilizar la antigua clínica Arana como un centro de acogida de protección internacional para refugiados.

Urtaran se ha pronunciado así al ser preguntado por esta cuestión en la presentación de la nueva convocatoria de 212 plazas para agentes de la Ertzaintza y la Policía Local.

El alcalde de Vitoria ha explicado que en julio recibieron una comunicación del secretario de Estado sobre dicho uso en este edificio y que entonces ya comunicaron a Madrid que sería conveniente que se tuviera en cuenta la realidad de Euskadi a la hora de dar una utilidad al mismo.

Tras reconocer que el consistorio no tiene competencias sobre ese edificio porque es propiedad del Estado, Urtaran ha opinado que no cree que sea necesario en Euskadi este tipo de servicios y ha insistido en que ha sido una «decisión absolutamente unilateral» por parte del Gobierno del Estado. EFE

El PP pide «frenar» el centro de acogida en la antigua clínica Arana de Vitoria

El PP ha pedido al PNV y al PSOE que «frenen» la intención del Gobierno de España de ubicar en la antigua clínica Arana de Vitoria un centro de acogida «con 350 plazas» para personas refugiadas.

En una nota de prensa, la portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado también que solicitará explicaciones al consistorio vitoriano.

“Vamos a reclamar explicaciones para saber por qué el Gobierno de Pedro Sánchez ha elegido Vitoria para ubicar aquí este centro de acogida, por qué lo ha gestionado con este oscurantismo y por qué tanto el PNV como el PSOE lo han estado ocultando desde el verano», ha afirmado Domaica.

La representante popular ha asegurado que Vitoria «no es el lugar adecuado para ubicar este tipo de centro» y que no se ha tenido en cuenta la realidad de la ciudad.

El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha explicado hoy que el pasado julio recibieron una comunicación del Ejecutivo central sobre ese uso y ha censurado «la decisión absolutamente unilateral» de Madrid.

Ha reconocido que el consistorio no tiene competencias sobre ese edificio porque es propiedad del Gobierno central pero que el pasado verano ya trasladaron a este que era conveniente tener en cuenta la realidad de Euskadi a la hora de decidir sobre la utilidad del mismo. EFE



14 Comentarios

  1. Tenemos lo que nos merecemos, por gilipollas contumaces. Dicho así, generalizando como un bellaco. Con guerrradukrania y singuerradukrania.

  2. Vitoria se ha convertido desde hace mucho tiempo en un auténtico laboratorio de pruebas donde la clase política autonómica y nacional juegan impunemente pasándose por el forro de sus caprichos a su ciudadanía que paga impuestos y a la cual ni se le consulta ni se le tiene en cuenta, salvo el día que hay elecciones.
    Este último ejemplo supone el enésimo desprecio a la ciudad usurpando su posible servcio al vecindario, tomando decisiones desde el Gobierno Central, en clara connivencia con el Gobierno Vasco, utilizando la antigua clínica Arana para albergar todo, menos evidentemente refugiados, cuyo «status» será muy dificilmente probable.
    Durante años Asociaciones de vecinos de Arana han hecho propuestas al Ayuntamiento de Vitoria para su utilización social, siendo rechazadas todas y cada una de ellas, e imposibilitando la compra al Gobierno Central por parte del Ayuntamiento, cosa que hubiera impedido este dislate.
    El ejemplo lo tenemos en San Sebastian, donde su Ayuntamiento compró al Ministerio de Defensa los cuarteles de Loyola para su utilización. Aquí, inacción, desgana y desprecio a la ciudadanía.

  3. Simplemente es lamentable, como los prejuicios, complejos y falta de libertad de pensamiento de esta sociedad y ciudadanía, van a permitir esta verdadera barbaridad e injusticia. Simplemente el plan es convertir Vitoria en el estercolero y experimento social en el PV. Ese lugar donde yo nací, fue propuesto recientemente como una opción para acoger enfermos de alzheimer..y de un plumazo se ha tomado esa decisión totalmente perjudicial para los ciudadanos que hemos crecido y vivido aquí .se están tomando decisiones unilaterales sin consulta que impactarán en la vida de las personas ..yo creo que se parece bastante a una dictadura

  4. Gracias a la coalición progresista PNV-PSOE.

    Para Alava: centros de refugiados, fincas de paneles solares, parques eólicos, vertederos, trama de corrupcción de vizcainos en Alava…todo totalmente desproporcinado para la población que tiene Alava. Porque yo entiendo que las cosas se tienen que repartir entre todos, pero lo de Alava se ha convertido en el cajón desastre donde va todo lo que en otros sitios no se atreven a ubicar.

    Como dicen arriba, NOS LO MERECEMOS, ¿o es que alguien se creía que el Nacionalismo miraba por esta tierra?. Por no decir el PSE, que mientras les dieran un sillón tragaban con todo.

    Qué pena de Alava

  5. Ya se podía usar para ayudar a la gente de aquí. Que pasa, los de aquí no necesitan ayuda? Nos sobra el dinero en Euskadi? Exportamos ingenieros, médicos, científicos… Y que importamos? España y Euskadi se van a la m***** en un par de años. Vamos a pasar más hambre… A ver quién nos ayuda entonces

  6. tenemos lo que nos merecemos.
    En unos meses tenemos la oportunidad de quitarlos pero todos sabemos los que van a volver a salir.

  7. Euskadi es una región solidaria y buenista, No sé porque se quejan de que les traigan más inmigrantes refugiados…Tendrían que estar contentos….Yo les hubiese traído 35.000, a ver cómo se lo montan….

  8. Con la demanda que por ley natural existe y la experiencia que ha tenido como residencia de mayores ¿por qué no se renueva para tal fin en lugar de convertirla en un ghetto?
    ¡Madre mía en lo que están convirtiendo esta ciudad estos iluminados!

  9. En este caso, convergen por una parte la incompetencia política y la desgana del Ayuntamiento de Vitoria y por otra la inutilidad manifiesta del Gobierno Vasco, al no ver el gol por la escuadra que le mete el Gobierno Central. Si el Ayuntamiento de Vitoria hubiera comprado la antigua Clínica de Arana, donde hemos nacido muchos vitorianos/as, a su propietario la Tesosería de la Seguridad social hace un tiempo, no existiría el problemón que han generado.
    Urge parar este proyecto por muchísimas razones, y espero que el PNV lo tenga en cuenta a la hora de negociar con el Gobierno Central. Es una auténtica barbaridad plantear semejante número de personas, pensando incluso en que la idea no sería mala si se redujera a una tercera parte, siempre dando por bueno que realmente sean refugiados o apátridas.

Dejar respuesta