Los seis trenes Intercity encargados por la empresa estatal de ferrocarriles egipcia a la planta alavesa de Talgo están ya en funcionamiento con más de cinco meses de antelación sobre la fecha prevista inicialmente.
Según explica en una nota la compañía, que cuenta con una planta de producción en Rivabellosa (Álava), la empresa egipcia ha confirmado recientemente que el último de estos trenes está ya operativo para cubrir viajes diurnos en la línea que une Alejandría con El Cairo y Asuán.
El primer tren del proyecto comenzó a operar en diciembre de 2022 y desde entonces el resto han sido entregados al operador egipcio y han ido entrando en servicio paulatinamente, a un ritmo aproximado de uno al mes.
Los trenes, pertenecientes a la plataforma Talgo 230 para servicios de tipo Intercity o Larga Distancia y cuyos coches han sido fabricados en Rivabellosa, ruedan a una velocidad máxima comercial de 160 kilómetros a la hora y tienen capacidad para cerca de 500 viajeros cada una.
Están compuestos por una locomotora diésel-eléctrica, un coche técnico y 14 coches remolcados de viajeros. El contrato, que asciende a los 158 millones de euros, comprende también el mantenimiento integral durante al menos ocho años con mano de obra local formada por el fabricante español.
El interiorismo de estos trenes es de alto confort como los suministrados para la línea de alta velocidad Meca-Medina, en Arabia Saudí, con climatización interior certificada para temperaturas extremas, conectividad Wifi y sistemas de infoentretenimiento con pantallas Led en cada una de las plazas situadas en primera clase.
La empresa estatal ENR lanzó el proceso de compra en agosto de 2016 como parte de un proyecto financiado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y la fase final de presentación de ofertas se cerró en octubre de 2018. EFE