El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, se ha mostrado «orgulloso» del «liderazgo» que, ha dicho, ha ejercido su partido para lograr un acuerdo en torno a la reforma fiscal, que tiene una «dirección progresista».
Andueza, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, se ha congratulado por los «términos en los que se va a concretar» la reforma fiscal gracias al acuerdo alcanzado por su partido y el PNV con Podemos.
«Celebro que la reforma vaya a salir adelante en la dirección progresista que hemos buscado los socialistas desde el primer minuto», ha añadido Andueza.
A su juicio, este acuerdo demuestra que era viable «la apuesta por buscar un entendimiento que no suponga una merma de recursos y que cierra la puerta a las bajadas de impuestos que van en perjuicio de los servicios públicos».
«Ha quedado demostrado que existe una mayoría social de vascos que apoya seguir manteniendo y reforzando nuestros servicios públicos, al tiempo que damos respuesta desde la fiscalidad a las necesidades como el empleo digno, la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres, la demanda de vivienda asequible, el emprendimiento y la protección del medio ambiente», ha subrayado.
Andueza ha insistido en que su partido ha jugado un papel «determinante» en este proceso para que la reforma salga en los términos que va a salir y ha considerado que, «muy probablemente, el PNV hubiera estado más cómodo en una reforma fiscal con el PP» si la negociación no hubiese sido conjunta de los dos socios, nacionalistas y socialistas.
Tras afirmar que esta reforma «va a hacer de Euskadi un país mucho más competitivo pero, sobre todo, mucho más igualitario», el secretario general de los socialistas vascos ha puesto en valor que la reforma «beneficiará a más de un millón de vascos a muchas pymes, a miles de autónomos, a las rentas más bajas, a miles de jóvenes que podrán acceder más fácilmente a una vivienda, a miles de pensionistas, a las clases medias y trabajadoras».
Y saldrá adelante, ha continuado, por la «responsabilidad de tres partidos: PNV, PSE y Elkarrekin Podemos», al contrario que PP y EH Bildu que «han preferido quedarse en el no».
«Votarán juntos en los tres territorios y han puesto por encima sus intereses partidistas al interés general del conjunto de la sociedad vasca», ha criticado.
Andueza ha añadido que PP y EH Bildu tendrán que explicar por qué se van a oponer a «un gran acuerdo de país», a unos cambios que buscan «un mayor equilibrio entre las aportaciones de las rentas de trabajo y las rentas de capital, o que favorecen una mayor progresividad».
Ha concluido que tendrán que explicar por qué están en contra de unos cambios que supondrán un incremento de los recursos públicos y que «favorecen a la mayoría de vascos» y por qué «siguen defendiendo propuestas que suponen, en los dos casos, una merma de recursos y equivalen a un deterioro notable de los servicios públicos». EFE
Mientras no os metáis con la propiedad privada, bien. Si no, fuera votos
Podemos es el tonto útil del gobierno e inútil de los ciudadanos
Por qué nadie se preocupa de subir las pensiones de jubilación de los autónomos?
Se ponen de acuerdo para robar a la clase media trabajadora.. para mantenerse ellos sin trabajar y con sus insultantes nóminas.. voten PSOE voten ….todo beneficio..