302 millones anuales en RGI en Euskadi

Los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) el pasado mes de febrero ascendieron a 50.107 personas, con lo que se pone fin a ocho meses consecutivos por debajo de los 50.000 gracias a la mejora del empleo en Euskadi.

En concreto, el mes pasado aumentaron en 665 los titulares de la RGI cuando en enero este incremento fue de solo de 29 respecto de diciembre del año pasado.

Según el balance mensual hecho público este lunes por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y Lanbide, en febrero había además 19.901 titulares del Ingreso Mínimo Vital, de los que 9.846 lo complementan con la RGI.

De los 50.107 titulares de esta prestación, 29.493 tenían residencia en Bizkaia, 11.926 en Gipuzkoa y 8.688 en algún municipio de Álava.

Por su parte, de los casi 20.000 perceptores del IMV, 10.849 estaban empadronados en Bizkaia, 5.300 en Gipuzkoa y 3.752 en Álava. EFE



14 Comentarios

  1. La percepcion general es que los perceptores perciben la percepcion sin demasiado control perceptor, lo que supone que un número indeterminado de percibidores perciban fraudulentamente. Cosa que viene importando una miiierda a los controladores, que ni piden perdón ni se arrepienten ni siquiera pagan. Total, defraudan una percepcion pequeñita y no es obice ni obstaculo para que nos siguan votando.

  2. Lo que estaría bien es proponer medidas para si queremos eliminar las rgi …. que haríamos con la gente que no tiene un duro o poco dinero, incluidos jubilados, viudas, trabajadores mal pagados, extranjeros que vienen con una mano delante y otra detras, menas, gente que vive del cuento, gente que se le acaba el paro, etc…..
    PROPUESTAS PARA CADA GRUPO VULNERABLE, Por favor !!!!!!!!!!!!!!!!

    • Ya te lo digo yo…Los que hayan cotizado tienen que tener más derechos que los que no hayan cotizado nada…..Los demás a buscarse la vida….Se les puede ayudar pero no para siempre …

    • Yo creo, que lo que mas mosquea, es que la RGI, sea infinita entre las personas apuntadas al paro. Eso no puede ser, porque lo que provoca es que no busques trabajo. Otra cosa son jubilados o personas que no pueden trabajar. Pero el que esté en edad de trabajar, tienen que poner un limite claro, porque solo se fomenta el zanganismo y el trabajo en B.

  3. Pasados 10 años de la implantación de la RGI en la CAV, podemos hablar de «razonable fracaso» de la medida implementada por mayoría del Parlamento Vasco, a todo esto, en plena crisis económica. Cómo es posible que falten camareros, fontaneros, albañiles, carpinteros, agricultores, etc…. y que la cifra se haya enquistado entorno a 50.000 perceptores oficiales en este período de tiempo?. Por otra parte la gestión de la RGI ha demostrado continuadamente hechos fraudulentos y negligentes que han supuesto millones de euros de pérdidas para las arcas públicas financiadas por una mayoría de trabajadores que se tiene que levantar todos los días a las 6 de la mañana. Todavía estamos por asistir a peores capítulos. Al tiempo.

  4. Quién nunca a tenido la necesidad de pedir ayuda, ve a quién percibe la RGI cómo un gran problema o un parásito social. Pero no es cierto en muchos casos, el mío incluido. Si no fuese por esta ayuda, probablemente ahora estaría o muerto o delinquiendo. En cambio, pude estudiar gracias a ella y ahora tengo un trabajo con el qué estoy contento. Aún así, no me da para vivir dignamente y tengo que cobrar un complemento para llegar a fin de mes…

    • Que tú lo hayas usado por necesidad no quita que exista gentuza que se aprovecha y lo pagamos el resto de los ciudadanos.

    • O sea que si no te dan la ayuda, te dedicarias a delinquir. Eso no dice nada bueno de tí.
      De todas maneras, tu historia me parece inventada.

  5. Nadie pone en duda que las ayudas tengan que ser para las gentes que de verdad lo necesiten, pero que también se lo merezcan. Pero, por qué se les concede las RGI permanentemente a ciertos colectivos, y por el contrario a otros permanentemente, no?
    Y por poner un ejemplo, por qué a quienes desde que salieron de la escuela con 15 años, que han estado cotizando 40 o 45 años (toda una vida) y por jubilarse obligatoriamente por falta de trabajo a los 63 años, la Seguridad Social del señor José Luis Escrivá, se les quita un porcentaje del 14% de su pensión de por vida?

  6. es lo que tiene el socialismo cada vez mas miseria
    años de rojos hambre y piojos decían nuestros ancestros, ahora lo vemos en persona caminando hacia venezuela

Dejar respuesta