Víctimas alavesas y vizcaínas en la gran "estafa del amor"

Las separaciones y divorcios crecieron en Euskadi en 2019 respecto al año anterior, con un incremento destacado en las separaciones consensuadas, que aumentaron un 24,2 %, hasta sumar 113 casos.

El Consejo General del Poder Judicial ha precisado que en el caso de las separaciones no consensuadas no hubo variación respecto a 2018, ya que se contabilizaron 61, exactamente las mismas que un año antes.

Los divorcios con acuerdo fueron 2.762, un 2,6 % más que en 2018, y los divorcios no consensuados se elevaron a 1.043, un 3,4 % más.

Pese a estos aumentos, Euskadi es la segunda comunidad autónoma con menor número de demandas de disolución matrimonial (tanto separaciones como divorcios) por cada 10.000 habitantes en 2019, ya que se contabilizaron 19,6, frente a las 23,2 demandas de media en España.

Solo Castilla y León (18,4 por cada 10.000 habitantes) registra menos casos que el País Vasco.

En toda España las demandas de separaciones y divorcios descendieron un 1,9 % hasta las 109.567 en 2019. Se trata del quinto año consecutivo de bajada de las disoluciones matrimoniales.

En el conjunto del país, se registraron descensos tanto en los divorcios de mutuo acuerdo (62.020, un 0,4 % menos que en 2018) como en los no consensuados (42.826, una caída anual del 3,6 %).

Y aún más bajaron las separaciones contenciosas, un 7,6 % (1.511), y las consensuadas, un 5,4 % (3.210). Asimismo, fue un 25 % menor el número de demandas de nulidad: de 134 de 2018 pasaron a 100 en 2019. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí