Vitoria: Cortes de tráfico

Tras el cisco de tráfico del pasado domingo por el Maratón Martín Fiz en Vitoria, Maratón Vitoria: Engorro y fracaso en atención a mayores llegan nuevos cortes unos días después. Este domingo con motivo de la Carrera de la Mujer. Son de menor magnitud que los anteriores. Las prohibiciones de aparcamiento desde el sábado.

Se desarrollará el domingo 21 de mayo y se facilita la siguiente información para que las personas conductoras puedan adoptar las medidas oportunas, al objeto de poder utilizar otras vías alternativas para sus desplazamientos.

La carrera se desarrollará entre las 10:30 y las 12:30, con el siguiente recorrido por lo que se verán restringidos algunos movimientos al paso de los participantes en los cruces afectados por el itinerario:

Parking de Mendizabala (SALIDA) – Portal de Lasarte – Salbatierrabide – Rosalía de Castro – Portal de Castilla – Ramón y Cajal – Paseo de la Senda – Manuel Iradier – Puente de San Cristóbal – Paseo de las Universidades – Paseo Fray Francisco – Portal de Lasarte – Parking de Mendizabala (META).

Transporte público

El servicio de transporte público (autobuses urbanos y taxis) se verá afectado durante el transcurso de la prueba.

Estacionamientos prohibidos

  • Calle Portal de Lasarte (en el tramo comprendido entre las calles Salbatierrabide y Maite Zúñiga), entre las 14:00 del sábado 20 de mayo y las 13:00 del domingo 21 de mayo.
  • Parking de Mendizabala, entre las 07:00 horas del sábado 20 de mayo y las 16:00 del domingo 21 de mayo.

La carrera de la mujer reunirá en Vitoria a más de 3.000 participantes el domingo

La carrera de la mujer cuyo objetivo es recaudar dinero para la lucha contra el cáncer de mama reunirá el domingo en Vitoria a más de 3.000 participantes.

La carrera, presentada este miércoles, se llevará a cabo a lo largo de 5,5 kilómetros, rendirá un homenaje a la gimnasta Almudena Cid, que también participará en la prueba, y a las jugadoras internacionales de baloncesto en silla de ruedas Naiara Rodríguez, Agurtzane Egiluz y Laura Ugarte.

Esta carrera forma parte de un circuito nacional de cuatro pruebas, tres de las cuales ya se han celebrado en Gran Canaria, Valencia y Madrid.



11 Comentarios

    • Sois unos aburridos, al final nunca quereis que se organice nada, la ciudad tiene que tener ambiente y no se pueden sacar estos eventos fuera.

        • Las fiestas de Vitoria-Gasteiz también molestan a la ciudadanía de un modo u otro, especialmente a quienes viven en el Ensanche y Casco Viejo. ¿Las suspendemos?

          • Que yo sepa las fiestas de Vitoria es un evento público de toda la ciudadanía….que yo sepa no se corta una sola calle que no tenga una alternativa al tráfico y, por útlimo, aquí nadie está pidiendo que no se realicen actividades sino que hay opciones, si se organizan bien las cosas para que, tanto los corredores como el tráfico de la ciudad, fluya sin que uno obstaculice al otro, por ejemplo, habilitar carriles para corredores y para coches, que la organización, ya sean voluntarios como policías den alternativas….¡Es una cuestión de sensibilidad de unos hacia otros!….

  1. Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores.

    Por A o por B o por C… siempre igual, haciendo impracticable la movilidad (que a algunos solo les vale para trasladar el invento fuera de Euskadi y así conseguir premios) con cualquier excusa y con todo tipo de eventos, algunos de ellos incluso muy loables.

    ¿Dónde se ha visto que se paralice y trastoque la vida del 99% de la población y de TODOS sus desplazamientos (en urbanos, tranvía, BEI, vehículos de todo tipo…) por meterlos todos en el mismo casco urbano, cuando tenemos una periferia tan adecuada para este y otro tipo de eventos?.

    Y que no se les olvide a estos nefastos organizadores públicos que somos much@s quienes también trabajamos en findes y festivos.

  2. Estaría muy bien, que una vez terminado el «evento»,la organización se dedicase a recoger la basura que generan.El paseo de Fray Francisco está que da asco de innumerables trozos de plástico de las bridas que han cortado,que digo yo,una vez te molestas en cortarla,no cuesta nada recogerla y tirarla a una papelera o mejor,al contenedor amarillo,que son de plástico.
    MARRAN@S

  3. Pero para hacerlo bien, como lo hacen en muchos sitios, hay que ser por lo menos medianamente inteligente y pensar un poco para no molestar a toda la ciudad, pero nuestros actuales políticos, del primero al último, a los que injustamente les pagamos al mes cinco o seis veces más de lo que gana cualquier trabajador, nos han demostrado repetidamente que no saben lo que es pensar. Hay que recordarlo el próximo 28 M al meter el papelin.

Dejar respuesta