Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, en Bizkaia, y Beasain, Lazkao, Ordizia y Urretxu, en Gipuzkoa, son los municipios vascos de más de 5.000 habitantes que quedarán cerrados perimetralmente desde el lunes y en los que se limitará el horario de la hostelería, unas restricciones que también afectarán a otras 11 pequeñas localidades.
La dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco ha publicado este sábado la relación de los municipios con una población superior a los 5.000 vecinos en los que se imponen nuevas medidas restrictivas por igualar o superar una incidencia acumulada de 400 casos de covid-19 por 100.000 habitantes en 14 días.
También recoge la lista de municipios de menos de 5.000 habitantes con una alta incidencia de casos en los que se han tenido en cuenta parámetros específicos equivalentes, entre ellos la tasa acumulada en 14 días igual o superior a 400 y más de 4 casos positivos en los últimos 7 días.
CIERRES
En total son 19 las localidades afectadas, de ellas 8 grandes núcleos urbanos (Elorrio, Ermua, Muskiz, Ondarroa, Beasain, Lazkao, Ordizia y Urretxu) y los pequeños municipios de Ataun, Idiazabal, Olaberria, Zalidibia y Zegama, en Gipuzkoa; Elciego, Elvillar, Iruña de Oca, Urkabustaiz y Zigoitia, en Álava, y Berriz en Bizkaia.
POR EL MOMENTO LIBRAN
Estaban por encima de 400 casos, pero hay más variables que deciden el cierre en los municipios pequeños (cambio de tendencia, presión hospitalaria y evolución de la variante británica), por lo que por el momento libran:
Álava: Arraia-Maeztu, Ayala-Aiara, Berantevilla, Laguardia, Leza, Moreda, Navaridas, Okondo, Villabuena.
Bizkaia: Aulesti, Fruiz, Galdames, Ibarrangelu, Izurtza, Mallabia, Narbarniz, Plentzia, Zamudio.
Gipuzkoa: Amezketa, Antzuola, Bailarrain, Berrobi, Legorreta, Lizartza, Mutiloa, Orendain.
BOLETIN
La resolución se ha emitido el mismo día en el que se publica en el Boletín Oficial del País Vasco el decreto del lehendakari que recoge las nuevas modificaciones anunciadas el viernes por Iñigo Urkullu y decididas en el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI).
Se determina el cierre perimetral de los núcleos afectados aunque se permite la movilidad con localidades colindantes de tránsito habitual para la realización de compras y de actividad física al aire libre.
Incluye una disposición adicional mediante la cual se permite que las personas que dispongan de reservas de alojamiento con pernoctación realizadas antes del 26 de marzo y para el período comprendido ente el 1 y el 11 de abril puedan desplazarse con independencia de la tasa de incidencia acumulada. Lo que ha provocado una valancha de reservas en la tarde del viernes.
Además, en estas localidades los establecimientos de hostelería y restauración reducirán su horario de atención al público en el interior de sus locales entre las 6.30 y las 9.30 horas y entre las 13.00 y las 16.30 horas.
La práctica deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de 4 personas. Además se cerrarán los vestuarios y duchas de todo tipo de instalaciones deportivas salvo en las piscinas, donde habrá un aforo del 35 %.
Además de estas medidas desde ayer viernes y hasta el 9 de abril, en virtud del acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud, las reuniones en espacios privados se limitaran a personas convivientes.
La segunda resolución con el listado de municipios con más de 400 casos no se publicará hasta el próximo 6 de abril, pasada la Semana Santa.
La aprobada este sábado podrá ser recurrida ante el viceconsejero de Salud en el plazo de un mes.
No se que consiguen cerrando pueblos de menos de 1000 habitantes. Si quieren atajar el problema de raíz que cierren las 3 capitales que es a donde a toda la gente y más aglomeraciones hay, pero claro eso no les interesa. Repito, lo de cerrar pueblos pequeños puro postureo que no sirve de nada.
Vigilen por zigoitia..
Y mientras nos cierran a nosotros los guiris vienen a miles, que asco de gobierno y de policía que les protege y que son mas culpables de todo lo malo que esta pasando que el propio gobierno.